Axia

Categoría: Gamificación

Pequeños retos, grandes resultados: gamificación aplicada al microlearning en formación corporativa

Pequeños retos, grandes resultados: gamificación aplicada al microlearning en formación corporativa

Publicado por Axia el 6 octubre, 2025

La mayoría de los programas de formación en las empresas sufren de baja participación, contenido denso y poca transferencia al puesto de trabajo. ¿Y si te digo que combinando microlearning con gamificación puedes convertir esos obstáculos en oportunidades? En este artículo te muestro cómo los pequeños retos (microcontenidos gamificados) producen grandes resultados en compromiso, retención y aplicación real.  1. ¿Por qué la combinación gamificación + microlearning genera impacto?  🔍 Motivación y retención: un binomio poderoso El microlearning, al entregar contenido en píldoras de 3–7 minutos, se adapta mejor a la capacidad de atención actual. Estudios indican que es un 17 % más eficiente que métodos tradicionales y mejora la retención si se refuerza espaciadamente.   La gamificación aporta dinamismo: puntos, insignias, retos, feedback inmediato, tablas de clasificación… Todo ello despierta la motivación intrínseca.   En contextos corporativos, se ha observado que con gamificación los programas tienen mayores tasas de finalización.  🎯 Sinergia práctica  El microlearning actúa como estructura ligera y adaptable; la gamificación añade “adherencia emocional”. Juntas, permiten:  Segmentar contenidos sin saturar  Enganchar al alumno por el atractivo del reto  Medir progresos con indicadores lúdicos  Reforzar de forma iterativa   2. Tipos de desafíos e incentivos eficaces para microcontenidos gamificados Para que la gamificación rinda, no basta con “sumar puntos”: los retos deben tener sentido. Algunas ideas:  Tipo de reto / incentivo Ventaja Ejemplo Badges / insignias Reconocimiento simbólico visible “Experto en seguridad” al completar módulo Puntos y niveles Escalada progresiva Acumular 1000 puntos para subir al nivel 2 Reto diario / streaks (racha) Refuerzo consistente Realizar un microquiz diario 5 días seguidos Tablas clasificatorias (leaderboards) Comparación sana entre pares Mostrar ranking semanal por equipo Incentivos físicos o sociales Motivación extrínseca Canjeo de puntos por recompensa real o visibilidad interna Ver Soluciones gamificadas 3. Cómo distribuir microcontenidos con “momentos de juego Para que funcione, el diseño instruccional debe reflejar una progresión gamificada real. Algunas pautas:  Objetivo único por módulo: Cada microcontenido debe abordar un objetivo concreto (“cómo hacer feedback”, “uso del CRM”), para no dispersar la atención. Secuencia de mini retos: Plantea un aprendizaje secuencial: módulo → quiz rápido → reto práctico → desbloqueo del siguiente módulo.  Feedback inmediato: Incluir retroalimentación en cada paso refuerza el aprendizaje y motiva la continuidad.  Historia o narrativa ligera: Enlaza los módulos mediante una historia corporativa (misión, personajes ficticios, desafíos reales) para dar cohesión emocional.  Modo móvil / on-demand: Que los empleados puedan consumir cuando tengan un momento libre (viaje, pausa, coworking).  4. Resultados tangibles: métricas y casos de éxito  📊 Indicadores clave  Para medir si funciona, no te quedes en “gustos”. Estos son los indicadores que importan:  Tasa de finalización de módulos  Frecuencia de acceso / recurrencia  Incremento de puntuaciones / mejoras entre iteraciones  Aplicación real en el puesto (cases, evaluaciones posteriores)  ROI del proyecto (costes vs beneficios, tiempo ahorrado)  🏢 Ejemplos prácticos  Una organización sanitaria reportó una reducción del coste de formación y mejoras en satisfacción al integrar microlearning gamificado.   Empresas que han adoptado gamificación reportan tasas de finalización más altas que con métodos tradicionales.   Estas experiencias no son anecdóticas: reflejan que la inversión bien dirigida puede generar un retorno visible.  Digital Learning – Formación Digital Experiencial 5. Pasos para escalar un piloto gamificado a programa global Elige el nicho piloto adecuado: Empieza con un tema estratégico o de mucho uso (onboarding, compliance, herramientas internas).  Define el modelo de juego mínimo viable: Implementa una versión ligera: retos diarios + puntos + insignias iniciales.  Comunica y motiva desde la dirección: Que líderes apoyen visibilizando avances y logros.  Recoge datos y ajusta: Usa analíticas para identificar qué retos funcionan, qué módulos se abandonan y hacer ajustes rápidos.  Expande progresivamente: Añade niveles más avanzados, competencias transversales, rutas personalizadas.  Integra con cultura y acciones de RRHH: Conecta los logros del microlearning con reconocimientos internos, programas de carrera o incentivos reales. 

Desbloquea el Microlearning: Revolucionando el Aprendizaje Rápido

Desbloquea el Microlearning: Revolucionando el Aprendizaje Rápido

Publicado por Axia el 13 febrero, 2025

¿Buscas conocimientos rápidos y aplicables? El microaprendizaje ha emergido como una estrategia transformadora, ideal para capacitación corporativa o mejorar planes académicos. Este enfoque ofrece ventajas únicas que lo convierten en un pilar del aprendizaje efectivo. ¡Descubre por qué el microaprendizaje es la clave para el éxito del eLearning!  Microlearning El microaprendizaje consiste en ofrecer contenido breve y enfocado, diseñado para que los alumnos lo asimilen en lapsos de entre 2 y 10 minutos. Estos módulos pueden adoptar diversas formas: videos, cuestionarios, infografías, pódcasts o escenarios interactivos. Este enfoque centrado en el alumno garantiza que el contenido sea fácilmente digerible y directamente aplicable a sus necesidades.   El Futuro del Microaprendizaje  A medida que la tecnología avanza, las posibilidades del microaprendizaje se expanden. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están comenzando a fusionarse con este enfoque, ofreciendo experiencias inmersivas e interactivas. Además, la personalización impulsada por IA permitirá que los alumnos reciban contenido adaptado a sus objetivos y estilos de aprendizaje específicos.  ¿Por Qué Elegir Microaprendizaje para tu Organización?  Si tu organización está lista para adoptar el futuro del eLearning, el microaprendizaje es una excelente opción. Es flexible, rentable y diseñado para satisfacer las necesidades de los alumnos modernos.   En resumen: El microaprendizaje es una estrategia eficaz que ofrece contenido breve y enfocado, perfecto para adaptarse a las necesidades de los alumnos modernos. Es accesible desde cualquier dispositivo, lo que permite aprender en cualquier momento y lugar. Es una opción rentable para las organizaciones, ya que requiere menos recursos que los métodos tradicionales. Al centrarse en habilidades prácticas, permite aplicar inmediatamente lo aprendido, lo que aumenta su valor en el entorno profesional. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje lo hace aún más efectivo y atractivo. ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! Contáctanos para asesorarte.     

Descubre las principales novedades de Moodle 4.5 

Descubre las principales novedades de Moodle 4.5 

Publicado por Axia el 8 enero, 2025

La versión 4.5 de Moodle ya está aquí, y trae consigo un sinfín de mejoras que prometen transformar la experiencia de estudiantes, profesores y administradores. Moodle sigue consolidándose como la plataforma de aprendizaje de referencia, y esta actualización no es la excepción. Aquí te contamos las características más destacadas que trae esta versión:  Novedades: Moodle 4.5 ha mejorado su interfaz de usuario con un diseño más limpio y moderno. Se ha optimizado la navegación para que sea más intuitiva, reduciendo el tiempo que los usuarios necesitan para encontrar lo que buscan. Además, se han implementado mejoras significativas en la accesibilidad, asegurando que la plataforma sea inclusiva y esté disponible para todos.  Con el auge de la inteligencia artificial, algunas plataformas LMS integran nuevas funciones que permiten a los profesores aprovechar herramientas basadas en IA. En Moodle 4.5 estas incluyen evaluaciones automáticas mejoradas, generación de retroalimentación personalizada y análisis predictivo para identificar estudiantes en riesgo de bajo rendimiento.  La seguridad siempre ha sido una prioridad para Moodle, y esta versión no es la excepción. Moodle 4.5 incluye mejoras en la protección de datos, autenticación multifactor y auditorías más completas para garantizar que la información de los usuarios esté siempre protegida.  La app de Moodle también recibe mejoras importantes en esta actualización. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia móvil más fluida, con una interfaz rediseñada y soporte offline mejorado, permitiendo el acceso al contenido del curso sin necesidad de estar conectado a Internet.  Se han introducido nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje, como paneles de usuario ajustables y rutas de aprendizaje adaptativas. Esto permite a los estudiantes progresar de acuerdo a sus propias necesidades y ritmos.  En resumen:   Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Mayor compatibilidad con herramientas como Teams y Zoom. Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Se integran funciones de IA para evaluaciones y retroalimentación. Se refuerza la seguridad con mejoras en protección de datos. La app móvil ofrece una experiencia más fluida y soporte offline. Nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje. Moodle 4.5 llega con innovaciones que refuerzan su posición como una de las plataformas de aprendizaje más completas y flexibles del mercado. Ya seas un administrador que busca optimizar procesos, un profesor que quiere mejorar su enseñanza o un estudiante en busca de una experiencia de aprendizaje más personalizada, Moodle 4.5 tiene algo para ti.  ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! ¿Ya has probado Moodle 4.5? Contáctanos para asesorarte. 

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

Publicado por Axia el 6 noviembre, 2024

La creación de contenidos para Realidad Virtual (RV) requiere de una combinación de tecnologías y herramientas especializadas que permiten diseñar, desarrollar y desplegar entornos virtuales inmersivos. A continuación, se detallan las principales tecnologías y herramientas utilizadas en este campo:  2. Herramientas de Modelado y Animación 3D Integración Fluida con Herramientas Externas  3. Herramientas de Creación de Texturas y Materiales  4. Plataformas de Desarrollo VR BENEFICIOS Mayor interactividad Herramientas avanzadas permiten incorporar interactividad en el contenido, como movimientos, acciones y respuestas, mejorando la experiencia de aprendizaje o entretenimiento. Experiencias más inmersivas La combinación de motores de juego y modelado 3D permite crear entornos detallados y realistas, aumentando la inmersión del usuario. Optimización y accesibilidad Las herramientas permiten optimizar contenidos para que sean compatibles con distintos dispositivos, ampliando el alcance y accesibilidad de las experiencias creadas. 5. Herramientas de Prototipado y Diseño  6. Edición de Video y Postproducción Análisis y Retroalimentación Integrados 7. Captura de Movimiento y Realidad Aumentada 8. Herramientas de Colaboración y Desarrollo en Equipo  9. Plataformas de Distribución  10. Tecnologías Complementarias Estas herramientas y tecnologías permiten optimizar el proceso de creación de experiencias inmersivas en RV, asegurando que los contenidos desarrollados sean impactantes, funcionales y alineados con los objetivos del proyecto. En Axia Elearning Factory, transformamos estas posibilidades en soluciones de formación efectivas y personalizadas, potenciando el aprendizaje a través de la innovación tecnológica.

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

Publicado por Axia el 10 octubre, 2024

Tanto Totara como Moodle son plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) de código abierto ampliamente utilizadas, pero cada una tiene características y funcionalidades que las hacen más adecuadas para diferentes contextos organizacionales. La elección entre Totara y Moodle depende de las necesidades específicas de tu organización. A continuación, se presentan escenarios en los que podría ser más adecuado elegir una sobre la otra:  Cuándo Implantar Moodle: Educación Académica  Instituciones Educativas: Moodle es ideal para colegios, universidades y otras instituciones educativas que necesitan un LMS robusto y flexible para la gestión de cursos, administración de estudiantes y entrega de contenido educativo.  Enfoque en la Enseñanza y el Aprendizaje: Si tu principal objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje académico, con herramientas específicas para evaluaciones, calificaciones, y actividades colaborativas (foros, wikis, etc.), Moodle es la opción preferida.  Costos: Si el presupuesto es un factor clave y necesitas una solución LMS potente sin incurrir en costos adicionales por funcionalidades avanzadas, Moodle, siendo gratuito y de código abierto, es una excelente opción. Los costos se centran en el alojamiento, personalización y soporte.  Personalización y Control Total  Flexibilidad en la Personalización: Moodle ofrece un alto nivel de personalización, permitiendo a las organizaciones adaptar la plataforma a sus necesidades exactas mediante la instalación de plugins y la modificación del código.  Gestión Independiente: Si tu organización cuenta con un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma, Moodle proporciona la libertad de hacerlo sin restricciones, permitiendo un control total sobre la infraestructura.  Comunidad Activa y Amplio Ecosistema  Soporte de la Comunidad: Moodle tiene una gran comunidad global de usuarios y desarrolladores, lo que significa acceso a una gran cantidad de recursos, plugins gratuitos y foros de discusión para resolver problemas.  Integraciones Abiertas: Si tu organización requiere integración con otras herramientas o sistemas educativos (como bibliotecas digitales, sistemas de información estudiantil, etc.), Moodle es altamente compatible y cuenta con una extensa biblioteca de integraciones y plugins.  Elige Moodle sí: Estás en el sector educativo y necesitas una solución robusta para la enseñanza. Tienes un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma. Quieres minimizar costos iniciales y prefieres una plataforma altamente personalizable. Cuándo Implantar Totara: Formación Corporativa y Desarrollo del Talento  Empresas y Organizaciones: Totara es la mejor opción para empresas que buscan una solución LMS para la formación y desarrollo de sus empleados. Ofrece funcionalidades específicas para entornos corporativos, como la gestión del rendimiento, la creación de programas de desarrollo del talento, y la gestión de la formación obligatoria.  Compliance y Certificaciones: Si tu organización necesita cumplir con normativas específicas, gestionar certificaciones, o implementar rutas de aprendizaje obligatorias, Totara ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de programas de cumplimiento y seguimiento del progreso.  Estructura Organizacional y Jerárquica  Gestión de Roles y Reportes Avanzados: Totara incluye características avanzadas de gestión jerárquica, lo que permite asignar roles específicos y crear reportes personalizados para diferentes niveles dentro de la organización (como managers, supervisores, etc.).  Gestión de Competencias: Si tu empresa necesita rastrear y gestionar competencias, Totara permite crear marcos de competencias alineados con las necesidades de la organización, facilitando la evaluación del desarrollo de habilidades de los empleados.  Multitenancy y Segmentación  División de Entornos: Si tu organización requiere segmentar el LMS en diferentes entornos para distintas unidades de negocio, departamentos, o filiales, Totara ofrece la capacidad de gestionar múltiples «tenants» o divisiones dentro de un mismo sistema, cada uno con sus propias configuraciones y contenidos.  Personalización para Diferentes Audiencias: Totara permite personalizar la experiencia de usuario según el rol, ubicación, o unidad organizativa, algo que es particularmente útil en grandes organizaciones multinacionales o diversificadas.  Soporte y Servicios Empresariales  Soporte Profesional: Totara se ofrece principalmente a través de una red de socios que proporcionan soporte profesional, consultoría y servicios de implementación. Esto es ideal si tu organización necesita un apoyo robusto y personalizado, asegurando que la plataforma esté configurada y mantenida adecuadamente.  Roadmap Empresarial: Totara tiene un enfoque empresarial con un roadmap que prioriza características de valor para grandes organizaciones, como la integración con sistemas de recursos humanos, reporting avanzado, y herramientas de automatización para la gestión del talento.    Elige Totara sí:   Estás en una organización corporativa que necesita una solución LMS para formación y desarrollo de empleados.  Requieres funcionalidades avanzadas para la gestión del talento, compliance, y segmentación de usuarios. Buscas un soporte profesional y personalizado con servicios empresariales dedicados. Y no olvides que, si necesitas apoyo para crear, personalizar y gestionar tu sistema de formación online, nuestro equipo está aquí para asesorarte en cada paso del proceso. Podemos ayudarte desde la fase de selección de la plataforma más adecuada para tus necesidades, hasta la implementación, configuración y optimización continua del sistema, asegurando que tu solución de aprendizaje en línea funcione de manera eficiente y cumpla con todos tus objetivos formativos. ¡Contáctanos y empieza a transformar la formación online de tu organización!

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Publicado por Axia el 3 octubre, 2024

Eyeflow es una herramienta innovadora en el campo de la Realidad Virtual (RV) que se distingue por su enfoque en la creación de contenidos y experiencias inmersivas con un enfoque en la usabilidad y la flexibilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas de Eyeflow en comparación con otras herramientas de RV:  Integración Fluida con Herramientas Externas  Experiencias Interactivas sin Programación Optimización Automática de Rendimiento  Facilidad para la Colaboración en Equipos Análisis y Retroalimentación Integrados Ahorro Hasta un 70% de ahorro en tus procesos formativos Eficiencia 45% de mejora de eficiencia en procesos Motivación Aumentada en más de un 30% la motivación de los usuarios Escalabilidad Implementación y Distribución Simplificada  Soporte y Comunidad Eyeflow se destaca sobre otras herramientas de Realidad Virtual por su enfoque en la simplicidad, flexibilidad, y optimización. Su capacidad para permitir la creación de contenidos sin necesidad de programación, su integración con otras herramientas y su facilidad para la colaboración lo convierten en una opción preferida para quienes buscan desarrollar experiencias de RV de alta calidad con un enfoque en la usabilidad y la eficiencia. ¡Anímate a innovar!

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Publicado por Axia el 21 septiembre, 2022

¿Irán Metaverso y e-learning de la mano en un futuro próximo? En la actualidad todo el mundo hablamos del metaverso como algo novedoso, puntero y que es el futuro de muchos modelos de negocio. La verdad es que, si nos ponemos a pensar, vemos que el metaverso no deja de ser un conjunto de tecnologías que llevan años existiendo como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, 5G, Web 3.0, DAO o redes descentralizadas, Vídeo, Escenarios y Simuladores 2D y 3D, E-commerce, etc… Pero, ¿sabemos para qué existe o puede servir el metaverso?. Según el diccionario de Merrian-Webster, el Metaverso es “Un mundo virtual altamente inmersivo donde las personas se reúnen para socializar, jugar y trabajar” Y las estrategias del metaverso quieren estar basadas en… La experiencia holística mediante gadgets (gafas 3D, guantes, chalecos, botas,…). La generación de nuevos entornos (Diseño Digital, Avatares…). Ver la realidad con nuevos ojos (Digital Twins, Códigos de Conducta…). Sentar las base de lo infinito (Legislación, Sostenibilidad, Responsabilidad, Regulación…). La creación de infraestructuras comerciales (Meta-Economía). La búsqueda por parte de las marcas de su especio interactivo (Venta online, NFT, eventos, meta-marketing…). La apertura de oficinas en el mundo digital (Integración, cohesión de equipos remotos, organización,…). El desarrollo de productos Virtuales (Modelos de negocio de bienes digitales). Explorar nuevas vías para el ocio (Inmersión física y virtual, eventos virtuales humanizados). Ser más real que la realidad (Metaverso como expresión real de como somos). ¿Cómo podemos relacionar metaverso y e-learning? La verdad es que el e-learning ha ido evolucionando de forma muy importante estos últimos años. Atrás han quedado los cursos tipo “rollo de papel” y todas las organizaciones apuestan por contenidos interactivos que hagan que la experiencia del estudiante sea altamente positiva, facilitando el “engagement”. Es evidente que la realidad virtual la estamos utilizando ya para formación en simuladores de vehículos, instalaciones, mantenimiento de máquinas, salud, etc… Siempre en entornos y situaciones donde el coste del error en la realidad supera al coste de esta formación virtual.  Porque está claro que todavía todos estos tipos de gadgets tienen un coste alto y provoca barreras de entrada en el uso para otros tipos de formación más transversales. Es por esto que el metaverso y e-learning irán de la mano. Esta «nueva» tecnología se irá introduciendo en los ámbitos de formación donde el valor que aporte sea superior al coste o inversión de adopción. Aunque hay aspectos de marketing y publicidad que pueden hacer cambiar el mundo de la formación, como ha ocurrido en el mundo del cine y la televisión con la incursión de las grandes plataformas y la publicidad ante un colectivo muy amplio y cautivo. Una de las ventajas evidentes del metaverso es su amplia capacidad para la gamificación de los futuros contenidos formativos. Pero no hace falta esperar a la generalización del metaverso en nuestras vidas cotidianas. Nosotros tenemos experiencia en aplicar ya mismo estas técnicas en tus formaciones. ¡Contacta con nosotros para saber cómo!

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

Publicado por Leyre Rodriguez el 28 octubre, 2021

Según la Real Academia Española (RAE), la interacción es “la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, etc.”. En cambio, se considera interactividad a la comunicación entre objetos o personas cuando hay por medio un sistema informático.  La interactividad en el contexto del eLearning o aprendizaje en línea es, según Christopher Pappas, fundador de la plataforma eLearning Industry Inc., la “conversación” que se produce entre los alumnos y las herramientas digitales de aprendizaje. Podemos decir que la interactividad en un objeto de aprendizaje digital se da cuando una acción realizada por un alumno provoca una respuesta en el propio objeto de aprendizaje. De ese modo, para que este alcance sus objetivos, el alumno debe participar activamente en el proceso de actuación. 

Como aplicar el Visual Thinking en la formación online

Como aplicar el Visual Thinking en la formación online

Publicado por Axia el 6 mayo, 2020

El uso de imágenes para transmitir ideas es un impulso que está en la naturaleza del ser humano desde siempre. Es una forma de expresión rápida y eficaz. En un solo vistazo recibimos mucha información, y hace que la recordemos más fácilmente. ¿Quién no querría aprovechar un recurso con tantas ventajas? De esa reflexión nace el visual thinking. Se trata de un concepto que tiene varias décadas de historia, aunque suene novedoso. Fue en 1969 cuando el psicólogo y filósofo Rudolf Arnheim publicó un libro con este título. Desde entonces, su uso como técnica ha sido aprovechado en ámbitos como el marketing, la comunicación o el mundo de la empresa. En los últimos años, suena también con fuerza en el sector del e-learning. ¿Quieres saber por qué? Te contamos en cinco claves cómo aprovechar todo su potencial en el desarrollo de cursos online. El valor de la síntesis La creación de contenidos para la formación online requiere de un proceso de búsqueda, selección y síntesis. Se tienen en cuenta criterios pedagógicos para estructurar la información de manera atractiva y accesible para el alumnado. En un ejercicio que mezcla a partes iguales empatía y creatividad, tendemos a ponernos en el lugar del estudiante. Esa es la base para crear buenos contenidos, originales y bien secuenciados. En el ámbito del e-learning, trabajar con imágenes es de gran ayuda para cumplir todos estos objetivos. Elige la mejor opción en función del contexto Hay múltiples opciones a la hora de mostrar información de manera gráfica. Elegir una u otra estará en función del contexto y la temática a tratar. Una línea de tiempo, una infografía o un esquema pueden servir para plasmar información compleja de una manera sencilla de entender. En otros casos, puede bastar una imagen, siempre que complemente el texto y realmente ilustre el mensaje que queremos expresar. Imagina El Visual Thinking tiene un importante componente de imaginación. Esto implica pararse a pensar hasta dar con la manera de contar la idea que tienes en mente de una forma llamativa, que entre por los ojos. No te limites a lo obvio, ve un paso más allá  e imagina soluciones creativas. Ya sea para explicar la relación entre conceptos o las fases de un proceso, la originalidad jugará a tu favor para que sea más fácil de memorizar. Estructura bien la información Una de las normas  básicas de la didáctica nos dice que debemos partir siempre de lo general a lo concreto. Tiene su lógica: si primero aportamos una visión del conjunto, la comprensión es más sencilla que si nos limitamos a enumerar un concepto tras otro. Para lograrlo, puedes usar herramientas que jueguen con efecto zoom para comenzar con una visión general antes de centrarte en los detalles. Establecer jerarquías, causas y consecuencias o listas de factores son solo algunas posibilidades. Haz que todo encaje El dibujo de los engranajes de un reloj es una metáfora visual muy recurrente para mostrar que algo funciona. Cuando tratamos de transmitir conocimientos, el objetivo final es que ocurra algo similar: que todo encaje en la mente del alumnado. En este cometido, las imágenes son nuestras mejores aliadas. Por eso el Visual Thinking es una apuesta segura para crear contenidos online que enganchen al alumnado y logren hacer realidad el aprendizaje. Te recomendamos nuestro curso de Visual Thinking

Utilizar Realidad Virtual (VR) en la Industria ya no es virtual es real

Utilizar Realidad Virtual (VR) en la Industria ya no es virtual es real

Publicado por Igor Arrizabalaga el 24 noviembre, 2018

Desde la perspectiva del puesto de trabajo, la realidad virtual ha ampliado enormemente la posibilidad de cómo podemos facilitar el proceso de aprendizaje. Estas plataformas permiten colocar a las personas en casi cualquier ubicación o situación imaginable, interactuando con elementos que de otra forma sería imposible tener en un entorno de aprendizaje. Si aplicamos la realidad o tendencia de los modelos de aprendizaje del 70-20-10, el 10% de lo que las personas deben de aprender proviene de cursos formales; El 20% del aprendizaje informal, entre compañeros; y el 70% del aprendizaje es o será experiencial. Esto significa que las personas aprenden en el puesto de trabajo, prueba y error, y simplemente aprender haciendo. VR brinda a las organizaciones la capacidad de crear entornos en los que las personas realmente aprenden haciendo sin riesgos implícitos. Es un aprendizaje impulsado por errores, donde se pueden cometer errores de manera segura y aprender sobre la marcha. En la mayoría de los entornos de aprendizaje empresarial, el aprendizaje experiencial suele ser el más difícil de ofrecer, pero siempre es el de mayor impacto. La realidad virtual permite que las personas puedan ver cómo reaccionarían en situaciones estresantes e identificar las brechas de rendimiento que se interponen en su camino. La realidad virtual está cambiando la forma en que las empresas capacitan a sus empleados a través de estas ventajas: Mejora de la seguridad. Hace que el aprendizaje sea atractivo. Ahorros de tiempo y dinero implantado a modelos elearning. Permite prospectar e investigar tendencias. Incremento de la Productividad. Y sobre todo, y a fecha de hoy permite un aprendizaje integral de muy bajo costo. Cuando la realidad virtual se hizo popular, se asoció con juegos y otros usos recreativos, grandes costes de los dispositivos y desarrollos, y por ello, el mundo empresarial no se lo tomó en serio. A pesar de que aún genera mucha publicidad relacionada con los juegos, la realidad virtual está resurgiendo claramente como un factor al que tenemos que prestar especial atención en el mundo empresarial. Se puede disfrutar aprendiendo en muchos escenarios diferentes, simulando diferentes condiciones, y todos ello sin movernos. Seguridad, Industria, Servicios, Retail, Sanidad … su aplicación es clara y sencilla en todos estos ámbitos. La realidad virtual ya no es una herramienta tecnológica de juegos sino una plataforma emergente para el aprendizaje empresarial. No todas las organizaciones tienen una necesidad adecuada para VR. El interés y el uso está creciendo entre las industrias HC, (de «alta consecuencia»), estas son industrias en las que las organizaciones enfrentan un alto nivel de requisitos regulatorios y de cumplimiento, como puede ser la industria aeroespacial, productos químicos, cuidado de la salud, manufactura, energía e inversiones / finanzas. En definitiva, estamos ya con una solución de aprendizaje madura, de coste más asequible, y sobre todo, contamos ya con herramientas y tecnologías estándares que nos van a facilitar el desarrollo de aplicaciones VR totalmente adaptadas a nuestros requisitos y necesidades tanto funcionales, técnicas o presupuestarias.