Axia

talento

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

El Axia Talent Day 2024 ha sido una jornada memorable en el Euskalduna Bilbao. Los asistentes y ponentes compartieron sus experiencias y crecimiento, dando pie a la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de nuestras habilidades duras y blandas dentro de las organizaciones. Ahora, estamos emocionados de compartir con vosotros todos los detalles de una jornada inmersiva. Axia Talent Day 2024: Viviendo la evolución digital con todos nuestros sentidos A la entrada, dimos la bienvenida a los ponentes con una experiencia en Realidad Aumentada, permitiéndoles acceder a nuestra fachada proyectada en el Euskalduna Bilbao. La mañana continuó con la presentación de la primera mesa por parte de Susana Aguirre Rueda. En esta mesa, titulada «La Experiencia del Empleado/a y el Aprendizaje Digital», escuchamos las opiniones de los miembros de las empresas ISCIII, REPSOL, AZTI y VIDRALA sobre las plataformas LMS y los resultados obtenidos al elegir la formación online con acompañamiento presencial, fomentando dinámicas in situ que enriquecen el aprendizaje laboral. Sabino Beaskoetxea fue el dinamizador de esta mesa junto a nuestro personaje estrella de la jornada: AI David de Miguel Ángel. Contamos con una ponencia muy ilustradora de parte de Totara TXP, donde se realizaron demostraciones de lo que es una plataforma LMS integral, no solo con apartados de aprendizaje sino también de colaboración. Además, vimos hasta qué punto esta plataforma es personalizable para adaptarse a las necesidades y gustos de la empresa, y más importante aún, a las comodidades del usuario. La segunda mesa, «Gestión del Desempeño como propuesta de valor«, contó con la participación de miembros de AYESA, ITP AERO, HOPITAL PRINCESA, BIZKAIA TALENT y GAIA. Fue moderada por Cecilia De Arriba Mihí. Destacamos de esta mesa el debate abierto respecto a la importancia no solo del Rol del Manager sino de saber detectar a los componentes claves que son capaces de crear cultura, y que no necesariamente se encuentran en puestos de liderazgo convencionales. La última mesa, «La Inteligencia Artificial y el Talento Humano», comenzó con una breve ponencia de Igor Arrizabalaga, quien introdujo el debate sobre la ética y el uso de la inteligencia artificial, planteando casos en los que es necesario priorizar el talento humano sobre las tecnologías, y la importancia de concienciarnos sobre la responsabilidad que tenemos ante esta herramienta. Los representantes de RDT, AYTO. DE GETXO, KOCH y OCCIDENT también recalcaron de la urgencia en Europa de actualizarse con una tecnología que avanza rápidamente, y cuya evolución debería ir de la mano con las regulaciones, sin detener una por la otra. Por último también se destacó la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades blandas para hacer frente a las cuestiones éticas que se plantean ante el futuro del avance digital. En cada una de las mesas contamos con personajes históricos que nos pasearon por la importancia de cada uno de los cinco sentidos, agregando la propuesta de valor de los avances tecnológicos en los distintos ámbitos del entorno de trabajo. Pero además, añadimos una experiencia interactiva con códigos QR escaneables por cada una de las temáticas de cada mesa. ¡Realidad aumentada a tu alcance! Puedes volver a escanearlos a continuación: Aquí te dejamos los momentos destacados de nuestra jornada, ¡te esperamos en el siguiente Axia Talent Day 2025!

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional Leer más »

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

El pasado 4 de octubre realizamos nuestro Virtual Breakfast – AXIA titulado «La gamificación aplicada al desarrollo del talento». En esta jornada, facilitada por Michel Toyos y Cecilia de Arriba nos centramos en hablar sobre qué es la gamificación y cómo podemos usar sus técnicas para el desarrollo del talento de nuestras organizaciones. ¿Qué es la gamificación? Para comenzar, respondimos a la pregunta: ¿Qué es la gamificación?. Según la consultora Gartner, la gamificación es… Emplear mecánicas de juegos en actividades no lúdicas y procesos para su mejor realización y comprensión: «Desarrollo, formación, reclutamiento, salud,…» De esta manera, podemos entender la gamificación dentro del proceso de desarrollo de personas como la «integración de juegos o técnicas lúdicas en los procesos de la organización para impulsar la participación y el compromiso de los equipos de trabajo», tal y como nos explicó Michel en nuestra jornada. La inclusión de estar seria de estrategias gamificadas puede reportar una serie de ventajas muy interesantes para nuestras organizaciones, como el aumento de la motivación y la productividad, mayor engagement de nuestros empleados, la mejora del employer branding y de la experiencia del empleado y la reducción de la tasa de abandono de las propuestas de aprendizaje, entre otras. Adentrándonos en la gamificación aplicada al desarrollo del talento Nuestros compañeros desglosaron a continuación varios ejemplos de implementación de la gamificación en las distintas fases del proceso de recruitment. Gamificación en la fase de selección de personas: atrayendo al mejor talento Espacios de networking virtual, escape rooms temáticos, juegos y puzzles… pueden ayudar a la identificación de los mejores candidatos con las competencias ideales para nuestra cultura empresarial y el puesto a desempeñar Gamificación en la fase de onboarding: bienvenidos al equipo Espacios virtuales con contenidos interactivos y retos son la clave para mejorar la integración en el equipo de las nuevas incorporaciones, para así transmitirles de una forma amena los valores de la cultura de nuestra empresa. Gamificación para la cualificación de nuestros colaboradores La mejora del desempeño es imprescindible para el éxito de nuestra organización. Y la gamificación es el mejor aliado para que los participantes vean sus progresos, avancen niveles e incluso compitan con otros miembros del equipo. Gamificación en la evaluación del desempeño Los objetivos en este ámbito pasan por generar cultura de feedback y desempeño, evaluar competencias, identificar futuros perfiles, transformación cultural… Por ejemplo, presentamos el ejemplo de las ‘Olimpiadas’ para la promoción interna dentro de los equipos, permitiendo identificar nuevos talentos, diseñar planes de carrera y promoción de perfiles… Contribuyeron al éxito de este Desayuno Virtual los participantes de OAL Huétor Tájar, Indra, SIDENOR, Distribuidora Farmaceutica De Gipuzkoa-Gipuzkoako Farmazi Banatzailea SL, Endesa e Intecsa Hutchinson. ¡Nos vemos en el siguiente encuentro! ¡Seguimos! – Always with you

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA Leer más »

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

El pasado 14 de junio tuvo lugar una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. Bajo el título “Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas”, nuestro compañero Diego Sancho del Caz (Agile Technology Recruitment Lead | Corporate Talent Manager) facilitó una sesión muy interesante en la que hablamos durante dos horas sobre nuestro conocimiento sobre las implicaciones de la agilidad en nuestros departamentos de recursos humanos y la preparación de nuestras compañías para hacer el cambio hacia lo agile. ¿Tiene cabida la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas de nuestra organización? Como es bien sabido para los que nos movemos en el mundo de la agilidad, fueron los equipos IT los que incorporaron en su día a día frameworks como Scrum y Kanban, entre otros, como elementos diferenciadores en la gestión fabricación de software. De ahí, Diego lanzó al aire la pregunta de si «creemos posible la aplicación de metodologías y herramientas ágiles IT al área de talento». Y su respuesta, por supuesto, es afirmativa. Por un lado, presentó las bondades de Kanban para los equipos de recursos humanos. También se definió el marco de trabajo SCRUM y cómo poder amoldarlo a los equipos de recursos humanos. Definimos el ciclo de SCRUM, sus ceremonias más habituales, los miembros del equipo y sus características (recruiting leader, sprint owner…) Recruiting: más allá del proceso de selección Diego dio también una serie de pautas sobre los aliados de los departamentos de personas. Por eso, recomendó «incorporar en el proceso de selección a nuestras áreas de ventas, marketing, ingeniería, financiera…». De esta manera, haciendo «partícipes a las personas del equipo en el que se incorpora el nuevo miembro aportaremos un valor diferencial en el proceso de selección». También detallamos la importancia de compartir el proceso de selección, los avances u obstáculos que podamos encontrar y apoyarnos en los departamentos de márketing y comunicación para posibilitar el crecimiento de los equipos. Finalmente, tratamos conceptos como las Agile Skills de los candidatos (y de nuestros colaboradores actuales), conceptos como en reskilling y upskilling, la necesidad de realizar cuestionarios periódicos de compromiso de los empleados… Gracias a los participantes de SIDENOR, Santander Customer Voice y Generali por vuestra colaboración y por hacer de este un desayuno virtual muy provechoso. ¡Nos vemos en el siguiente! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas Leer más »

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión

El Axia Talent Day 2023 ha sido todo un éxito en Euskalduna Bilbao. Después de una jornada intensa, donde los participantes pudieron aprender sobre talento de la mano de expertos de diferentes organizaciones, hemos podido procesar toda la información con calma y estamos emocionados por compartir los detalles con vosotros. Axia Talent Day 2023: un evento, 3 mesas redondas La mañana comenzó con la mesa redonda titulada «Desarrollando programas de Reskilling y Upskilling», en la que se discutió cómo descubrir y reinventar el talento interno a través de modelos de aprendizaje como las comunidades de aprendizaje, el peer learning, el mentoring, el coaching y los facilitadores. Igor Arrizabalaga Muniategui dinamizó la mesa y miembros de Clece, LaboralKutxa, Inetum, Viewnext y Cetelem compartieron sus experiencias y aportaciones. La segunda mesa, «La motivación y el engagement de los profesionales», contó con la participación de personas de BilbaoPort, Ingeteam, Velatia y Persan, y fue moderada por Cecilia De Arriba Mihí. Se discutió la importancia de la motivación y el engagement para los profesionales y cómo estas pueden mejorar el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. La última mesa, «La digitalización de las experiencias», estuvo dirigida por Nieves Sainz López, quien nos puso al tanto de las nuevas herramientas y soluciones de formación, como la realidad aumentada y la gamificación. Algunos integrantes de Fundae, Danosa y el Hospital 12 de Octubre de Madrid compartieron su experiencia en la implementación de estas herramientas. Pero la jornada no terminó aquí. Los asistentes trabajaron en equipo para resolver el misterio que envolvía al evento y se esforzaron por resolver un acertijo final. ¿Lo consiguieron? Descúbrelo en nuestro resumen completo del Axia Talent Day 2023. ¡Esperamos verte el próximo año en el Axia Talent Day 2024! ¡Seguimos!

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión Leer más »

El futuro ya está aquí: 7 Retos en Gestión del Talento para el 2022

El futuro ya está aquí: 7 Retos en Gestión del Talento para el 2022

Algo de lo que somos ya todos conscientes es del entorno cambiante en el que nos movemos en las organizaciones y en concreto en las áreas de gestión del talento.  La transformación digital, los modelos de trabajo híbrido, nuevos perfiles profesionales, aprendizaje digital, salud emocional, liderazgo saludable son entre otros, cambios que vivimos todos los días que suponen retos y necesidades que debemos ya afrontar.   ¿Cuáles son los principales retos?  1. Employee Centricity  Poner a las personas en el centro es la estrategia clave para alcanzar los objetivos. Trabajar en la dirección de enamorar al personal de la organización para tratar de convertir las personas   en un fan incondicional y embajadores de la marca.  2. Autodiagnóstico del talento  ¿Estamos preparados para afrontar la nueva era? ¿Qué perfiles tenemos en la organización? ¿Qué perfiles necesitamos adaptar para afrontar los nuevos objetivos? ¿Qué competencias son necesarias para afrontar estos cambios? ¿Qué nuevos perfiles han surgido? Estas son algunas de las preguntas a las que hay que dar respuesta.  3.  Renovación de los planes de talento  Seguramente los planes de talento que tenemos definidos son planes que de alguna manera u otra no se adaptan al entorno actual. Teniendo en cuenta únicamente la transformación digital, tenemos que repensar las políticas de Recursos Humanos en cuanto a la selección, evaluación, formación y desarrollo del talento.  Hay que pensar en estrategias Social media par la atracción y retención del talento, así como trabajar la experiencia del empleado y también de los potenciales manteniendo canales abierto y continuos de comunicación e información en plataformas tecnológicas y sociales.  4.  Modelos de feedback y desempeño ágiles.  Por otro lado se necesita de modelos de feedback agiles y periódicos que permita mejorar el desempeño para adaptarse a los nuevos tiempos, nuevos perfiles y en general a los cambios que se presenten en la organización.  Para adaptarse a la transformación digital y otros cambios será necesario desarrollar competencias y adquirir conocimientos específicos.   5. Modelos de formación innovadores  La necesidad de actualización permanente y los cambios que provocan en muchos casos urgencias hace necesario cada vez ms formaciones más cortas, dirigidas y personalizadas.  La formación es una de las herramientas que permite mejorar el desempeño y renovarse para la nueva era. Hay que desarrollar modernos y efectivos programas de aprendizaje para liderar y adaptarse a los cambios.  las formaciones tradicionales con largas duraciones han dado paso a contenidos en diferentes formatos que son consumibles en cualquier momento y desde cualquier lugar.   Hay que poner foco en contar con herramientas que permitan el aprendizaje remoto, clave, experiencial y colaborativo entre otros. Estamos hablando de: e-learning, Blended learning, micro learning, Mobile learning, gamificacion, realidad virtual, etc., además de la formación presencial.  Y para terminar vivimos en la era de compartir y colaborar. en este sentido las comunidades de prácticas y comunidades de aprendizaje se presentan como una gran herramienta para compartir y gestionar todo el conocimiento de la organización.  6. Nuevos modelos de trabajo  Los nuevos tiempos han traído consigo nuevos modelos de trabajo que contribuyen a construir entornos de trabajo más allá de la presencialidad en la oficina o lugar de trabajo.   El trabajo presencial, remoto o una mezcla de ambos forman parte ya de la estrategia de personas en las organizaciones buscando un equilibrio entre intereses de todas partes sin perder de vista la productividad. Ningún modelo es mejor que otro, pero si se hace necesario hacer una reflexión y ver qué modelo de trabajo se ajusta más y mejor a la realidad que hoy vivimos.  7. Liderazgo saludable  El desarrollo óptimo de cualquier organización requiere de un liderazgo saludable cuyo objetivo es crear entornos y sistemas de bienestar psicológico y felicidad de las personas que las forman.   Es necesario integrar en la organizaciones el bienestar de las personas y equipos para construir un ecosistema positivo, sostenible y productivo.   ¿Quieres comenzar bien el año trabajando la estrategia de talento de tu organización?   Nosotros podemos ayudarte a conseguirlo, porque somos especialistas en desarrollo de talento para liderar las estrategias de futuro en tu organización. 

El futuro ya está aquí: 7 Retos en Gestión del Talento para el 2022 Leer más »

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera

Hoy hablaremos del talento en las organizaciones. Pero para ello, vamos a poner un símil. Quien me conoce sabe que una de mis pasiones es el fútbol y, cómo no, apasionado del equipo de mi tierra. Con sus virtudes y sus defectos estoy orgulloso de mi equipo, y valoro especialmente la filosofía, los valores y el esfuerzo que lo hacen aún más especial. El trabajar con la cantera hace que se convierta en una fábrica de talento a través de la cual dar continuidad a la filosofía, conseguir los objetivos, y en el fondo, seguir evolucionando.   La responsabilidad para que todo esto fluya es de todos los agentes que participan en el proyecto. Por un lado está el club, poniendo todos los medios posibles desde el mismo: desde la captación, el acompañamiento, la fidelización y el desarrollo. Por otro lado, están todos los componentes del club, aportando su esfuerzo, ilusión, trabajo,…  Y el pilar principal de todo esto es la formación. Trabajar el desarrollo del equipo tanto individual como colectivo, aprender nuevos sistemas, mejorar día a día. En definitiva, formar y formarse para acometer los retos presentes y futuros.  Llevamos tiempo escuchando y en muchos casos sufriendo la falta de talento en las organizaciones. En algunas ocasiones porque lo que se requiere no existe, en otras porque no damos con él…  Es por ello que uno de los caminos para conseguir ese talento tan importante para nuestras organizaciones es trabajar la cantera, y este es el principal motivo por el que hoy escribo este post.  Siguiendo el símil de “mi club de cantera”, desde las organizaciones debemos apostar por las personas, acompañarlos tanto en su crecimiento personal como profesional, y siempre, alineados con la filosofía, los valores y los objetivos del “club”. Los “jugadores” y equipos que componen nuestro club deben estar motivados e ilusionados para su desempeño, alineados con la filosofía, valores y objetivos del club.   En AXIA llevamos años trabajando con y para nuestros clientes en el desarrollo de sus equipos, acompañándolos en sus estrategias de creación y evolución de “sus canteras”. En definitiva, acompañando a las personas, equipos y organizaciones, en el desarrollo del talento. Servicios como Training, Consulting o Talent Services, nos dan la posibilidad de dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, ayudándoles a crear, mejorar y evolucionar sus canteras. Y en eso estamos.  A modo de ejemplo este año, y una vez más, estamos ayudando a uno de nuestros clientes en el proceso de creación de la cantera necesaria para el desarrollo de sus proyectos. En esta ocasión, ante la falta de personas preparadas para hacer frente a las necesidades concretas de uno de sus proyectos, estamos ayudando en la parte formativa del mismo (a través de un programa formativo de larga duración), dotando a las personas asistentes del conocimiento y herramientas necesarias para su desempeño en este proyecto.  Y en todo ello, los resultados están alineados con el objetivo:   Un club que pone todos los medios posibles en el desarrollo de su cantera, con el objetivo de estar preparados para acometer los retos ante los que se encuentra, y unos jugadores y equipo motivado, ilusionado, alineado, y dispuesto a saltar al campo para defender la camiseta en esta competición que será su futuro profesional.  AXIA, Always with you! 

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera Leer más »

La diferencia entre ser un buen y un excepcional profesional

La diferencia entre ser un buen y un excepcional profesional

He estado tantos años trabajando que puedo decir que he aprendido mucho. La mayor parte de lo que he aprendido proviene de la observación, tanto como empleado, como manager o como director. También he aprendido cometiendo errores y celebrando grandes éxitos. También he aprendido a aceptar el cambio, a ser resistente, a ser flexible y a montarme en esa ola de la digitalización. La diferencia entre un buen empleado y uno excepcional se encuentra principalmente en su distinción a través del reconocimiento externo. En otras palabras, aunque probablemente el mismo se dé cuenta de que es excepcional, esto no es algo que se autoproclame ya que corre el riesgo de parecer arrogante y egoísta. La ambición, clave entre ser un buen y un excepcional profesional En este momento, tal vez te estés preguntando por qué no mencionamos la recompensa monetaria, y es porque el dinero y la promoción siempre serán el resultado natural de la dedicación a un trabajo excepcional. Aquí os presento algunas formas que considero se puede ser excepcional y he aprendido en mis más de 30 años de trabajo. ¿Cómo diferenciar entre ser un buen y un excepcional profesional? ¿Quieres marcar la diferencia entre ser un buen y un excepcional empleado? Con nuestros cursos programados puedes dar un salto cualitativo y destacar. ¡Dale alas a tu carrera profesional y alcanza el éxito!

La diferencia entre ser un buen y un excepcional profesional Leer más »

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente

Hoy en día, la mayoría de las personas estamos acostumbradas a leer ofertas de empleo y de reclutamiento donde aparece todo lo bonita y maravillosa que es la organización: su posicionamiento en el mundo, grandes instalaciones y oficinas, lo mucho que facturan, lo funcional que son sus productos y servicios… Podría seguir hasta aburrirme.   Las leo y pienso: “Vale, sois la pera limonera”. Pero, a mí como persona y candidato/a que opto a una posible posición, ¿cuál es el verdadero valor que me aporta esa información para decidir si me interesa o no esa vacante? Dejadme deciros que poco, la verdad.  ¿Os suenan estas entradas de ofertas de empleo?  Os aseguro que, hoy en día, 9 de cada 10 ofertas (por librar a alguna que ya lo hace bien) que aparecen en los medios de difusión comunican de esta manera, con el objetivo de crear un interés muy alto en determinados perfiles que les gustaría contratar. ¡Shhh! Entre tú y yo… no lo están consiguiendo.  ¿Y qué está pasando? Que miles de empresas buscan excusas fuera de sus responsabilidades para pronunciar la gran frase: “No hay talento”. Ojo, que puede que no lo haya para unas determinadas características y en un momento dado, pero también te digo que no está ayudando nada la forma en la que comunican una oferta de empleo.  Inbound recruiting: ¿cómo puede ayudarnos? No estoy echando la culpa a nadie y tampoco diré que es la panacea y que sea el único y fantástico método de hacer las cosas bien. Simplemente quiero aportar mi granito de arena dando a conocer un término que lleva por detrás un gran trabajo y nos hace optar por un método de comunicación mucho más eficaz a la hora de promocionar empleo. Me estoy refiriendo al Inbound Recruiting. No voy a entrar en su historia ni en cómo se ha adaptado del mundo del marketing al mundo de la atracción de talento.  La clave de todo está en conocer, previa investigación (muy fácil, ¿eh?), cuáles son los verdaderos beneficios que tienen las personas de la organización para mantenerse en ella y querer crecer dentro de la misma.   La mejor información y la que realmente piden las personas que necesitamos atraer a la hora de publicar una oferta de empleo está más cerca que nunca.  En la mayoría de los casos, los Departamentos de Talento se expresan de manera muy superficial y generalista, aportando poco a ese/a candidato/a que quiere comprobar si la cultura y el entorno van con ella. Si desde el principio nos preocupamos de hablar sobre ellos, del olor que se respira en la organización, esa persona va a estar mucho más alineada. Y eso repercutirá en la retención, la rotación y en la creación de una comunidad de embajadores de marca, no solo de personas que “producen” y se marchan a casa como habían venido. ¡Ah!, por cierto, con poco compromiso.  ¿Estamos preparados para preguntar a nuestros empleados/as cuáles son los beneficios por los cuales ellos/as se encuentran felices en nuestra organización? Si la respuesta es afirmativa, acabas de poner una de las piezas más importantes para comenzar a hacer Inbound Recruiting y así crear y formar una mejor manera de atraer al talento que va con vosotros/as. ¡Enhorabuena!  Si quieres implantar esta metodología en tus procesos de captación de talento, no puedes perderte el desayuno online sobre Inbound Recruiting que hemos organizado.

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”

Tras la vuelta de la Semana Santa, volvimos al ritmo de trabajo, y con ello, una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. En esta ocasión, el pasado 21 de abril, tuvimos la posibilidad de compartir durante dos horas un espacio en el que reunirnos y compartir experiencias con varios clientes. Bajo el título “Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”,  Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA) y Cecilia De Arriba (Trainer y consultora en AXIA) facilitaron este desayuno, aportando la visión y experiencias de nuestra organización. La sesión se inició analizando la situación actual, y se lanzó la primera de las preguntas: ¿Cuáles son los retos y desafíos ante los que se enfrentan las organizaciones en relación a los modelos de desempeño y feedback? … “demostrar a la dirección y managers que el proceso de ED es muy importante y atingente con el negocio”, … “mejorar la comunicación y colaboración entre los empleados/as y los equipos de la organización”, …. “mejorar las habilidades de liderazgo de los managers para propiciar una buena experiencia del empleado respecto del proceso”, …. “ayudar a los colaboradores y líderes a conocerse mejor a sí mismos y sus colegas” …. Tras esta primera fase del desayuno, se analizaron cuáles podrían ser los cambios clave a realizar en los modelos de feedback y desempeño. En este punto, el coaching y apoyo continuo alineado a las metas del negocio, el feedback en el momento oportuno, realizar procesos más continuos, el reconocimiento, el mirar a futuro, fueron algunos de los aspectos que se analizaron. La sesión fue avanzando, y pasamos al siguiente punto de reflexión. ¿Cómo medir los logros en las evaluaciones del desempeño? Por último, se pasó a hablar sobre cómo es el proceso de feedback que se trabaja actualmente en las organizaciones, para pasar, por último, a analizar ejemplos y buenas prácticas. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a GRUPO CLECE,FORUM SPORT, AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO, CEPSA, y esperamos continuar periódicamente con este tipo de iniciativas, que desde nuestro punto de vista sirven para hacer un alto en el camino, compartir experiencias y aprender. ¡Seguimos! – Always with you

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo” Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”

En AXIA continuamos con nuestra actividad, y uno de los aspectos que llevamos trabajando un tiempo es la celebración de los desayunos de trabajo. Bajo el título “Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”, y en un formato virtual, el pasado 24 de marzo tuvimos el placer de reunirnos y compartir experiencias con varios clientes En esta ocasión, la sesión fue facilitada por nuestro CEO Igor Arrizabalaga y por nuestra Trainer y consultora Mercedes Miguel, y durante dos horas tuvimos la oportunidad de conocer la realidad actual de las organizaciones, los principales retos, las características de las organizaciones exitosas y cómo reorganizarlas, … La sesión se inició hablando de la situación en la que actualmente se encuentran las organizaciones, hablado sobre los puntos fuertes y débiles de las mismas, reflexionando sobre las problemáticas y dificultades ante las que nos encontramos. Se continuó hablando sobre los principales retos ante los que se encuentran los equipos IT de las organizaciones, y se analizaron las principales características de las Organizaciones IT Exitosas, las Organizaciones IT Ágiles, las dificultades ante las que podemos encontrarnos a la hora de crear equipos autónomos y multidisciplinares, y cómo reorganizar los equipos IT para hacer frente a estos retos. Para finalizar estas dos horas intensas en contenidos y aportaciones por parte de las personas asistentes, se habló de aspectos como la asignación de objetivos, los conceptos de liderazgo y la delegación. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a SEMICROL, ULMA CONSTRUCTION, ALCORTA FORGING GROUP y LIEBHERR GROUP, y esperamos continuar periódicamente con este tipo de iniciativas, que desde nuestro punto de vista sirven para hacer un alto en el camino, compartir experiencias y aprender. ¡Seguimos! – Always with you

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito” Leer más »