Axia

elearning

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual

La virtualización de procesos mediante Realidad Virtual (RV) es una estrategia poderosa para mejorar la eficiencia, capacitación, y seguridad en diferentes industrias. Esta tecnología permite practicar en entornos simulados que replican situaciones reales sin riesgos, facilitando que los estudiantes se entrenen en escenarios virtuales, profundicen su comprensión mediante actividades prácticas y optimicen el aprendizaje en línea al recrear contextos en un entorno controlado. De la mano de recursos de ramificación, la Realidad Virtual (VR) aporta dos grandes beneficios: una inmersión incomparable y un aprendizaje más rápido y profundo. A continuación se presentan algunas buenas prácticas para llevar a cabo este proceso de manera efectiva:  1. Definir Objetivos Claros  Identificar necesidades: Antes de iniciar, es crucial definir claramente los objetivos que se desean alcanzar con la virtualización. ¿Es para entrenamiento, diseño, simulación, o visualización de procesos?  Establecer métricas: Fija métricas claras para medir el éxito del proyecto, como reducción de errores, tiempo de capacitación, o ahorro de costos.  2. Seleccionar la Tecnología Adecuada Hardware: Elige dispositivos de RV que se alineen con las necesidades del proyecto. Esto incluye la selección de visores, controladores, y estaciones de trabajo con suficiente potencia gráfica.  Software: Utiliza plataformas y herramientas que permitan la creación de entornos virtuales realistas y funcionales. Considera opciones que soporten simulación en tiempo real y tengan buena integración con sistemas existentes. 3. Diseñar Entornos Realistas  Modelado 3D preciso: Los modelos y entornos deben ser lo más realistas posibles, reflejando con precisión el proceso o entorno real. Esto mejora la inmersión y la efectividad de la simulación.  Interactividad: Los usuarios deben poder interactuar con el entorno de manera natural, utilizando controles intuitivos que reflejen las acciones del mundo real.  4. Incorporar Escenarios de Simulación Variedad de escenarios: Crea múltiples escenarios que permitan a los usuarios experimentar diferentes situaciones, incluidas aquellas de riesgo o fallo, para mejorar la preparación y la toma de decisiones.  Escenarios de emergencia: Desarrolla simulaciones de situaciones críticas o de emergencia que puedan ocurrir en el proceso real, para entrenar en la respuesta adecuada.  5. Incluir Elementos de Gamificación Recompensas y logros: Implementar elementos de gamificación, como recompensas por completar tareas o logros por alcanzar ciertos objetivos, puede aumentar la motivación y la retención de conocimientos.  Feedback en tiempo real: Proporciona retroalimentación inmediata para que los usuarios comprendan las consecuencias de sus acciones y puedan aprender de manera efectiva.  6. Asegurar la Escalabilidad y Flexibilidad  Modularidad: Diseña los entornos de RV de manera modular, permitiendo añadir o modificar componentes sin necesidad de rehacer todo el proyecto.  Actualización continua: Mantén los entornos actualizados conforme evolucionan los procesos o se identifican nuevas necesidades.  7. Enfocarse en la Experiencia del Usuario (UX)  Facilidad de uso: La interfaz y la navegación dentro del entorno de RV deben ser intuitivas para reducir la curva de aprendizaje.  Accesibilidad: Considera las necesidades de todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades, para garantizar que el entorno sea inclusivo.  8. Realizar Pruebas y Validaciones Extensas Pruebas piloto: Antes del despliegue completo, realiza pruebas piloto con un grupo de usuarios para identificar y corregir problemas de diseño, usabilidad o rendimiento.  Iteraciones constantes: Usa los resultados de las pruebas para hacer iteraciones y mejorar continuamente el entorno virtual.  9. Capacitación y Soporte Entrenamiento inicial: Proporciona capacitación adecuada para los usuarios antes de que comiencen a usar la solución de RV. Esto asegura que comprendan cómo interactuar correctamente con el entorno.  Soporte técnico: Asegura la disponibilidad de soporte técnico para resolver problemas rápidamente y mantener la continuidad del proceso.  10. Considerar la Seguridad de los Datos  Protección de la información: Asegura que todos los datos procesados y visualizados en el entorno de RV estén protegidos, especialmente si se manejan datos sensibles o confidenciales.  Cumplimiento normativo: Asegúrate de que la solución de RV cumpla con las regulaciones aplicables en materia de protección de datos y seguridad.  11. Evaluación Continua y Feedback   Monitoreo de uso: Implementa mecanismos para monitorear el uso del entorno de RV y evaluar el desempeño de los usuarios en tiempo real.  Recopilación de feedback: Recolecta regularmente el feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora y ajustar el entorno según sea necesario.  12. Planificación del Mantenimiento Actualizaciones regulares: Programa mantenimientos regulares para garantizar que el hardware y software estén actualizados y funcionando correctamente.  Mejoras continuas: Mantén un plan de mejoras continuas basado en el avance de la tecnología y las necesidades emergentes de la organización. Estas buenas prácticas ayudan a maximizar el valor de la virtualización de procesos mediante RV, asegurando que las soluciones implementadas sean eficaces, seguras y alineadas con los objetivos organizacionales. Descubre cómo en Axia desarrollamos contenidos de elearning a través de Axia Elearning Factory y descubre el poder de todas estas nuevas herramientas de formación.

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual Leer más »

Tendencias e-learning 2024: Transformación Digital en el Aprendizaje

Tendencias e-learning 2024: Transformación Digital en el Aprendizaje

El mundo del e-learning está en constante evolución, las innovaciones en tecnología y metodologías educativas están redefiniendo cómo aprendemos y enseñamos. Este artículo, explora las tendencias que están marcando el futuro del e-learning. Desde la inteligencia artificial hasta el aprendizaje personalizado, cada elemento se está convirtiendo en un pilar fundamental para la transformación digital en el aprendizaje. La Inteligencia Artificial: Un Aliado en la Educación La inteligencia artificial (IA) está transformando el e-learning, ofreciendo soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada usuario. Herramientas como NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural) y LLM (Modelos de Lenguaje de Gran Escala) están facilitando la creación de experiencias de aprendizaje más interactivas y eficientes. La IA no solo personaliza el contenido, sino que también proporciona análisis valiosos sobre el progreso y las áreas de mejora de los estudiantes. Reskilling y Upskilling: Preparándonos para el Futuro El ritmo acelerado del cambio tecnológico exige una constante actualización de habilidades. Programas de reskilling y upskilling se están convirtiendo en una necesidad, ayudando a los profesionales a mantenerse relevantes en un mercado laboral en evolución. Estas iniciativas de aprendizaje no solo benefician a los individuos, sino que también son cruciales para el crecimiento y la innovación organizacional. Personalización: El Corazón del Aprendizaje Moderno El e-learning personalizado está tomando el centro del escenario. Los sistemas de aprendizaje ahora pueden adaptar los materiales de estudio a las preferencias individuales, lo que resulta en una experiencia más atractiva y efectiva. Esta personalización se extiende desde la selección del contenido hasta los métodos de enseñanza, asegurando que cada estudiante reciba una educación adaptada a sus necesidades. Gamificación: Aprendizaje a través del Juego La gamificación sigue siendo una tendencia destacada en el e-learning. Incorporar elementos de juego en el proceso de aprendizaje no solo hace que este sea más entretenido, sino que también mejora la retención y la motivación. A través de la gamificación, los estudiantes pueden experimentar un aprendizaje más interactivo y práctico. Analítica de Aprendizaje: Mejorando la Experiencia Educativa Las herramientas analíticas están proporcionando información crucial para mejorar los procesos de e-learning. Estas herramientas recopilan datos sobre cómo los estudiantes interactúan con el material, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar la experiencia de aprendizaje. La analítica de aprendizaje ayuda a identificar patrones, evaluar el progreso y personalizar aún más el contenido para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes. Traducción y Localización del Contenido de Capacitación En un mundo globalizado, la traducción y localización del contenido de e-learning es esencial. Adaptar el material a diferentes idiomas y contextos culturales no solo expande su alcance, sino que también asegura una mayor inclusión y comprensión por parte de una audiencia global diversa. Accesibilidad en el e-learning La accesibilidad en el e-learning es una prioridad. Es vital asegurar que el contenido de aprendizaje sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Esto implica cumplir con estándares internacionales y diseñar cursos que sean inclusivos y fáciles de navegar para todos. Aprendizaje Basado en Video y vILT El video se ha convertido en una herramienta poderosa en el e-learning. Las sesiones de entrenamiento virtual dirigidas por instructores (vILT) y el contenido de video atractivo mejoran significativamente la comprensión y la retención del material. Estos formatos permiten experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas. Colaboración Online y Aprendizaje Social Las plataformas que promueven la colaboración online y el aprendizaje social se están volviendo cada vez más populares. Facilitan la interacción entre estudiantes y el desarrollo de comunidades de aprendizaje, lo que enriquece la experiencia educativa y fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Desarrollo Tecnológico Rápido y su Impacto en el e-learning La rápida evolución de la tecnología representa un desafío y una oportunidad para el e-learning. Las instituciones educativas y las empresas deben adaptarse rápidamente a las últimas herramientas y tendencias para garantizar que sus métodos de enseñanza y plataformas de aprendizaje no queden obsoletas. Bienestar y Salud Mental en el Entorno de Aprendizaje Virtual El bienestar y la salud mental se están convirtiendo en una preocupación importante en el e-learning. Las instituciones están implementando estrategias para promover un ambiente de aprendizaje saludable y apoyar a los estudiantes en la gestión del estrés y la ansiedad que puede venir con el aprendizaje en línea. Preparándose para las Tendencias de e-learning en 2024 A medida que nos adentramos en el futuro del e-learning, es crucial estar al tanto de estas tendencias y prepararse para integrarlas en nuestros entornos educativos y corporativos. La transformación digital en la educación no solo está cambiando la forma en que aprendemos, sino que también está redefiniendo las habilidades necesarias para prosperar en el mundo moderno. El e-learning en 2024 promete ser una fusión emocionante de tecnología, personalización y accesibilidad, marcando un nuevo capítulo en la educación y el desarrollo profesional. ¿Estás listo para abrazar estas tendencias y dar forma al futuro de tu aprendizaje online? ¿Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) están cambiando el e-learning? La RA y la RV están revolucionando el eLearning al crear entornos de aprendizaje inmersivos. Estas tecnologías permiten simulaciones realistas y experiencias de aprendizaje interactivas, lo que mejora la retención de conocimientos y ofrece oportunidades para prácticas en entornos controlados y seguros. ¿Qué impacto tiene el microaprendizaje en la educación online? El microaprendizaje se enfoca en lecciones breves y específicas, lo que lo hace ideal para la atención y disponibilidad limitadas de los estudiantes de hoy. Facilita el aprendizaje en pequeñas dosis, lo que mejora la absorción del conocimiento y permite un enfoque más flexible y personalizado del estudio. ¿Cómo se aborda la accesibilidad en el e-learning? La accesibilidad en el e-learning implica diseñar cursos que sean inclusivos y fáciles de usar para todos, incluyendo personas con discapacidades. Esto incluye la implementación de subtítulos, narraciones de texto y diseños que se adaptan a diferentes necesidades, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para aprender.

Tendencias e-learning 2024: Transformación Digital en el Aprendizaje Leer más »

Diccionario de Elearning

Diccionario de Elearning

Te presentamos nuestro particular diccionario de elearning. Hay tantas palabras de moda y acrónimos nuevos en este campo de la educación y la formación que pensamos que sería útil proporcionar una introducción a muchos de los términos más comúnmente utilizados. ACCESIBILIDAD A menudo se refiere a una característica de la tecnología que permite que las personas con impedimentos o discapacidades la utilicen. Por ejemplo, las personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas pueden navegar por los materiales en línea accesibles. El diseño accesible también beneficia a las personas con software y hardware más antiguos o lentos, mientras que el e-learning, por su propia naturaleza, mejora la accesibilidad del contenido de aprendizaje para los estudiantes remotos o aquellos que no están disponibles durante los horarios estándar de educación/capacitación. ACCESO 24/7 Uno de los beneficios clave del e-learning es la capacidad de hacer que la experiencia de aprendizaje esté disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, a menudo ayudando mucho a las personas más ocupadas y la capacitación del personal fuera de la jornada laboral. ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE El término análisis de aprendizaje se refiere a la recopilación, análisis e informe de datos relacionados con el progreso a través de un curso o contenido de educación y capacitación en curso. Puede referirse a estudiantes individuales, lo que permite intervenciones personalizadas, o a grupos de estudiantes para ayudar a identificar las brechas de habilidades del equipo y dar forma al desarrollo de contenido de e-learning para satisfacerlas. El término similar «análisis de aprendizaje» puede relacionarse con los datos tanto de los alumnos como del rendimiento de los propios materiales de e-learning para ayudar a satisfacer las necesidades de la organización, lo que puede ayudar a los equipos de L&D a identificar el contenido que conduce a obstáculos o niveles más bajos de compromiso. API Interfaz de programación de aplicaciones. Una interfaz para permitir que un programa se comunique con otro programa. En términos web: una interfaz para permitir que los navegadores web o los servidores web se comuniquen con otros programas. APRENDER EN LÍNEA Utilizado con frecuencia como sinónimo de e-learning y con el mismo significado que la formación basada en la web, el aprendizaje en línea describe la educación o la formación en la que se distribuyen los materiales y se lleva a cabo la comunicación a través de Internet. APRENDIZAJE 70:20:10 Un modelo de aprendizaje y desarrollo donde el 70 % del aprendizaje es experiencial (a veces conocido como «capacitación en el trabajo»), el 20 % es a través de otros (entre pares o aprendizaje social) y el 10 % proviene de cursos formales y capacitación. Este es un marco amplio basado en la investigación para facilitar un aprendizaje óptimo, a menudo atribuido a McCall, Lombardo y Eichinger a partir de sus estudios de 1996. Charles Jennings, cofundador del Instituto 70:20:10, ha sido el defensor más notable de esta fórmula para e-learning y L&D en los últimos años. APRENDIZAJE ADAPTABLE El aprendizaje adaptativo es una experiencia educativa o de capacitación que se adapta a las necesidades únicas de los alumnos a medida que avanzan. Esto podría ser proporcionado por un maestro o capacitador en función de sus conocimientos, mientras que los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan datos para comprender las fortalezas, debilidades y necesidades del alumno para señalar automáticamente los mejores materiales para que cada individuo trabaje a continuación. APRENDIZAJE ASINCRÓNICO Si los alumnos estudian cursos de capacitación online en diferentes momentos, el proceso se conoce como aprendizaje asincrónico. Esta libertad de aprender sin las limitaciones de tiempo del entorno tradicional del aula es uno de los beneficios clave del e-learning. El aprendizaje asíncrono es una forma de impartir formación centrada en el alumno, lo que permite estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. APRENDIMIENTO A SU PROPIO RITMO Si los alumnos pueden acceder y utilizar los materiales de educación y capacitación en un momento que se adapte a sus horarios y preferencias, esto se conoce como aprendizaje autónomo. Sin el horario tradicional del aula, el aprendizaje está abierto a quienes tienen otros compromisos, como un empleo remunerado o responsabilidades de cuidado de niños. APRENDIZAJE BASADO EN HISTORIAS Un marco para ejercicios en los que la formación va acompañada de una historia o narración que se desarrolla para ayudar a guiar al alumno y estimular sus procesos de pensamiento. En el e-learning, esto es muy similar a la capacitación basada en escenarios, pero con un enfoque en poner al alumno a través de un viaje preciso. APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS Contenido educativo o formativo organizado en una estructura de juego desde un principio. Incluirá un objetivo final o una serie de objetivos, normalmente con hitos que ofrecen recompensas y comentarios positivos por los logros alcanzados a lo largo del proceso. APRENDIZAJE EMPRESARIAL EXTENDIDO – EXTENDED ENTERPRISE LEARNING La empresa u organización extendida es aquella que no se limita a gestionar su propia cadena de valor, sino que también tiene en cuenta el resto de los eslabones que configuran una industria, desde el cliente final hasta los proveedores. En el aprendizaje empresarial extendido implica la creación de contenido de capacitación no solo para el personal de su empresa, sino también para los proveedores, distribuidores/minoristas y socios en los que confía, en un nivel y en un modo de entrega que funcione para ellos. Incluso incluye formación al cliente para ayudar a garantizar que sus usuarios finales aprovechen al máximo sus soluciones. Un LMS empresarial ampliado permitirá a una organización crear centros de contenido para cada grupo objetivo, y estos pueden incluso adaptarse a la marca de terceros. Todo esto afecta al ROI (Retorno de inversión) en: Incorporaciones más rápidas y eficaces, mayor adopción y compromiso con el producto, menos asistencia, más retención, aumento de flujos de ingreso y más escalabilidad. APRENDIZAJE INFORMAL Esta es educación/capacitación que ocurre fuera de un entorno educativo estructurado. Gran parte del aprendizaje ocurre a través de la absorción natural del conocimiento del entorno y los defensores del principio 70:20:10 sugieren que esto representa

Diccionario de Elearning Leer más »

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial

La aparición de las tecnologías de realidad extendida (XR), que abarcan la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR), ha provocado un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones abordan sus procesos de aprendizaje. El aprendizaje XR ofrece experiencias inmersivas e interactivas que permiten a las personas participantes adquirir habilidades prácticas en entornos simulados. A menudo este tipo de aprendizaje está asociado sectores más industriales (oil & gas, aeroespacial, aeronáutico…). Pero el uso de la capacitación mediante realidad extendida o XR ahora ha ganado fuerza en otros ámbitos: en procedimientos médicos, en el mundo de las habilidades (con simulaciones en procesos de selección), etc. La realidad extendida, o la revolución en la formación La XR se ha convertido en una herramienta de aprendizaje versátil que trasciende las limitaciones de los métodos de aprendizaje tradicionales. Al crear simulaciones realistas e interactivas, la realidad extendida permite a las personas participantes interactuar activamente en el aprendizaje experiencial, lo que lleva a una mayor retención y una mejor adquisición de habilidades. La aplicación del aprendizaje XR se está expandiendo rápidamente en varias industrias, revolucionando la forma en que adquirimos y mejoramos habilidades. En la industria manufacturera la formación XR mejora la competencia de los empleados en la operación, el mantenimiento y el control de calidad de los equipos y procesos. Por ejemplo, en el campo de la medicina, la formación en XR permite a los cirujanos realizar simulaciones quirúrgicas realistas, mientras que los estudiantes pueden aprender habilidades y técnicas vitales en un entorno seguro y sin riesgos. En AXIA contamos con nuestra Learning eXperience Platform, un ecosistema de aprendizaje basado en la experiencia. Si quieres más información sobre esto o cómo podemos ayudarte a implementar la Realidad eXtendida en tus formaciones, puedes contactar con nosotros. ¡Podemos ayudarte a conseguir tus objetivos! Enlaces de interés

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial Leer más »

Formación en habilidades interpersonales. AXIA Soft Skills Academy

Formación en habilidades interpersonales. AXIA Soft Skills Academy

¿Te preguntas si la formación en habilidades interpersonales es necesaria? En la actualidad, se reconoce cada vez más la importancia de las soft skills en el éxito profesional. Las empresas buscan empleados altamente competentes en áreas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas. Es fundamental que las instituciones educativas, tanto presenciales como de e-learning, se adapten a esta nueva situación. Es aquí donde Axia y nuestra colaboración con Pinktum entran en juego. Con su experiencia de más de diez años y su conocimiento en el desarrollo de programas de habilidades blandas de alta calidad, hemos ampliado nuestro catálogo de cursos y creado nuestra propia «AXIA Soft Skills Academy». Formación en habilidades interpersonales: desarrollo personal y profesional En esta escuela, abordaremos cuatro áreas clave: Habilidades de liderazgo Esta área se centrará en aspectos esenciales del liderazgo, la dirección de equipos y los estilos y funciones de liderazgo. Aprenderás a ser un líder efectivo, tanto en equipos presenciales como virtuales. Habilidades personales Aquí te ofreceremos cursos sobre planificación personal, desarrollo personal y habilidades de comunicación e interacción. Aprenderás a gestionar tu tiempo de manera eficiente, mejorar tus habilidades de comunicación y manejar conflictos de manera constructiva. Habilidades empresariales En esta área, nos enfocaremos en habilidades como la agilidad e innovación, la moderación y presentación, la gestión de proyectos, la estrategia, la formación para formadores, las dotes de negociación y las dotes de venta. Estas habilidades te ayudarán a tener éxito en el entorno empresarial y a enfrentar los desafíos con confianza. Desarrollo de carrera Además de las habilidades mencionadas anteriormente, también ofreceremos cursos y recursos para el desarrollo de carrera. Te brindaremos orientación sobre cómo construir y gestionar tu carrera profesional de manera efectiva. Nuestra nueva Escuela de Soft Skills te ofrece una amplia gama de cursos y recursos educativos diseñados para fortalecer estas habilidades interpersonales esenciales. Si estás listo para comenzar tu viaje hacia el desarrollo personal y profesional, no dudes en contactarnos para recibir más información. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. #alwayswithyou Enlaces relacionados

Formación en habilidades interpersonales. AXIA Soft Skills Academy Leer más »

Formación online en sostenibilidad: acuerdo entre Axia y Sustainability Unlocked

Formación online en sostenibilidad: acuerdo entre Axia y Sustainability Unlocked

¿Buscas formación online en sostenibilidad para tu organización? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, has llegado al sitio correcto. En nuestra constante búsqueda por ofreaccer soluciones de aprendizaje innovadoras y sostenibles hemos llegado a un acuerdo de colaboración con Sustainability Unlocked. Como líderes en el campo de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, nos brinda acceso a su catálogo de cursos a demanda, enriqueciendo aún más nuestra oferta educativa y permitiéndonos satisfacer las necesidades de nuestros clientes de una manera más integral y personalizada. 300 video píldoras de menos de 10 minutos, 8 itinerarios formativos disponibles y más de 75 expertos en sostenibilidad estarán a tu disposición gracias a su amplio catálogo en constante evolución. Ampliando nuestros horizontes con formación online en sostenibilidad Con la incorporación de estos cursos a demanda a nuestro catálogo de formación en línea, nos encontramos en una posición privilegiada para abordar los desafíos actuales en materia de sostenibilidad y ayudar a las organizaciones a adoptar prácticas responsables de manera efectiva. Este catálogo abarca una amplia gama de temas relevantes, desde la gestión de residuos y la eficiencia energética hasta la cadena de suministro sostenible, los derechos humanos y la gobernanza corporativa. Estos cursos han sido diseñados por expertos en sostenibilidad y ofrecen contenido actualizado y de calidad que garantiza una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Flexibilidad y conveniencia Uno de los aspectos destacados de esta colaboración es que los cursos se adaptan a las necesidades de cada individuo y organización. Los participantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les brinda la flexibilidad necesaria para adquirir conocimientos clave a su propio ritmo. Además de los cursos a demanda, nuestros clientes también tendrán la oportunidad de contar con el apoyo y la asesoría de los profesionales de Sustainability Unlocked. Esto les permitirá aprovechar al máximo el conocimiento y la experiencia de una reconocida empresa de consultoría en sostenibilidad y recibir orientación personalizada para implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y estrategias corporativas. En maiaxia estamos entusiasmados con esta nueva colaboración y el valor agregado que brindará a tus formaciones empresariales, ya que podemos ofrecerte soluciones educativas integrales y personalizadas, ayudando a las organizaciones a desbloquear su potencial sostenible y hacer una diferencia real en el mundo. Si quieres ir más allá en tu organización, no lo dudes. ¡Contacta ya mismo con nosotros y te daremos toda la información acerca de nuestra formación online en sostenibilidad! Enlaces relacionados

Formación online en sostenibilidad: acuerdo entre Axia y Sustainability Unlocked Leer más »

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial

El pasado 21 de febrero tuvo lugar el Webinar Axia titulado “Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial”. En él nuestra compañera Nieves Sainz nos puso al día con la última versión de Moodle. Así, nos presentó las nuevas funcionalidades que nos ayudarán en el proceso de aprendizaje experiencial de nuestra organización. Nuevas funcionalidades de Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial El webinar comenzó tras las presentaciones de rigor con un detalle de las nuevas funcionalidades de Moodle 4.1 como plataforma de aprendizaje experiencial. Destacan las mejoras en navegación y usabilidad, con un diseño responsive y accesible, más fácil de navegar en PC y móvil y con una pantalla mucho más limpia. Entre todas estas actualizaciones que hacen que la experiencia de aprendizaje sea más agradable, resaltamos las siguientes: Opciones principales en la barra superior. Pagina de inicio. Mayor protagonismo si es necesario. Área personal. Mejora la visibilidad de próximos eventos y entregas. Mis cursos. Mayor representatividad, antes formaban parte del área personal. Administración del sitio. Optimización del espacio en pantalla. Ubicación del modo de edición, arriba a la derecha. Pie de página con acceso al contacto de soporte. Otros aportes de la nueva versión son el nuevo editor de texto TinyMCE 6, la implementación de mejoras en el calificador y una mejor integración con BigBlueButton (integrado de forma nativa y deshabilidato por defecto por seguridad). Nieves también comentó los cambios en el uso del banco de preguntas (la posibilidad de ver su estado y versión, la inserción de comentarios y campos personalizados…) , así como los informes personalizados más sencillos ubicados dentro de Administración del sitio/Informes, y con multitud de opciones de acceso y permisos, así como su segmentación según audiencias, usuarios, cursos, cohortes… En Moodle 4.1 el contenido es el rey Por encima del continente, nuestros contenidos tendrán una importancia suprema en el nuevo Moodle. Se prescinde de la navegación izquierda (Insignias, Calificaciones…). Estos accesos  ahora están con el contenido en una barra horizontal. La barra izquierda se utiliza para el acceso a los contenidos, que ahora están a un solo clic Y es muy evidente la renovación de los iconos, más modernos y codificados por colores: Verde = Comunicación Rosa= Evaluación Azul= Contenido Naranja = Colaboración Pero… ¿estamos listos para migrar a Moodle 4.1? Nieves sentó las bases para que podamos determinar si la migración a esta nuevas versión LTS (con soporte hasta 10 Noviembre 2025) es factible. Desde los requisitos de servidor, hasta las posibilidades de migración directa desde versiones previas de Moodle. Moodle 4.1 requiere PHP 7.4MariaDB 10.4 o MySQL 5.7 o Postgres 12 o MSSQL 2017 u Oracle 19c Nieves SAINZ Finalmente hicimos mención a los plugins y a la necesidad de revisar que todos están disponibles para Moodle 4.1, así como la necesidad de cambiar de theme si este ha dejado de actualizarse. Aquí te dejamos un resumen de la presentación de la jornada: Gracias a todos los participantes de Sener, Grupo Catalana Occidente, VIEWNEXT, Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275; ENSEÑANZAS Y FORMACIONES TÉCNICAS (ENFORTEC); Seguros Bilbao, Ingeteam , Talent reset, GRUPO PUMA, CIM UPC, SANFI | Santander Financial Institute, ING, y #BuenaPata. ¡Nos vemos en el siguiente webinar! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial Leer más »

10 tendencias de aprendizaje para el 2023

10 tendencias de aprendizaje para el 2023

Si quieres conocer 10 tendencias de aprendizaje para el 2023 estás en el lugar adecuado. Como ya sabrás, en la actualidad hay mucha presión en las organizaciones para brindar una buena experiencia de formación a los usuarios, y el aprendizaje digital se ha introducido ya de forma inherente como modelo clave para el desarrollo de las personas. Hay muchas herramientas de aprendizaje ya establecidas. La gamificación, el micro aprendizaje y el uso de videos siguen siendo tan populares como siempre, desempeñando un papel destacado en la formación digital, mejorando la experiencia del alumno y maximizando la eficacia de la educación online. Nosotros en Axia siempre estamos atentos a lo que está sucediendo en el mundo de la formación online. Y, por eso, hoy podemos mostrarte 10 de las principales tendencias de aprendizaje para este año 2023. 1. Mobile First Aunque llevamos años diciéndolo, la formacion mediante dispositivos móviles ha permitido la socialización del aprendizaje. La capacidad de descargar contenido y verlo sin conexión es imprescindible. Con el espíritu de optimizar al máximo la experiencia de aprendizaje móvil, un número cada vez mayor de aplicaciones ofrecen contenido descargable al que los usuarios pueden acceder sin acceso a Internet. 2. LXP – Learning eXperience Platform o Plataformas de aprendizaje experiencial Estas plataformas se centran en mejorar la experiencia del participante con aprendizaje adaptativo durante todo el proceso de aprendizaje, empoderando al alumnado. Los LMS tradicionales brindan una formación que, en su mayor parte, está moderada por diseñadores instruccionales y creadores de cursos, quienes crean rutas de aprendizaje específicas y deciden sobre los planes de estudio y el material de aprendizaje. Una plataforma LXP hace sugerencias de contenido de recursos internos y externos. Debido a que funcionan con inteligencia artificial y utilizan el aprendizaje automático, cuanto más usa el alumnado la plataforma, más específicas son las sugerencias. La plataforma también hace sugerencias basadas en el trabajo del usuario, el departamento, las brechas de habilidades identificadas, etc., y lo que les ha gustado a los usuarios con perfiles similares. 3. Comunidades de Aprendizaje Una de las tendencias de aprendizaje de este año consiste en un grupo de personas con intereses comunes que se reúnen para compartir información y experiencias relacionadas con el aprendizaje. Pueden ser estudiantes, profesores, tutores, mentores, entre otros. El objetivo de una comunidad de aprendizaje es mejorar la formación de sus miembros y ayudarles a alcanzar sus metas educativas. Las comunidades de aprendizaje pueden ser tanto on-line, presenciales, o mixtas. Contar con las herramientas para crearlas y dinamizarlas asi como una clara iniciativa de Peer Learning es la clave del éxito de estas. 4. Aprendizaje basado en cohortes Un grupo de alumnos/a avanza en global en un curso. Los cursos en línea basados en cohortes a menudo usan una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico y promueven la colaboración entre los participantes a través de tareas grupales e interacciones en clase. Estas formaciones tienen fechas de inicio/finalización y plazos específicos para la presentación de tareas, lo que aumenta la responsabilidad y muestran altas tasas de finalización. Los participantes que se unen a programas basados en cohortes aprenden a administrar mejor su tiempo y su carga de trabajo. 5. Suscripciones y Membresías En este otro ejemplo de las diez tendencias de aprendizaje en las que nos centramos hoy, se ofrecen a los miembros de la plataforma de formación diferentes niveles de acceso, lo que se traduce en contenido más exclusivo, descuentos especiales, foros comunitarios y más. Esto requiere un esfuerzo constante por parte del creador para tener a su comunidad involucrada: deberán subir regularmente contenido nuevo y organizar eventos en directo para mantener la interacción y la comunicación entre y con sus miembros. ¡Los sitios de membresía han llegado para quedarse! 6. Micro-Credenciales Las micro-credenciales son certificaciones que se ofrecen al finalizar un curso o píldora. Son cada vez más populares, ya que validan las habilidades y competencias laborales esenciales adquiridas en un período relativamente corto. En un entorno académico, los créditos recibidos de las micro-credenciales se pueden transferir de una institución a otra y cuentan para completar un título. En un entorno empresarial, una micro-credencial se suma al currículum de un candidato. 7. Inteligencia Artificial Las herramientas de IA automatizan muchas tareas de poco valor añadido como la traducción de contenido, etiquetado y agrupación de materias, asignación de cursos a usuarios y generación de cuestionarios… Y, por supuesto, una de las principales funcionalidades de la IA es el análisis de datos en profundidad. Las herramientas de análisis de aprendizaje arrojarán luz sobre todos los aspectos de un curso online y el comportamiento del alumno, lo que permitirá a los proveedores de formación mejorar sus ofertas. Los chatbots se convierten en asistentes virtuales. Responden a consultas simples con información que recuperan de una base de conocimientos predeterminada, lo que facilita la vida tanto de los participantes como de los instructores. 8. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) aportan dos grandes beneficios: una inmersión incomparable y un aprendizaje más rápido y profundo. AR y VR son lo mejor después de la práctica de la vida real. Estas tecnologías brindan a los participantes un lugar seguro para practicar y asimilar procesos sin los riesgos que podrían implicar para ellos mismos o para otros. Por eso, estas tecnologías pueden ser de gran valor para la formación de personal cualificado en actividades industriales. La Realidad Virtual es una tecnología más inmersiva que la Realidad Aumentada. Durante una actividad de realidad virtual, el participante generalmente usa un auricular o visor completamente inmerso en la experiencia y disociado del «mundo real». La Realidad Aumentada “responde” a las acciones del usuario. Imagina pasar el teléfono sobre una planta y que luego aparezcan elementos digitales o imágenes que explican lo que ves. Para habilitar las experiencias AR, los usuarios deben usar gafas inteligentes o descargar una aplicación en su teléfono móvil. 9. Evaluaciones avanzadas Últimamente, la valoración de los conocimientos adquiridos por un alumno ha evolucionado y se ha

10 tendencias de aprendizaje para el 2023 Leer más »

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí

Moodle 4.1 ya está lista para pasar a la acción. Después de que Moodle 4.0 irrumpiera en nuestras plataformas, la nueva versión con soporte a largo plazo o LTS mejorará la experiencia de usuario y de aprendizaje para que nuestros alumnos -y administradores- tengan una experiencia más fluida, intuitiva y, en definitiva, satisfactoria. Y, todo ello, con la seguridad de contar con ayuda y parches correctivos y de seguridad durante los próximos 3 años. ¿Cómo revoluciona Moodle 4.1 la experiencia educativa? En esta nueva versión se han abordado una serie de mejoras que afectan de raíz a la usabilidad de la plataforma. Como las realizadas en la actividad de la base de datos, con una página inicial más usable y ajustes preestablecidos que nos pueden sacar de más de un apuro gracias a que se puedes previsualizar y ajustar a nuestras necesidades concretas. El libro de calificaciones también ha sufrido un lavado de cara para ayudar en su navegabilidad. A partir de ahora contaremos con: un \’Resumen de calificaciones\’ filtrable con las medias de cada actividad del curso, un \’Informe de usuario\’ más visual y con categorías plegables, un \’Informe de vista única\’ que permite hacer búsquedas por usuario, grupo o elemento de calificación, y ejecutar acciones en bloque. BigBlueButton también evoluciona para permitir añadir usuarios externos a una videollamada. A la par, el editor de texto ATTO adopta adicionalmente el TinyMCE 6, mucho más versátil y fácil de usar. Facilidades de administración y gestión de la plataforma Si anteriormente los cuestionarios podían parecer una tarea ardua y tediosa, los cambios en las funciones del banco de preguntas nos han dejado impresionados. Con una nueva capacidad de edición masiva esta tarea se simplifica sobremanera. Por otro lado, la revisión de intentos y modificaciones es mucho más simple en un primer vistazo con las nuevas colunas de “Modificado por” y “Usado por última vez”. Y para ampliar las opciones dentro de los informes personalizados se han añadido insignias, comentarios, notas, participantes del curso, blogs y archivos. También se ha incluido una página de configuración donde “limitar la cantidad de informes y deshabilitar la edición en vivo”, según la propia web de Moodle. Dentro de las opciones de administración de cursos y usuarios de nuestra plataforma, podremos: Mostrar la zona horaria de nuestros alumnos en sus perfiles. Ampliar el límite en la escala de clasificaciones con letras adicionales. Añadir campos de perfil personalizados y el tiempo de fin en los informes de finalización. Definir el acceso al formulario de contacto de soporte en función de si el usuario está o no autenticado. Toda la información sobre esta nueva versión la puedes encontrar en la documentación oficial sobre MoodleLMS 4.1. Y no olvides que, si necesitas ayuda para crear y gestionar tu formación online, nosotros podemos asesorarte en la implantación de tu plataforma LMS.

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí Leer más »

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales

Poner en marcha una plataforma e-learning no está exento de problemas… y de errores. Por eso, y bajo la experiencia de más de 20 años en el mundo de la formación online, a continuación enumeramos los típicos errores en los que vemos que incurren todas las organizaciones, en mayor o menor medida, a la hora de implementar una plataforma e-learning. Descubre si has cometido alguno de estos errores al poner en marcha una plataforma E-learning Considerar que la plataforma LMS es la solución a todos nuestros problemas de formación. Pensar que siempre la formación e-learning es más “barata” que la formación presencial. No contar con un presupuesto orientativo plurianual, ya que la decisión es estratégica a medio y largo plazo. Presuponer que las personas usuarias van a asumir el nuevo modelo sin reticencias. No haber pedido referencias a organizaciones similares sobre los problemas, ventajas… que han sufrido y/o sufren en sus implantaciones. No tener preparado al alumnado en el manejo de herramientas digitales (competencias digitales). No contar con una imagen corporativa propia de nuestro “Campus Virtual”. No tener en cuenta que, en los proyectos LMS, desde el departamento de formación debemos de involucrar sobre todo a las áreas de Marketing, Selección, Tecnología, Ventas, Compliance… No tener organizado nuestro departamento de formación para la gestión del modelo e-learning. Presuponer que nuestros profesionales de formación saben gestionar el nuevo modelo de formación. Pensar que, poniendo una plataforma, ya contamos con todo un modelo de formación online operativo y efectivo. No tener en cuenta que la plataforma es un elemento vivo que hay que configurar y parametrizar: aulas, itinerarios, exámenes, certificaciones, informes estándares, informes de subvenciones, etc. No tener en cuenta que la plataforma será operativa y útil si cuenta con contenidos, ya sean propios o de terceros. No prever que debemos de contar con la figuras y perfiles necesarios, ya sean propios o subcontratados, para la gestión de la formación online: Administradores y Técnicos de la plataforma, Gestores de los cursos y configuración de las aulas, inscripciones, Dinamizadores y Tutores motivadores del éxito de la formación, Creadores de cursos online…. No preparar a la organización para una “gestión del cambio” efectiva. Y tú, ¿necesitas poner en marcha una plataforma e-learning? Si quieres hacerlo sin cometer ninguno de los errores que hemos visto, no dudes en consultarnos. Podemos ayudarte con la implementación de tu plataforma LMS.

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales Leer más »