Axia

gamificación

Pequeños retos, grandes resultados: gamificación aplicada al microlearning en formación corporativa

Pequeños retos, grandes resultados: gamificación aplicada al microlearning en formación corporativa

La mayoría de los programas de formación en las empresas sufren de baja participación, contenido denso y poca transferencia al puesto de trabajo. ¿Y si te digo que combinando microlearning con gamificación puedes convertir esos obstáculos en oportunidades? En este artículo te muestro cómo los pequeños retos (microcontenidos gamificados) producen grandes resultados en compromiso, retención y aplicación real.  1. ¿Por qué la combinación gamificación + microlearning genera impacto?  🔍 Motivación y retención: un binomio poderoso El microlearning, al entregar contenido en píldoras de 3–7 minutos, se adapta mejor a la capacidad de atención actual. Estudios indican que es un 17 % más eficiente que métodos tradicionales y mejora la retención si se refuerza espaciadamente.   La gamificación aporta dinamismo: puntos, insignias, retos, feedback inmediato, tablas de clasificación… Todo ello despierta la motivación intrínseca.   En contextos corporativos, se ha observado que con gamificación los programas tienen mayores tasas de finalización.  🎯 Sinergia práctica  El microlearning actúa como estructura ligera y adaptable; la gamificación añade “adherencia emocional”. Juntas, permiten:  Segmentar contenidos sin saturar  Enganchar al alumno por el atractivo del reto  Medir progresos con indicadores lúdicos  Reforzar de forma iterativa   2. Tipos de desafíos e incentivos eficaces para microcontenidos gamificados Para que la gamificación rinda, no basta con “sumar puntos”: los retos deben tener sentido. Algunas ideas:  Tipo de reto / incentivo Ventaja Ejemplo Badges / insignias Reconocimiento simbólico visible “Experto en seguridad” al completar módulo Puntos y niveles Escalada progresiva Acumular 1000 puntos para subir al nivel 2 Reto diario / streaks (racha) Refuerzo consistente Realizar un microquiz diario 5 días seguidos Tablas clasificatorias (leaderboards) Comparación sana entre pares Mostrar ranking semanal por equipo Incentivos físicos o sociales Motivación extrínseca Canjeo de puntos por recompensa real o visibilidad interna Ver Soluciones gamificadas 3. Cómo distribuir microcontenidos con “momentos de juego Para que funcione, el diseño instruccional debe reflejar una progresión gamificada real. Algunas pautas:  Objetivo único por módulo: Cada microcontenido debe abordar un objetivo concreto (“cómo hacer feedback”, “uso del CRM”), para no dispersar la atención. Secuencia de mini retos: Plantea un aprendizaje secuencial: módulo → quiz rápido → reto práctico → desbloqueo del siguiente módulo.  Feedback inmediato: Incluir retroalimentación en cada paso refuerza el aprendizaje y motiva la continuidad.  Historia o narrativa ligera: Enlaza los módulos mediante una historia corporativa (misión, personajes ficticios, desafíos reales) para dar cohesión emocional.  Modo móvil / on-demand: Que los empleados puedan consumir cuando tengan un momento libre (viaje, pausa, coworking).  4. Resultados tangibles: métricas y casos de éxito  📊 Indicadores clave  Para medir si funciona, no te quedes en “gustos”. Estos son los indicadores que importan:  Tasa de finalización de módulos  Frecuencia de acceso / recurrencia  Incremento de puntuaciones / mejoras entre iteraciones  Aplicación real en el puesto (cases, evaluaciones posteriores)  ROI del proyecto (costes vs beneficios, tiempo ahorrado)  🏢 Ejemplos prácticos  Una organización sanitaria reportó una reducción del coste de formación y mejoras en satisfacción al integrar microlearning gamificado.   Empresas que han adoptado gamificación reportan tasas de finalización más altas que con métodos tradicionales.   Estas experiencias no son anecdóticas: reflejan que la inversión bien dirigida puede generar un retorno visible.  Digital Learning – Formación Digital Experiencial 5. Pasos para escalar un piloto gamificado a programa global Elige el nicho piloto adecuado: Empieza con un tema estratégico o de mucho uso (onboarding, compliance, herramientas internas).  Define el modelo de juego mínimo viable: Implementa una versión ligera: retos diarios + puntos + insignias iniciales.  Comunica y motiva desde la dirección: Que líderes apoyen visibilizando avances y logros.  Recoge datos y ajusta: Usa analíticas para identificar qué retos funcionan, qué módulos se abandonan y hacer ajustes rápidos.  Expande progresivamente: Añade niveles más avanzados, competencias transversales, rutas personalizadas.  Integra con cultura y acciones de RRHH: Conecta los logros del microlearning con reconocimientos internos, programas de carrera o incentivos reales. 

Pequeños retos, grandes resultados: gamificación aplicada al microlearning en formación corporativa Leer más »

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

El Axia Talent Day 2024 ha sido una jornada memorable en el Euskalduna Bilbao. Los asistentes y ponentes compartieron sus experiencias y crecimiento, dando pie a la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de nuestras habilidades duras y blandas dentro de las organizaciones. Ahora, estamos emocionados de compartir con vosotros todos los detalles de una jornada inmersiva. Axia Talent Day 2024: Viviendo la evolución digital con todos nuestros sentidos A la entrada, dimos la bienvenida a los ponentes con una experiencia en Realidad Aumentada, permitiéndoles acceder a nuestra fachada proyectada en el Euskalduna Bilbao. La mañana continuó con la presentación de la primera mesa por parte de Susana Aguirre Rueda. En esta mesa, titulada «La Experiencia del Empleado/a y el Aprendizaje Digital», escuchamos las opiniones de los miembros de las empresas ISCIII, REPSOL, AZTI y VIDRALA sobre las plataformas LMS y los resultados obtenidos al elegir la formación online con acompañamiento presencial, fomentando dinámicas in situ que enriquecen el aprendizaje laboral. Sabino Beaskoetxea fue el dinamizador de esta mesa junto a nuestro personaje estrella de la jornada: AI David de Miguel Ángel. Contamos con una ponencia muy ilustradora de parte de Totara TXP, donde se realizaron demostraciones de lo que es una plataforma LMS integral, no solo con apartados de aprendizaje sino también de colaboración. Además, vimos hasta qué punto esta plataforma es personalizable para adaptarse a las necesidades y gustos de la empresa, y más importante aún, a las comodidades del usuario. La segunda mesa, «Gestión del Desempeño como propuesta de valor«, contó con la participación de miembros de AYESA, ITP AERO, HOPITAL PRINCESA, BIZKAIA TALENT y GAIA. Fue moderada por Cecilia De Arriba Mihí. Destacamos de esta mesa el debate abierto respecto a la importancia no solo del Rol del Manager sino de saber detectar a los componentes claves que son capaces de crear cultura, y que no necesariamente se encuentran en puestos de liderazgo convencionales. La última mesa, «La Inteligencia Artificial y el Talento Humano», comenzó con una breve ponencia de Igor Arrizabalaga, quien introdujo el debate sobre la ética y el uso de la inteligencia artificial, planteando casos en los que es necesario priorizar el talento humano sobre las tecnologías, y la importancia de concienciarnos sobre la responsabilidad que tenemos ante esta herramienta. Los representantes de RDT, AYTO. DE GETXO, KOCH y OCCIDENT también recalcaron de la urgencia en Europa de actualizarse con una tecnología que avanza rápidamente, y cuya evolución debería ir de la mano con las regulaciones, sin detener una por la otra. Por último también se destacó la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades blandas para hacer frente a las cuestiones éticas que se plantean ante el futuro del avance digital. En cada una de las mesas contamos con personajes históricos que nos pasearon por la importancia de cada uno de los cinco sentidos, agregando la propuesta de valor de los avances tecnológicos en los distintos ámbitos del entorno de trabajo. Pero además, añadimos una experiencia interactiva con códigos QR escaneables por cada una de las temáticas de cada mesa. ¡Realidad aumentada a tu alcance! Puedes volver a escanearlos a continuación: Aquí te dejamos los momentos destacados de nuestra jornada, ¡te esperamos en el siguiente Axia Talent Day 2025!

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional Leer más »

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

El pasado 4 de octubre realizamos nuestro Virtual Breakfast – AXIA titulado «La gamificación aplicada al desarrollo del talento». En esta jornada, facilitada por Michel Toyos y Cecilia de Arriba nos centramos en hablar sobre qué es la gamificación y cómo podemos usar sus técnicas para el desarrollo del talento de nuestras organizaciones. ¿Qué es la gamificación? Para comenzar, respondimos a la pregunta: ¿Qué es la gamificación?. Según la consultora Gartner, la gamificación es… Emplear mecánicas de juegos en actividades no lúdicas y procesos para su mejor realización y comprensión: «Desarrollo, formación, reclutamiento, salud,…» De esta manera, podemos entender la gamificación dentro del proceso de desarrollo de personas como la «integración de juegos o técnicas lúdicas en los procesos de la organización para impulsar la participación y el compromiso de los equipos de trabajo», tal y como nos explicó Michel en nuestra jornada. La inclusión de estar seria de estrategias gamificadas puede reportar una serie de ventajas muy interesantes para nuestras organizaciones, como el aumento de la motivación y la productividad, mayor engagement de nuestros empleados, la mejora del employer branding y de la experiencia del empleado y la reducción de la tasa de abandono de las propuestas de aprendizaje, entre otras. Adentrándonos en la gamificación aplicada al desarrollo del talento Nuestros compañeros desglosaron a continuación varios ejemplos de implementación de la gamificación en las distintas fases del proceso de recruitment. Gamificación en la fase de selección de personas: atrayendo al mejor talento Espacios de networking virtual, escape rooms temáticos, juegos y puzzles… pueden ayudar a la identificación de los mejores candidatos con las competencias ideales para nuestra cultura empresarial y el puesto a desempeñar Gamificación en la fase de onboarding: bienvenidos al equipo Espacios virtuales con contenidos interactivos y retos son la clave para mejorar la integración en el equipo de las nuevas incorporaciones, para así transmitirles de una forma amena los valores de la cultura de nuestra empresa. Gamificación para la cualificación de nuestros colaboradores La mejora del desempeño es imprescindible para el éxito de nuestra organización. Y la gamificación es el mejor aliado para que los participantes vean sus progresos, avancen niveles e incluso compitan con otros miembros del equipo. Gamificación en la evaluación del desempeño Los objetivos en este ámbito pasan por generar cultura de feedback y desempeño, evaluar competencias, identificar futuros perfiles, transformación cultural… Por ejemplo, presentamos el ejemplo de las ‘Olimpiadas’ para la promoción interna dentro de los equipos, permitiendo identificar nuevos talentos, diseñar planes de carrera y promoción de perfiles… Contribuyeron al éxito de este Desayuno Virtual los participantes de OAL Huétor Tájar, Indra, SIDENOR, Distribuidora Farmaceutica De Gipuzkoa-Gipuzkoako Farmazi Banatzailea SL, Endesa e Intecsa Hutchinson. ¡Nos vemos en el siguiente encuentro! ¡Seguimos! – Always with you

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA Leer más »

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión

El Axia Talent Day 2023 ha sido todo un éxito en Euskalduna Bilbao. Después de una jornada intensa, donde los participantes pudieron aprender sobre talento de la mano de expertos de diferentes organizaciones, hemos podido procesar toda la información con calma y estamos emocionados por compartir los detalles con vosotros. Axia Talent Day 2023: un evento, 3 mesas redondas La mañana comenzó con la mesa redonda titulada «Desarrollando programas de Reskilling y Upskilling», en la que se discutió cómo descubrir y reinventar el talento interno a través de modelos de aprendizaje como las comunidades de aprendizaje, el peer learning, el mentoring, el coaching y los facilitadores. Igor Arrizabalaga Muniategui dinamizó la mesa y miembros de Clece, LaboralKutxa, Inetum, Viewnext y Cetelem compartieron sus experiencias y aportaciones. La segunda mesa, «La motivación y el engagement de los profesionales», contó con la participación de personas de BilbaoPort, Ingeteam, Velatia y Persan, y fue moderada por Cecilia De Arriba Mihí. Se discutió la importancia de la motivación y el engagement para los profesionales y cómo estas pueden mejorar el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. La última mesa, «La digitalización de las experiencias», estuvo dirigida por Nieves Sainz López, quien nos puso al tanto de las nuevas herramientas y soluciones de formación, como la realidad aumentada y la gamificación. Algunos integrantes de Fundae, Danosa y el Hospital 12 de Octubre de Madrid compartieron su experiencia en la implementación de estas herramientas. Pero la jornada no terminó aquí. Los asistentes trabajaron en equipo para resolver el misterio que envolvía al evento y se esforzaron por resolver un acertijo final. ¿Lo consiguieron? Descúbrelo en nuestro resumen completo del Axia Talent Day 2023. ¡Esperamos verte el próximo año en el Axia Talent Day 2024! ¡Seguimos!

Axia Talent Day 2023: el Viaje al Centro del Talento, o un recorrido lleno de aprendizaje y diversión Leer más »

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

Según la Real Academia Española (RAE), la interacción es “la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, etc.”. En cambio, se considera interactividad a la comunicación entre objetos o personas cuando hay por medio un sistema informático.  La interactividad en el contexto del eLearning o aprendizaje en línea es, según Christopher Pappas, fundador de la plataforma eLearning Industry Inc., la “conversación” que se produce entre los alumnos y las herramientas digitales de aprendizaje. Podemos decir que la interactividad en un objeto de aprendizaje digital se da cuando una acción realizada por un alumno provoca una respuesta en el propio objeto de aprendizaje. De ese modo, para que este alcance sus objetivos, el alumno debe participar activamente en el proceso de actuación. 

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje Leer más »