Axia

organizaciones

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera

Hoy hablaremos del talento en las organizaciones. Pero para ello, vamos a poner un símil. Quien me conoce sabe que una de mis pasiones es el fútbol y, cómo no, apasionado del equipo de mi tierra. Con sus virtudes y sus defectos estoy orgulloso de mi equipo, y valoro especialmente la filosofía, los valores y el esfuerzo que lo hacen aún más especial. El trabajar con la cantera hace que se convierta en una fábrica de talento a través de la cual dar continuidad a la filosofía, conseguir los objetivos, y en el fondo, seguir evolucionando.   La responsabilidad para que todo esto fluya es de todos los agentes que participan en el proyecto. Por un lado está el club, poniendo todos los medios posibles desde el mismo: desde la captación, el acompañamiento, la fidelización y el desarrollo. Por otro lado, están todos los componentes del club, aportando su esfuerzo, ilusión, trabajo,…  Y el pilar principal de todo esto es la formación. Trabajar el desarrollo del equipo tanto individual como colectivo, aprender nuevos sistemas, mejorar día a día. En definitiva, formar y formarse para acometer los retos presentes y futuros.  Llevamos tiempo escuchando y en muchos casos sufriendo la falta de talento en las organizaciones. En algunas ocasiones porque lo que se requiere no existe, en otras porque no damos con él…  Es por ello que uno de los caminos para conseguir ese talento tan importante para nuestras organizaciones es trabajar la cantera, y este es el principal motivo por el que hoy escribo este post.  Siguiendo el símil de “mi club de cantera”, desde las organizaciones debemos apostar por las personas, acompañarlos tanto en su crecimiento personal como profesional, y siempre, alineados con la filosofía, los valores y los objetivos del “club”. Los “jugadores” y equipos que componen nuestro club deben estar motivados e ilusionados para su desempeño, alineados con la filosofía, valores y objetivos del club.   En AXIA llevamos años trabajando con y para nuestros clientes en el desarrollo de sus equipos, acompañándolos en sus estrategias de creación y evolución de “sus canteras”. En definitiva, acompañando a las personas, equipos y organizaciones, en el desarrollo del talento. Servicios como Training, Consulting o Talent Services, nos dan la posibilidad de dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, ayudándoles a crear, mejorar y evolucionar sus canteras. Y en eso estamos.  A modo de ejemplo este año, y una vez más, estamos ayudando a uno de nuestros clientes en el proceso de creación de la cantera necesaria para el desarrollo de sus proyectos. En esta ocasión, ante la falta de personas preparadas para hacer frente a las necesidades concretas de uno de sus proyectos, estamos ayudando en la parte formativa del mismo (a través de un programa formativo de larga duración), dotando a las personas asistentes del conocimiento y herramientas necesarias para su desempeño en este proyecto.  Y en todo ello, los resultados están alineados con el objetivo:   Un club que pone todos los medios posibles en el desarrollo de su cantera, con el objetivo de estar preparados para acometer los retos ante los que se encuentra, y unos jugadores y equipo motivado, ilusionado, alineado, y dispuesto a saltar al campo para defender la camiseta en esta competición que será su futuro profesional.  AXIA, Always with you! 

Fabricando el talento en las organizaciones: trabajar la cantera Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”

El pasado 3 de junio celebramos una nueva edición de nuestros Virtual Breakfast – AXIA para hablar en esta ocasión sobre los “Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”.  Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA) y Mercedes de Miguel, Lead Expert en Agile Project Management fueron los facilitadores de este desayuno en el que participaron muchas empresas tecnológicas.  Tras la vuelta de la Semana Santa, volvimos al ritmo de trabajo, y con ello, una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. La sesión se inició analizando la situación actual, y se lanzó la primera de las preguntas: ¿Cuáles son los retos y desafíos ante los que se enfrentan las organizaciones en relación a los modelos de desempeño y feedback? Tras una breve presentación de los participantes, realizamos una breve introducción a la agilidad, definiendo qué puede y qué no puede entenderse por el término ‘Agile’. Como bien dijo Mercedes Miguel:  La agilidad en sí es una cultura, una filosofía… una forma de pensar. En definitiva, es una forma de trabajar diferente en los equipos y las organizaciones. Cuando decimos que queremos convertirnos en una organización ágil lo que realmente estamos diciendo es que vamos a afrontar una transformación cultural, más allá de los marcos de trabajo a utilizar. La agilidad es un paraguas que engloba una serie de metodologías en las que lo más importante es la parte cultural, la que tiene que ver con cómo nos relacionamos, cómo conversamos entre nosotros, cómo nos organizamos, cómo es el liderazgo… Mercedes de Miguel, Lead Expert También vimos cuáles son las características principales de esa cultura que debe poseer una organización para poder ser considerada como ágil: gestión del cambio, aportación de valor para el cliente, entregas iterativas, colaboración…   SCRUM y KANBAN: dos marcos de trabajo ágiles para gestionar nuestros procesos  A continuación, hicimos un recorrido por dos de las metodologías ágiles más conocidas:  Scrum, con su marco de trabajo basado en roles dirigido a proyectos que den pie a trabajar en iteraciones por equipos autogestionados multidisciplinares. “  Kanban, orientado a detectar y eliminar cuellos de botella en nuestros procesos de producción.   A modo de resumen, presentamos las diferencias entre estos dos marcos de trabajo ágiles:  Finalmente, la sesión terminó con un breve debate sobre las posibilidades que estos dos marcos de trabajo podían ofrecer a los participantes en sus organizaciones, y sobre sus experiencias aplicando las metodologías ágiles en su día a día.   Desde AXIA, queremos agradecer su participación a Euskotren, Derten, CIKAUTXO, CDM Consultores (cdm.guru), Smurfit Kappa, CTL-TH Packaging, Tubos Reunidos, S.A., HIJOS DE JUAN DE GARAY, S.A.   En breve presentaremos nuestro nuevo Desayuno Virtual, en el que esperamos continuar compartiendo colaborativamente nuestras experiencias y conocimientos. 

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT” Leer más »

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente

Hoy en día, la mayoría de las personas estamos acostumbradas a leer ofertas de empleo y de reclutamiento donde aparece todo lo bonita y maravillosa que es la organización: su posicionamiento en el mundo, grandes instalaciones y oficinas, lo mucho que facturan, lo funcional que son sus productos y servicios… Podría seguir hasta aburrirme.   Las leo y pienso: “Vale, sois la pera limonera”. Pero, a mí como persona y candidato/a que opto a una posible posición, ¿cuál es el verdadero valor que me aporta esa información para decidir si me interesa o no esa vacante? Dejadme deciros que poco, la verdad.  ¿Os suenan estas entradas de ofertas de empleo?  Os aseguro que, hoy en día, 9 de cada 10 ofertas (por librar a alguna que ya lo hace bien) que aparecen en los medios de difusión comunican de esta manera, con el objetivo de crear un interés muy alto en determinados perfiles que les gustaría contratar. ¡Shhh! Entre tú y yo… no lo están consiguiendo.  ¿Y qué está pasando? Que miles de empresas buscan excusas fuera de sus responsabilidades para pronunciar la gran frase: “No hay talento”. Ojo, que puede que no lo haya para unas determinadas características y en un momento dado, pero también te digo que no está ayudando nada la forma en la que comunican una oferta de empleo.  Inbound recruiting: ¿cómo puede ayudarnos? No estoy echando la culpa a nadie y tampoco diré que es la panacea y que sea el único y fantástico método de hacer las cosas bien. Simplemente quiero aportar mi granito de arena dando a conocer un término que lleva por detrás un gran trabajo y nos hace optar por un método de comunicación mucho más eficaz a la hora de promocionar empleo. Me estoy refiriendo al Inbound Recruiting. No voy a entrar en su historia ni en cómo se ha adaptado del mundo del marketing al mundo de la atracción de talento.  La clave de todo está en conocer, previa investigación (muy fácil, ¿eh?), cuáles son los verdaderos beneficios que tienen las personas de la organización para mantenerse en ella y querer crecer dentro de la misma.   La mejor información y la que realmente piden las personas que necesitamos atraer a la hora de publicar una oferta de empleo está más cerca que nunca.  En la mayoría de los casos, los Departamentos de Talento se expresan de manera muy superficial y generalista, aportando poco a ese/a candidato/a que quiere comprobar si la cultura y el entorno van con ella. Si desde el principio nos preocupamos de hablar sobre ellos, del olor que se respira en la organización, esa persona va a estar mucho más alineada. Y eso repercutirá en la retención, la rotación y en la creación de una comunidad de embajadores de marca, no solo de personas que “producen” y se marchan a casa como habían venido. ¡Ah!, por cierto, con poco compromiso.  ¿Estamos preparados para preguntar a nuestros empleados/as cuáles son los beneficios por los cuales ellos/as se encuentran felices en nuestra organización? Si la respuesta es afirmativa, acabas de poner una de las piezas más importantes para comenzar a hacer Inbound Recruiting y así crear y formar una mejor manera de atraer al talento que va con vosotros/as. ¡Enhorabuena!  Si quieres implantar esta metodología en tus procesos de captación de talento, no puedes perderte el desayuno online sobre Inbound Recruiting que hemos organizado.

Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”

Tras la vuelta de la Semana Santa, volvimos al ritmo de trabajo, y con ello, una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. En esta ocasión, el pasado 21 de abril, tuvimos la posibilidad de compartir durante dos horas un espacio en el que reunirnos y compartir experiencias con varios clientes. Bajo el título “Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo”,  Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA) y Cecilia De Arriba (Trainer y consultora en AXIA) facilitaron este desayuno, aportando la visión y experiencias de nuestra organización. La sesión se inició analizando la situación actual, y se lanzó la primera de las preguntas: ¿Cuáles son los retos y desafíos ante los que se enfrentan las organizaciones en relación a los modelos de desempeño y feedback? … “demostrar a la dirección y managers que el proceso de ED es muy importante y atingente con el negocio”, … “mejorar la comunicación y colaboración entre los empleados/as y los equipos de la organización”, …. “mejorar las habilidades de liderazgo de los managers para propiciar una buena experiencia del empleado respecto del proceso”, …. “ayudar a los colaboradores y líderes a conocerse mejor a sí mismos y sus colegas” …. Tras esta primera fase del desayuno, se analizaron cuáles podrían ser los cambios clave a realizar en los modelos de feedback y desempeño. En este punto, el coaching y apoyo continuo alineado a las metas del negocio, el feedback en el momento oportuno, realizar procesos más continuos, el reconocimiento, el mirar a futuro, fueron algunos de los aspectos que se analizaron. La sesión fue avanzando, y pasamos al siguiente punto de reflexión. ¿Cómo medir los logros en las evaluaciones del desempeño? Por último, se pasó a hablar sobre cómo es el proceso de feedback que se trabaja actualmente en las organizaciones, para pasar, por último, a analizar ejemplos y buenas prácticas. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a GRUPO CLECE,FORUM SPORT, AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO, CEPSA, y esperamos continuar periódicamente con este tipo de iniciativas, que desde nuestro punto de vista sirven para hacer un alto en el camino, compartir experiencias y aprender. ¡Seguimos! – Always with you

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA -“Claves para implantar un modelo de “feedback” / “Remote Working” efectivo” Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”

En AXIA continuamos con nuestra actividad, y uno de los aspectos que llevamos trabajando un tiempo es la celebración de los desayunos de trabajo. Bajo el título “Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito”, y en un formato virtual, el pasado 24 de marzo tuvimos el placer de reunirnos y compartir experiencias con varios clientes En esta ocasión, la sesión fue facilitada por nuestro CEO Igor Arrizabalaga y por nuestra Trainer y consultora Mercedes Miguel, y durante dos horas tuvimos la oportunidad de conocer la realidad actual de las organizaciones, los principales retos, las características de las organizaciones exitosas y cómo reorganizarlas, … La sesión se inició hablando de la situación en la que actualmente se encuentran las organizaciones, hablado sobre los puntos fuertes y débiles de las mismas, reflexionando sobre las problemáticas y dificultades ante las que nos encontramos. Se continuó hablando sobre los principales retos ante los que se encuentran los equipos IT de las organizaciones, y se analizaron las principales características de las Organizaciones IT Exitosas, las Organizaciones IT Ágiles, las dificultades ante las que podemos encontrarnos a la hora de crear equipos autónomos y multidisciplinares, y cómo reorganizar los equipos IT para hacer frente a estos retos. Para finalizar estas dos horas intensas en contenidos y aportaciones por parte de las personas asistentes, se habló de aspectos como la asignación de objetivos, los conceptos de liderazgo y la delegación. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a SEMICROL, ULMA CONSTRUCTION, ALCORTA FORGING GROUP y LIEBHERR GROUP, y esperamos continuar periódicamente con este tipo de iniciativas, que desde nuestro punto de vista sirven para hacer un alto en el camino, compartir experiencias y aprender. ¡Seguimos! – Always with you

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Como reorganizar el área IT para trabajar Agile con éxito” Leer más »