Axia

Axia

AXIA y PHISHED: Fortalece la ciberseguridad de tu empresa

AXIA y PHISHED: Fortalece la ciberseguridad de tu empresa

En el mundo digital actual, la ciberseguridad es más crucial que nunca. Conscientes de esta necesidad, en Axia hemos forjado una alianza estratégica con Phished, una empresa pionera en la formación y concienciación sobre ciberseguridad. Esta colaboración nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución integral para proteger sus activos más valiosos: la información y los datos. Un enfoque proactivo contra las amenazas cibernéticas Phished se especializa en crear simulaciones de phishing realistas que preparan a los empleados para identificar y evitar ataques cibernéticos. Estas simulaciones, combinadas con programas de formación continua, aseguran que los equipos estén siempre un paso adelante frente a las amenazas. La plataforma de Phished no solo educa, sino que también evalúa y refuerza el conocimiento adquirido, creando un «firewall humano» efectivo. Fortaleciendo la seguridad desde dentro La colaboración entre Axia y Phished representa un paso significativo hacia la creación de entornos laborales más seguros. Al capacitar a los empleados para reconocer y responder a las amenazas cibernéticas, ayudamos a las empresas a reducir riesgos y proteger su información crítica. Esta alianza no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta una cultura de concienciación y responsabilidad digital. Si deseas descubrir cómo nuestra colaboración con Phished puede beneficiar a tu organización, te invitamos a contactarnos. Construye un futuro digital más seguro. Enlaces relacionados

AXIA y PHISHED: Fortalece la ciberseguridad de tu empresa Leer más »

Nuevos cursos con Axia y PINKTUM: Formación Bonificada por FUNDAE

Nuevos cursos con Axia y PINKTUM: Formación Bonificada por FUNDAE

¡Finalmente podrás formarte con Axia! Después de mucho trabajo y dedicación, hemos ampliado nuestra oferta educativa para incluir una variedad de cursos diseñados para potenciar el desarrollo de las habilidades blandas de tus colaboradores. Ya sea que busques mejorar la comunicación, fortalecer el liderazgo o fomentar el trabajo en equipo, en Axia tenemos la solución perfecta para ti. ¿Buscas potenciar el desarrollo de tus colaboradores a través de formación bonificada? Contamos con las alianzas estratégicas que nos permiten ofrecer las mejores soluciones de formación a nuestros clientes. Nos complace anunciar nuestra nueva colaboración con PINKTUM, una empresa líder en formación digital. Este acuerdo nos permitirá integrar los contenidos de alta calidad de PINKTUM con nuestra plataforma de formación, optimizando el uso del crédito de FUNDAE para nuestros clientes. Explora nuestro catálogo de cursos y descubre cómo puedes transformar tu equipo y llevar tu organización al siguiente nivel. ¡No esperes más y comienza a aprovechar todas las ventajas de nuestra formación hoy mismo! Innovación en formación bonificada La formación bonificada con FUNDAE es una excelente oportunidad para que las empresas inviertan en el desarrollo de sus empleados sin incurrir en grandes costos. Gracias a nuestra colaboración con PINKTUM, ahora podemos ofrecer un catálogo extenso y variado de cursos que abarcan habilidades blandas y liderazgo. Estos cursos están diseñados para ser interactivos y accesibles, garantizando una experiencia de aprendizaje efectiva y atractiva. Ventajas de la colaboración Nuestros cursos abarcan áreas como: Cursos de calidad, disponibles en varios idiomas Potenciando el desarrollo profesional Esta colaboración nos coloca en una posición ideal para ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos actuales en el ámbito laboral. Con la formación adecuada, los empleados pueden desarrollar nuevas habilidades, mejorar su desempeño y contribuir de manera más efectiva al éxito de la organización. En Axia estamos emocionados por esta nueva etapa y el valor que aportará a nuestros clientes. Si deseas saber más sobre cómo puedes aprovechar esta oportunidad para tu empresa, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a potenciar el desarrollo de tu equipo y alcanzar tus objetivos de formación. Enlaces relacionados

Nuevos cursos con Axia y PINKTUM: Formación Bonificada por FUNDAE Leer más »

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional

El Axia Talent Day 2024 ha sido una jornada memorable en el Euskalduna Bilbao. Los asistentes y ponentes compartieron sus experiencias y crecimiento, dando pie a la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de nuestras habilidades duras y blandas dentro de las organizaciones. Ahora, estamos emocionados de compartir con vosotros todos los detalles de una jornada inmersiva. Axia Talent Day 2024: Viviendo la evolución digital con todos nuestros sentidos A la entrada, dimos la bienvenida a los ponentes con una experiencia en Realidad Aumentada, permitiéndoles acceder a nuestra fachada proyectada en el Euskalduna Bilbao. La mañana continuó con la presentación de la primera mesa por parte de Susana Aguirre Rueda. En esta mesa, titulada «La Experiencia del Empleado/a y el Aprendizaje Digital», escuchamos las opiniones de los miembros de las empresas ISCIII, REPSOL, AZTI y VIDRALA sobre las plataformas LMS y los resultados obtenidos al elegir la formación online con acompañamiento presencial, fomentando dinámicas in situ que enriquecen el aprendizaje laboral. Sabino Beaskoetxea fue el dinamizador de esta mesa junto a nuestro personaje estrella de la jornada: AI David de Miguel Ángel. Contamos con una ponencia muy ilustradora de parte de Totara TXP, donde se realizaron demostraciones de lo que es una plataforma LMS integral, no solo con apartados de aprendizaje sino también de colaboración. Además, vimos hasta qué punto esta plataforma es personalizable para adaptarse a las necesidades y gustos de la empresa, y más importante aún, a las comodidades del usuario. La segunda mesa, «Gestión del Desempeño como propuesta de valor«, contó con la participación de miembros de AYESA, ITP AERO, HOPITAL PRINCESA, BIZKAIA TALENT y GAIA. Fue moderada por Cecilia De Arriba Mihí. Destacamos de esta mesa el debate abierto respecto a la importancia no solo del Rol del Manager sino de saber detectar a los componentes claves que son capaces de crear cultura, y que no necesariamente se encuentran en puestos de liderazgo convencionales. La última mesa, «La Inteligencia Artificial y el Talento Humano», comenzó con una breve ponencia de Igor Arrizabalaga, quien introdujo el debate sobre la ética y el uso de la inteligencia artificial, planteando casos en los que es necesario priorizar el talento humano sobre las tecnologías, y la importancia de concienciarnos sobre la responsabilidad que tenemos ante esta herramienta. Los representantes de RDT, AYTO. DE GETXO, KOCH y OCCIDENT también recalcaron de la urgencia en Europa de actualizarse con una tecnología que avanza rápidamente, y cuya evolución debería ir de la mano con las regulaciones, sin detener una por la otra. Por último también se destacó la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades blandas para hacer frente a las cuestiones éticas que se plantean ante el futuro del avance digital. En cada una de las mesas contamos con personajes históricos que nos pasearon por la importancia de cada uno de los cinco sentidos, agregando la propuesta de valor de los avances tecnológicos en los distintos ámbitos del entorno de trabajo. Pero además, añadimos una experiencia interactiva con códigos QR escaneables por cada una de las temáticas de cada mesa. ¡Realidad aumentada a tu alcance! Puedes volver a escanearlos a continuación: Aquí te dejamos los momentos destacados de nuestra jornada, ¡te esperamos en el siguiente Axia Talent Day 2025!

Axia Talent Day 2024: Los Seis Sentidos del Desarrollo profesional Leer más »

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

La creación de contenidos para Realidad Virtual (RV) requiere de una combinación de tecnologías y herramientas especializadas que permiten diseñar, desarrollar y desplegar entornos virtuales inmersivos. A continuación, se detallan las principales tecnologías y herramientas utilizadas en este campo:  2. Herramientas de Modelado y Animación 3D Integración Fluida con Herramientas Externas  3. Herramientas de Creación de Texturas y Materiales  4. Plataformas de Desarrollo VR BENEFICIOS Mayor interactividad Herramientas avanzadas permiten incorporar interactividad en el contenido, como movimientos, acciones y respuestas, mejorando la experiencia de aprendizaje o entretenimiento. Experiencias más inmersivas La combinación de motores de juego y modelado 3D permite crear entornos detallados y realistas, aumentando la inmersión del usuario. Optimización y accesibilidad Las herramientas permiten optimizar contenidos para que sean compatibles con distintos dispositivos, ampliando el alcance y accesibilidad de las experiencias creadas. 5. Herramientas de Prototipado y Diseño  6. Edición de Video y Postproducción Análisis y Retroalimentación Integrados 7. Captura de Movimiento y Realidad Aumentada 8. Herramientas de Colaboración y Desarrollo en Equipo  9. Plataformas de Distribución  10. Tecnologías Complementarias Estas herramientas y tecnologías permiten optimizar el proceso de creación de experiencias inmersivas en RV, asegurando que los contenidos desarrollados sean impactantes, funcionales y alineados con los objetivos del proyecto. En Axia Elearning Factory, transformamos estas posibilidades en soluciones de formación efectivas y personalizadas, potenciando el aprendizaje a través de la innovación tecnológica.

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual Leer más »

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

Tanto Totara como Moodle son plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) de código abierto ampliamente utilizadas, pero cada una tiene características y funcionalidades que las hacen más adecuadas para diferentes contextos organizacionales. La elección entre Totara y Moodle depende de las necesidades específicas de tu organización. A continuación, se presentan escenarios en los que podría ser más adecuado elegir una sobre la otra:  Cuándo Implantar Moodle: Educación Académica  Instituciones Educativas: Moodle es ideal para colegios, universidades y otras instituciones educativas que necesitan un LMS robusto y flexible para la gestión de cursos, administración de estudiantes y entrega de contenido educativo.  Enfoque en la Enseñanza y el Aprendizaje: Si tu principal objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje académico, con herramientas específicas para evaluaciones, calificaciones, y actividades colaborativas (foros, wikis, etc.), Moodle es la opción preferida.  Costos: Si el presupuesto es un factor clave y necesitas una solución LMS potente sin incurrir en costos adicionales por funcionalidades avanzadas, Moodle, siendo gratuito y de código abierto, es una excelente opción. Los costos se centran en el alojamiento, personalización y soporte.  Personalización y Control Total  Flexibilidad en la Personalización: Moodle ofrece un alto nivel de personalización, permitiendo a las organizaciones adaptar la plataforma a sus necesidades exactas mediante la instalación de plugins y la modificación del código.  Gestión Independiente: Si tu organización cuenta con un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma, Moodle proporciona la libertad de hacerlo sin restricciones, permitiendo un control total sobre la infraestructura.  Comunidad Activa y Amplio Ecosistema  Soporte de la Comunidad: Moodle tiene una gran comunidad global de usuarios y desarrolladores, lo que significa acceso a una gran cantidad de recursos, plugins gratuitos y foros de discusión para resolver problemas.  Integraciones Abiertas: Si tu organización requiere integración con otras herramientas o sistemas educativos (como bibliotecas digitales, sistemas de información estudiantil, etc.), Moodle es altamente compatible y cuenta con una extensa biblioteca de integraciones y plugins.  Elige Moodle sí: Estás en el sector educativo y necesitas una solución robusta para la enseñanza. Tienes un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma. Quieres minimizar costos iniciales y prefieres una plataforma altamente personalizable. Cuándo Implantar Totara: Formación Corporativa y Desarrollo del Talento  Empresas y Organizaciones: Totara es la mejor opción para empresas que buscan una solución LMS para la formación y desarrollo de sus empleados. Ofrece funcionalidades específicas para entornos corporativos, como la gestión del rendimiento, la creación de programas de desarrollo del talento, y la gestión de la formación obligatoria.  Compliance y Certificaciones: Si tu organización necesita cumplir con normativas específicas, gestionar certificaciones, o implementar rutas de aprendizaje obligatorias, Totara ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de programas de cumplimiento y seguimiento del progreso.  Estructura Organizacional y Jerárquica  Gestión de Roles y Reportes Avanzados: Totara incluye características avanzadas de gestión jerárquica, lo que permite asignar roles específicos y crear reportes personalizados para diferentes niveles dentro de la organización (como managers, supervisores, etc.).  Gestión de Competencias: Si tu empresa necesita rastrear y gestionar competencias, Totara permite crear marcos de competencias alineados con las necesidades de la organización, facilitando la evaluación del desarrollo de habilidades de los empleados.  Multitenancy y Segmentación  División de Entornos: Si tu organización requiere segmentar el LMS en diferentes entornos para distintas unidades de negocio, departamentos, o filiales, Totara ofrece la capacidad de gestionar múltiples «tenants» o divisiones dentro de un mismo sistema, cada uno con sus propias configuraciones y contenidos.  Personalización para Diferentes Audiencias: Totara permite personalizar la experiencia de usuario según el rol, ubicación, o unidad organizativa, algo que es particularmente útil en grandes organizaciones multinacionales o diversificadas.  Soporte y Servicios Empresariales  Soporte Profesional: Totara se ofrece principalmente a través de una red de socios que proporcionan soporte profesional, consultoría y servicios de implementación. Esto es ideal si tu organización necesita un apoyo robusto y personalizado, asegurando que la plataforma esté configurada y mantenida adecuadamente.  Roadmap Empresarial: Totara tiene un enfoque empresarial con un roadmap que prioriza características de valor para grandes organizaciones, como la integración con sistemas de recursos humanos, reporting avanzado, y herramientas de automatización para la gestión del talento.    Elige Totara sí:   Estás en una organización corporativa que necesita una solución LMS para formación y desarrollo de empleados.  Requieres funcionalidades avanzadas para la gestión del talento, compliance, y segmentación de usuarios. Buscas un soporte profesional y personalizado con servicios empresariales dedicados. Y no olvides que, si necesitas apoyo para crear, personalizar y gestionar tu sistema de formación online, nuestro equipo está aquí para asesorarte en cada paso del proceso. Podemos ayudarte desde la fase de selección de la plataforma más adecuada para tus necesidades, hasta la implementación, configuración y optimización continua del sistema, asegurando que tu solución de aprendizaje en línea funcione de manera eficiente y cumpla con todos tus objetivos formativos. ¡Contáctanos y empieza a transformar la formación online de tu organización!

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle? Leer más »

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Eyeflow es una herramienta innovadora en el campo de la Realidad Virtual (RV) que se distingue por su enfoque en la creación de contenidos y experiencias inmersivas con un enfoque en la usabilidad y la flexibilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas de Eyeflow en comparación con otras herramientas de RV:  Integración Fluida con Herramientas Externas  Experiencias Interactivas sin Programación Optimización Automática de Rendimiento  Facilidad para la Colaboración en Equipos Análisis y Retroalimentación Integrados Ahorro Hasta un 70% de ahorro en tus procesos formativos Eficiencia 45% de mejora de eficiencia en procesos Motivación Aumentada en más de un 30% la motivación de los usuarios Escalabilidad Implementación y Distribución Simplificada  Soporte y Comunidad Eyeflow se destaca sobre otras herramientas de Realidad Virtual por su enfoque en la simplicidad, flexibilidad, y optimización. Su capacidad para permitir la creación de contenidos sin necesidad de programación, su integración con otras herramientas y su facilidad para la colaboración lo convierten en una opción preferida para quienes buscan desarrollar experiencias de RV de alta calidad con un enfoque en la usabilidad y la eficiencia. ¡Anímate a innovar!

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow Leer más »

Comparativa de las Principales Herramientas de Autor E-Learning en España

Comparativa de las Principales Herramientas de Autor E-Learning en España

Propósito Principal Articulate Storyline: Creación de cursos eLearning interactivos con alto grado de personalización y complejidad.  Articulate Rise: Creación de cursos eLearning responsivos y de diseño sencillo, con un enfoque en la rapidez de desarrollo.  isEazy: Creación de cursos eLearning con un enfoque en la simplicidad y rapidez, ideal para usuarios sin conocimientos técnicos.  Adobe Captivate: Creación de cursos eLearning interactivos, simulaciones de software, y contenido responsive.  Camtasia: Creación y edición de videos educativos, incluyendo grabaciones de pantalla y presentaciones.  Adapt: Creación de cursos eLearning responsive, enfocados en el diseño adaptativo para múltiples dispositivos.  Genially: Creación de contenido interactivo y visual, como presentaciones, infografías y micrositios.  iSpring: Desarrollo de cursos eLearning a partir de PowerPoint, con herramientas adicionales para evaluaciones y video.  Exelearning: Herramienta de autor de código abierto para la creación de recursos educativos interactivos.  H5P: Framework de código abierto para la creación de contenido interactivo como cuestionarios, presentaciones y videos interactivos.  Facilidad de Uso Articulate Storyline: Curva de aprendizaje moderada; similar a PowerPoint, pero con más funciones avanzadas.  Articulate Rise: Muy fácil de usar, interfaz intuitiva basada en la web.  isEazy: Extremadamente fácil de usar, diseñado para usuarios sin experiencia técnica.  Adobe Captivate: Curva de aprendizaje alta debido a su complejidad y potencia.  Camtasia: Fácil de usar, especialmente para edición de video y grabación de pantalla.  Adapt: Requiere conocimientos técnicos para su implementación y uso.  Genially: Fácil de usar, orientado a la creación rápida de contenido visual.  iSpring: Muy fácil de usar, especialmente para usuarios de PowerPoint.  Exelearning: Interfaz sencilla, pero algo anticuada; fácil de usar para crear contenido básico.  H5P: Fácil de usar, con una interfaz intuitiva para crear diferentes tipos de contenido interactivo.  Capacidades de Personalización Articulate Storyline: Altamente personalizable con opciones avanzadas de interactividad, lógica condicional y diseño.  Articulate Rise: Personalización limitada; enfoque en plantillas predefinidas y simplicidad.  isEazy: Personalización moderada, con enfoque en facilidad y rapidez sobre flexibilidad.  Adobe Captivate: Muy personalizable, con opciones avanzadas para interactividad, simulaciones y responsive design.  Camtasia: Personalización enfocada en video; limitado en términos de interactividad.  Adapt: Altamente personalizable, especialmente para contenido adaptativo, pero requiere conocimientos técnicos.  Genially: Personalización visual y de interactividad limitada a plantillas, pero muy flexible en cuanto a diseño gráfico.  iSpring: Personalización limitada por su integración con PowerPoint, pero con opciones avanzadas a través de complementos.  Exelearning: Moderada personalización, pero más limitada comparada con herramientas comerciales.  H5P: Moderada personalización; permite la creación de actividades interactivas, aunque con algunas limitaciones técnicas.  Interactividad Articulate Storyline: Altamente interactivo, permite crear cursos con escenarios, simulaciones, y lógica avanzada.  Articulate Rise: Interactividad básica, enfocada en elementos de diseño sencillo.  isEazy: Interactividad simple y directa, ideal para contenido estándar.  Adobe Captivate: Altamente interactivo, ideal para simulaciones de software y cursos con lógica compleja.  Camtasia: Interactividad limitada a anotaciones y cuestionarios en videos.  Adapt: Interactividad avanzada, especialmente en diseño adaptativo.  Genially: Interactividad visual, excelente para presentaciones y contenido visual animado.  iSpring: Interactividad limitada a PowerPoint y complementos; adecuado para evaluaciones.  Exelearning: Interactividad básica, con énfasis en actividades educativas simples.  H5P: Buena interactividad con una variedad de tipos de contenido, incluyendo cuestionarios, presentaciones y videos interactivos.  Soporte para Dispositivos Móviles   Articulate Storyline: Soporte responsive, pero requiere configuraciones adicionales.  Articulate Rise: Totalmente responsive desde el principio, ideal para dispositivos móviles.  isEazy: Contenidos responsive diseñados para ser vistos en cualquier dispositivo.  Adobe Captivate: Soporte robusto para dispositivos móviles con diseño responsive automático.  Camtasia: No es nativamente responsive; contenido de video puede ser reproducido en móviles, pero no es optimizado.  Adapt: Totalmente responsive, diseñado para múltiples dispositivos.  Genially: Soporte móvil, pero no optimizado para todas las interacciones en dispositivos móviles.  iSpring: Soporte limitado a las capacidades de PowerPoint; puede generar contenido responsive.  Exelearning: Soporte básico para móviles; no es optimizado.  H5P: Contenido responsive, ideal para dispositivos móviles.  Soporte Técnico y Comunidad   Articulate Storyline: Amplio soporte técnico, con una comunidad muy activa y recursos en línea.  Articulate Rise: Soporte técnico robusto y comunidad activa, aunque más limitada que Storyline.  isEazy: Soporte técnico bueno, pero con una comunidad menos extensa.  Adobe Captivate: Soporte técnico sólido, pero con una curva de aprendizaje pronunciada; comunidad activa.  Camtasia: Buen soporte técnico, con una comunidad activa enfocada en la edición de video.  Adapt: Comunidad activa de desarrolladores, pero soporte técnico más limitado y dependiente de la implementación.  Genially: Soporte técnico adecuado, pero con una comunidad en crecimiento.  iSpring: Buen soporte técnico, especialmente para usuarios de PowerPoint; comunidad activa.  Exelearning: Comunidad limitada, soporte principalmente a través de foros y documentación.  H5P: Comunidad activa y soporte técnico moderado, aunque a veces limitado. Costo   Articulate Storyline: Costoso, orientado a empresas y profesionales.  Articulate Rise: Parte de la suscripción de Articulate 360, también costoso.  isEazy: Modelo freemium, con planes de pago asequibles.  Adobe Captivate: Costoso, con suscripción anual o mensual.  Camtasia: Pago único, más asequible que otras herramientas premium.  Adapt: Gratuito (código abierto), pero con costos de implementación y soporte.  Genially: Freemium, con planes de pago para funciones avanzadas.  iSpring: Costoso, pero con opciones de suscripción más accesibles.  Exelearning: Gratuito, código abierto.  H5P: Gratuito (código abierto), con costos para servicios en la nube y soporte.  Integraciones Articulate Storyline: Integración con LMS a través de SCORM, xAPI y AICC; limitado en integraciones externas.  Articulate Rise: Similar a Storyline, con integraciones limitadas fuera del ámbito eLearning.  isEazy: Exportación a SCORM y xAPI, integraciones limitadas con LMS.  Adobe Captivate: Integraciones con LMS (SCORM, xAPI, AICC) y herramientas de Adobe.  Camtasia: Integración con PowerPoint y otros editores de video; limitado en integraciones LMS.  Adapt: Exportación a SCORM y xAPI, integraciones limitadas fuera del LMS.  Genially: Integración con LMS mediante SCORM, con opciones para incrustar en sitios web.  iSpring: Buena integración con LMS (SCORM, xAPI) y herramientas de Microsoft.  Exelearning: Exportación a SCORM, limitado en integraciones con otras plataformas.  H5P: Integración con LMS y CMS como Moodle y WordPress, mediante plugins.  Funciones Avanzadas Articulate Storyline: Funciones avanzadas como interactividad condicional, ramificaciones, y simulaciones.  Articulate Rise: Funciones avanzadas limitadas, enfoque en simplicidad y rapidez.  isEazy: Funciones avanzadas limitadas, enfoque en la simplicidad.  Adobe Captivate: Funciones avanzadas como simulaciones, VR y diseño

Comparativa de las Principales Herramientas de Autor E-Learning en España Leer más »

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual

La virtualización de procesos mediante Realidad Virtual (RV) es una estrategia poderosa para mejorar la eficiencia, capacitación, y seguridad en diferentes industrias. Esta tecnología permite practicar en entornos simulados que replican situaciones reales sin riesgos, facilitando que los estudiantes se entrenen en escenarios virtuales, profundicen su comprensión mediante actividades prácticas y optimicen el aprendizaje en línea al recrear contextos en un entorno controlado. De la mano de recursos de ramificación, la Realidad Virtual (VR) aporta dos grandes beneficios: una inmersión incomparable y un aprendizaje más rápido y profundo. A continuación se presentan algunas buenas prácticas para llevar a cabo este proceso de manera efectiva:  1. Definir Objetivos Claros  Identificar necesidades: Antes de iniciar, es crucial definir claramente los objetivos que se desean alcanzar con la virtualización. ¿Es para entrenamiento, diseño, simulación, o visualización de procesos?  Establecer métricas: Fija métricas claras para medir el éxito del proyecto, como reducción de errores, tiempo de capacitación, o ahorro de costos.  2. Seleccionar la Tecnología Adecuada Hardware: Elige dispositivos de RV que se alineen con las necesidades del proyecto. Esto incluye la selección de visores, controladores, y estaciones de trabajo con suficiente potencia gráfica.  Software: Utiliza plataformas y herramientas que permitan la creación de entornos virtuales realistas y funcionales. Considera opciones que soporten simulación en tiempo real y tengan buena integración con sistemas existentes. 3. Diseñar Entornos Realistas  Modelado 3D preciso: Los modelos y entornos deben ser lo más realistas posibles, reflejando con precisión el proceso o entorno real. Esto mejora la inmersión y la efectividad de la simulación.  Interactividad: Los usuarios deben poder interactuar con el entorno de manera natural, utilizando controles intuitivos que reflejen las acciones del mundo real.  4. Incorporar Escenarios de Simulación Variedad de escenarios: Crea múltiples escenarios que permitan a los usuarios experimentar diferentes situaciones, incluidas aquellas de riesgo o fallo, para mejorar la preparación y la toma de decisiones.  Escenarios de emergencia: Desarrolla simulaciones de situaciones críticas o de emergencia que puedan ocurrir en el proceso real, para entrenar en la respuesta adecuada.  5. Incluir Elementos de Gamificación Recompensas y logros: Implementar elementos de gamificación, como recompensas por completar tareas o logros por alcanzar ciertos objetivos, puede aumentar la motivación y la retención de conocimientos.  Feedback en tiempo real: Proporciona retroalimentación inmediata para que los usuarios comprendan las consecuencias de sus acciones y puedan aprender de manera efectiva.  6. Asegurar la Escalabilidad y Flexibilidad  Modularidad: Diseña los entornos de RV de manera modular, permitiendo añadir o modificar componentes sin necesidad de rehacer todo el proyecto.  Actualización continua: Mantén los entornos actualizados conforme evolucionan los procesos o se identifican nuevas necesidades.  7. Enfocarse en la Experiencia del Usuario (UX)  Facilidad de uso: La interfaz y la navegación dentro del entorno de RV deben ser intuitivas para reducir la curva de aprendizaje.  Accesibilidad: Considera las necesidades de todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades, para garantizar que el entorno sea inclusivo.  8. Realizar Pruebas y Validaciones Extensas Pruebas piloto: Antes del despliegue completo, realiza pruebas piloto con un grupo de usuarios para identificar y corregir problemas de diseño, usabilidad o rendimiento.  Iteraciones constantes: Usa los resultados de las pruebas para hacer iteraciones y mejorar continuamente el entorno virtual.  9. Capacitación y Soporte Entrenamiento inicial: Proporciona capacitación adecuada para los usuarios antes de que comiencen a usar la solución de RV. Esto asegura que comprendan cómo interactuar correctamente con el entorno.  Soporte técnico: Asegura la disponibilidad de soporte técnico para resolver problemas rápidamente y mantener la continuidad del proceso.  10. Considerar la Seguridad de los Datos  Protección de la información: Asegura que todos los datos procesados y visualizados en el entorno de RV estén protegidos, especialmente si se manejan datos sensibles o confidenciales.  Cumplimiento normativo: Asegúrate de que la solución de RV cumpla con las regulaciones aplicables en materia de protección de datos y seguridad.  11. Evaluación Continua y Feedback   Monitoreo de uso: Implementa mecanismos para monitorear el uso del entorno de RV y evaluar el desempeño de los usuarios en tiempo real.  Recopilación de feedback: Recolecta regularmente el feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora y ajustar el entorno según sea necesario.  12. Planificación del Mantenimiento Actualizaciones regulares: Programa mantenimientos regulares para garantizar que el hardware y software estén actualizados y funcionando correctamente.  Mejoras continuas: Mantén un plan de mejoras continuas basado en el avance de la tecnología y las necesidades emergentes de la organización. Estas buenas prácticas ayudan a maximizar el valor de la virtualización de procesos mediante RV, asegurando que las soluciones implementadas sean eficaces, seguras y alineadas con los objetivos organizacionales. Descubre cómo en Axia desarrollamos contenidos de elearning a través de Axia Elearning Factory y descubre el poder de todas estas nuevas herramientas de formación.

Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual Leer más »

Diccionario de Elearning

Diccionario de Elearning

Te presentamos nuestro particular diccionario de elearning. Hay tantas palabras de moda y acrónimos nuevos en este campo de la educación y la formación que pensamos que sería útil proporcionar una introducción a muchos de los términos más comúnmente utilizados. ACCESIBILIDAD A menudo se refiere a una característica de la tecnología que permite que las personas con impedimentos o discapacidades la utilicen. Por ejemplo, las personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas pueden navegar por los materiales en línea accesibles. El diseño accesible también beneficia a las personas con software y hardware más antiguos o lentos, mientras que el e-learning, por su propia naturaleza, mejora la accesibilidad del contenido de aprendizaje para los estudiantes remotos o aquellos que no están disponibles durante los horarios estándar de educación/capacitación. ACCESO 24/7 Uno de los beneficios clave del e-learning es la capacidad de hacer que la experiencia de aprendizaje esté disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, a menudo ayudando mucho a las personas más ocupadas y la capacitación del personal fuera de la jornada laboral. ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE El término análisis de aprendizaje se refiere a la recopilación, análisis e informe de datos relacionados con el progreso a través de un curso o contenido de educación y capacitación en curso. Puede referirse a estudiantes individuales, lo que permite intervenciones personalizadas, o a grupos de estudiantes para ayudar a identificar las brechas de habilidades del equipo y dar forma al desarrollo de contenido de e-learning para satisfacerlas. El término similar «análisis de aprendizaje» puede relacionarse con los datos tanto de los alumnos como del rendimiento de los propios materiales de e-learning para ayudar a satisfacer las necesidades de la organización, lo que puede ayudar a los equipos de L&D a identificar el contenido que conduce a obstáculos o niveles más bajos de compromiso. API Interfaz de programación de aplicaciones. Una interfaz para permitir que un programa se comunique con otro programa. En términos web: una interfaz para permitir que los navegadores web o los servidores web se comuniquen con otros programas. APRENDER EN LÍNEA Utilizado con frecuencia como sinónimo de e-learning y con el mismo significado que la formación basada en la web, el aprendizaje en línea describe la educación o la formación en la que se distribuyen los materiales y se lleva a cabo la comunicación a través de Internet. APRENDIZAJE 70:20:10 Un modelo de aprendizaje y desarrollo donde el 70 % del aprendizaje es experiencial (a veces conocido como «capacitación en el trabajo»), el 20 % es a través de otros (entre pares o aprendizaje social) y el 10 % proviene de cursos formales y capacitación. Este es un marco amplio basado en la investigación para facilitar un aprendizaje óptimo, a menudo atribuido a McCall, Lombardo y Eichinger a partir de sus estudios de 1996. Charles Jennings, cofundador del Instituto 70:20:10, ha sido el defensor más notable de esta fórmula para e-learning y L&D en los últimos años. APRENDIZAJE ADAPTABLE El aprendizaje adaptativo es una experiencia educativa o de capacitación que se adapta a las necesidades únicas de los alumnos a medida que avanzan. Esto podría ser proporcionado por un maestro o capacitador en función de sus conocimientos, mientras que los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan datos para comprender las fortalezas, debilidades y necesidades del alumno para señalar automáticamente los mejores materiales para que cada individuo trabaje a continuación. APRENDIZAJE ASINCRÓNICO Si los alumnos estudian cursos de capacitación online en diferentes momentos, el proceso se conoce como aprendizaje asincrónico. Esta libertad de aprender sin las limitaciones de tiempo del entorno tradicional del aula es uno de los beneficios clave del e-learning. El aprendizaje asíncrono es una forma de impartir formación centrada en el alumno, lo que permite estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. APRENDIMIENTO A SU PROPIO RITMO Si los alumnos pueden acceder y utilizar los materiales de educación y capacitación en un momento que se adapte a sus horarios y preferencias, esto se conoce como aprendizaje autónomo. Sin el horario tradicional del aula, el aprendizaje está abierto a quienes tienen otros compromisos, como un empleo remunerado o responsabilidades de cuidado de niños. APRENDIZAJE BASADO EN HISTORIAS Un marco para ejercicios en los que la formación va acompañada de una historia o narración que se desarrolla para ayudar a guiar al alumno y estimular sus procesos de pensamiento. En el e-learning, esto es muy similar a la capacitación basada en escenarios, pero con un enfoque en poner al alumno a través de un viaje preciso. APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS Contenido educativo o formativo organizado en una estructura de juego desde un principio. Incluirá un objetivo final o una serie de objetivos, normalmente con hitos que ofrecen recompensas y comentarios positivos por los logros alcanzados a lo largo del proceso. APRENDIZAJE EMPRESARIAL EXTENDIDO – EXTENDED ENTERPRISE LEARNING La empresa u organización extendida es aquella que no se limita a gestionar su propia cadena de valor, sino que también tiene en cuenta el resto de los eslabones que configuran una industria, desde el cliente final hasta los proveedores. En el aprendizaje empresarial extendido implica la creación de contenido de capacitación no solo para el personal de su empresa, sino también para los proveedores, distribuidores/minoristas y socios en los que confía, en un nivel y en un modo de entrega que funcione para ellos. Incluso incluye formación al cliente para ayudar a garantizar que sus usuarios finales aprovechen al máximo sus soluciones. Un LMS empresarial ampliado permitirá a una organización crear centros de contenido para cada grupo objetivo, y estos pueden incluso adaptarse a la marca de terceros. Todo esto afecta al ROI (Retorno de inversión) en: Incorporaciones más rápidas y eficaces, mayor adopción y compromiso con el producto, menos asistencia, más retención, aumento de flujos de ingreso y más escalabilidad. APRENDIZAJE INFORMAL Esta es educación/capacitación que ocurre fuera de un entorno educativo estructurado. Gran parte del aprendizaje ocurre a través de la absorción natural del conocimiento del entorno y los defensores del principio 70:20:10 sugieren que esto representa

Diccionario de Elearning Leer más »