Axia

necesidad

Como aplicar el Aprendizaje Digital en equipos virtuales

Como aplicar el Aprendizaje Digital en equipos virtuales

Es claro que el futuro del trabajo es un modelo híbrido, una combinación, de trabajo virtual remoto y actividades presenciales más habituales hasta la fecha. A medida que los procesos de negocio se transforman para adaptarse al cambiante panorama laboral, las organizaciones encontramos en el aprendizaje virtual dirigido por instructores (VILT) y el desarrollo de eLearning como solución a nuestro problema. Las mejores prácticas de Aprendizaje Incluir el uso del microaprendizaje para integrar el aprendizaje en el flujo de trabajo, y así los equipos de formación y desarrollo tendrán el desafío de proporcionar las herramientas y los medios para mejorar tanto el trabajo digital como la experiencia de la formación online, es decir crear las condiciones adecuadas para favorecer el aprendizaje. El desarrollo de un eLearning personalizado optimizando a la experiencia de la persona y en la recopilación de las mejores prácticas es un paso intermedio previo a la construcción de una nueva cultura de aprendizaje que respalde a las personas y desarrolle el equipo. Todo ello con el foco de obtener resultados de rendimiento y transformación empresarial reales, positivos y medibles. Es decir, alinear las personas, su desarrollo y el negocio Un nuevo marco de aprendizaje que ha venido para quedarse. Echemos un vistazo a algunos de los desafíos para el futuro del aprendizaje en el trabajo. Desafío 1: ¿Cómo optimizamos la flexibilidad para una fuerza laboral remota? Solución 1: Seamos inteligentes sobre los mejores usos de la tecnología en el lugar de trabajo. A medida que el lugar de trabajo se “movía”, muchas organizaciones hemos usado aulas virtuales, VILT y videoconferencias como herramienta de aprendizaje sustituta. Ese método provisional está bien por un tiempo, pero ahora tenemos la oportunidad de rediseñar la experiencia de los empleados/as con el uso de nuevas herramientas digitales para lograr los mismos objetivos de una manera mucho más efectiva. Estas nuevas herramientas deben de incluir: Portales de aprendizaje: ¿nuestra organización tiene un espacio de trabajo digital listo para que nuestros empleados/as accedan? (LMS, LCMS, DLX…) Si no es así, es hora de conseguir uno. Un portal de aprendizaje puede ser tan simple como una página de destino con una lista de recursos y contactos. Los portales de aprendizaje con funciones adicionales que se alinean con nuestros procesos de negocios nos ayudarán a aumentar el éxito de nuestros esfuerzos para mejorar el trabajo remoto. Herramientas digitales interactivas y accesibles: los empleados/as son remotos, lo que significa que es posible que no siempre tengan acceso instantáneo a un miembro del equipo u a otro personal para brindar respuestas rápidas a preguntas importantes sobre un determinado proceso. Para esos casos, nuestra organización debe estar preparada para proporcionar aprendizaje en el flujo de trabajo, así como recursos a los que se pueda acceder fácilmente para responder a las preguntas del día a día. Por ejemplo, un conjunto de herramientas digitales básicas puede ser archivos PDF interactivos y videos que se pueden descargar y buscar fácilmente con medios específicos para proporcionar respuestas rápidas a preguntas y orientación sobre los procesos. Esto aumentará la productividad disponiendo de recursos en una biblioteca de contenido de aprendizaje y / o para descargar para mantenerlos como un recurso de guía rápida. Aplicaciones y aprendizaje móvil: si deseamos intentar aportar contenido a los empleados/as de la misma forma que obtienen información en su vida diaria. Por ejemplo: si queremos encontrar una tienda o restaurante cerca… Usemos un dispositivo que ya tenemos en nuestro poder, como un teléfono. La información está disponible en todas partes, y si deseamos que nuestra organización se conecte con equipos remotos, entonces el contenido y la tecnología deben estar accesibles y listos para dispositivos móviles (Mobile First) El objetivo es tener contenido relevante listo para las personas en el momento en que lo necesiten. Las organizaciones debemos invertir en los recursos y en la tecnología para respaldar el éxito del aprendizaje. Desafío 2: ¿Cómo utilizar el aprendizaje y las aulas virtuales acorde a las necesidades en el trabajo? Solución 2: integremos el aprendizaje en el flujo del trabajo. Existen buenas prácticas desarrolladas por diseñadores instruccionales y equipos de formación para hacen del aprendizaje una parte constante del trabajo diario. Por ejemplo, el uso del microaprendizaje es una estrategia importante. En esencia, se trata de dividir largos programas de programación en unidades más manejables y breves que luego se usan repetidamente en el trabajo diario. Desafío 3: ¿Cómo creamos comunidades y construimos cultura cuando nuestros equipos de trabajo están fragmentados y remotos fuera de una oficina central? Solución 3: para crear un sentido de comunidad dentro de una fuerza laboral remota, las organizaciones podemos hacer uso de recursos de aprendizaje y otras herramientas digitales para mejorar la comunicación, aumentar las conexiones y desarrollar nuestra marca-empresa. ¿Cómo? Un método consiste en aumentar las oportunidades de formación. Muchos empleados/as sienten que un aumento en las oportunidades de aprender y crecer dentro de sus funciones es un beneficio, y que las personas empleadoras que ofrecen aprendizaje demuestran inversión. Más allá de eso, el eLearning puede usarse para construir plataformas interactivas y atractivas y formar al personal en su uso. La última pieza del rompecabezas es centrarse en la experiencia del alumnado. Esto sería cierto tanto si el programa de formación fuera presencial como si se impartiera en un aula virtual. Pensemos en cuántas personas usan sitios populares como Amazon, Facebook, Instagram y YouTube, y cómo la persona usuaria experimenta esos sitios. En general, a las personas se les ofrece contenido que podría ser de su interés, y las plataformas están diseñadas para ser interactivas. En definitiva, los modelos de capacitación de nuestros equipos existen, y nuestra misión, como equipos de formación y desarrollo, va a consistir en ser facilitadores del proceso de cambio cultural en estos modelos de aprendizaje, así como de crear las condiciones y aportar los medios necesarios para este nuevo paradigma de aprendizaje (New Learning Culture)

Como aplicar el Aprendizaje Digital en equipos virtuales Leer más »

Novedades de Moodle 4.0

Novedades de Moodle 4.0

Moodle 4.O tendrá una nueva más interfaz limpia, fresca y moderna. Con el rejuvenecimiento de Moodle, la navegación se ha reorganizado para permitir una experiencia de usuario mucho más intuitiva. Las pruebas de usuario indicaron que guiar a los usuarios hacia el contenido y la funcionalidad no debería ser la función de un menú y, en consecuencia, con la nueva versión la navegación principal será horizontal y con una pequeña cantidad de categorías fijas. Los usuarios experimentados reconocerán muchos de los elementos del menú, sin embargo, también se han incluido una nueva adición al menú predeterminado llamado «Mis cursos». Esta es una página dedicada independiente que ayudará a administrar los cursos. La página de descripción general del curso predeterminada proporcionará funciones de búsqueda y organización, y se ha cambiado el panel para que el espacio dedicado al panel se pueda utilizar para tareas más importantes como: ¿Qué debo hacer a continuación? ¿Cómo debería administrar mejor mi tiempo?, de esta forma permitirá que la página del curso se dedique a ayudar a las personas usuarias a buscar, navegar, encontrar y organizar cursos. El menú principal seguirá siendo personalizable para que los elementos del menú se puedan agregar como elementos adicionales o categorías desplegables. Aparece un nuevo menú secundario se encontrará debajo de los componentes de navegación primarios. Por ejemplo, la página del curso incluirá una pieza de navegación secundaria que reflejará las características de diseño y la funcionalidad de la navegación principal. Estos elementos del menú se volverán a priorizar de mayor a menor importancia en función de los hallazgos y los datos de la investigación cualitativa y cuantitativa. En consecuencia, los elementos del menú Configuración se elevan para permitir a los formadores un fácil acceso para acceder y editar detalles administrativos sobre el curso. Debido a las limitaciones de un formato de columna de ancho fijo, también se incorporará un botón llamado «Más» para permitirá a los usuarios navegar a elementos de menú de menor prioridad. Otro nuevo componente de icono se encontrará en el lado derecho de la interfaz. Cuando se hace clic en este botón, los bloques relevantes para la página se vuelven visibles. Tanto los íconos de Índice de curso como de Bloques se podrán mostrar juntos, o los usuarios podrán alternar entre ellos para revelar uno a la vez. Al navegar a componentes o actividades a través del Índice del curso, los bloques en los que se basa el componente o la actividad se abrirán automáticamente. Al mismo tiempo, se cerrará el índice del curso, lo que proporcionará una experiencia limpia e intuitiva para el alumnado. La experiencia del alumnado también se ha mejorado mediante mejoras en los componentes de finalización del curso. A medida que un alumnado navega por la página de un curso, podrá ver las fechas de vencimiento o las fechas de apertura y cierre de la presentación. Otra característica nueva es la inclusión de insignias que permitirán al alumnado ver visualmente cuáles son los requisitos de finalización de una actividad y si los han logrado. Las insignias se actualizarán automáticamente cuando el alumnado complete una acción requerida. Las mejoras de navegación de UX se reflejan en ordenadores, tabletas y dispositivos móviles. Utilizando menús de hamburguesa que se deslizan a pantalla completa, los usuarios podrán localizar y acceder fácilmente a los elementos del menú principal y secundario a través de la interfaz móvil. Los componentes, los bloques y el nuevo índice de cursos se serán fácilmente navegables a través de iconos en ubicaciones clave en la interfaz. Puedes conocer más de nuestros servicios en plataformas Moodle, así como nuestras adaptaciones de Moodle para contar con una experiencia exitosa de Digital Onboarding.

Novedades de Moodle 4.0 Leer más »

6 Tendencias E-learning 2021

6 Tendencias E-learning 2021

La pandemia que estamos sufriendo desde hace ya un año ha significado una revolución en la forma de pensar sobre el aprendizaje corporativo. Considerando los siguientes cambios: El 56% de las empresas están cambiando sus planes de formación. El 62% de las empresas afectadas por cambios debido a COVID-19 están invirtiendo más en formación. Ha habido un aumento del 16% en el aprendizaje virtual (VILT), y una disminución en la formación presencial (ILT) El “engadgement” en el aprendizaje remoto sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los departamentos de formación. Con esta base inicial, estas podrían ser las tendencias en aprendizaje para el año 2021 1. Adopción continua de la formación virtual (VILT) No es una sorpresa, pero las cifras siguen siendo impactantes, en el 2017 el 77% de las empresas incorporó alguna forma de formación virtual, y en el año 2020 ese número pasó al 98%. Es evidente que la necesidad del cambio ha sido forzada por el mayor nivel de teletrabajo, pero es claro que con más empleados que desean teletrabajar, la adopción del aprendizaje virtual es una de las tendencias de eLearning para el 2021 y que continuará en el futuro. Para ello tendremos que transformar los materiales, metodologías, plataformas… para dar la respuesta adecuada a las necesidades de nuestras personas. 2. Necesidad de «formación de formadores virtuales» Los formadores tradicionales en aula presencial no siempre están preparados para tener éxito en un entorno de formación virtual. Impartir formación a través de una pantalla es una experiencia muy diferente y requiere un conjunto de habilidades específicas, y esto supone un crecimiento de las necesidades de formacion para ayudar a los formadores a mejorar sus habilidades en entornos virtuales. Se necesita un toque especial para diseñar una formación atractiva para impartir virtualmente en diferentes plataformas. 3. Las herramientas de curación de contenidos pasan a ser clave Durante el año 2020, con tantos cambios en los procesos y protocolos: seguridad, formación, selección, acogida, procesos de trabajo,… una importante tendencia de aprendizaje corporativo en 2021 será que las empresas recurran a materiales de formación prefabricados e incluirlos en los entornos de aprendizaje Dos herramientas de curación de contenidos pueden ser estas: 1. PinPoint: ofrece una biblioteca de contenido de apoyo al rendimiento y al microlearning prediseñado y que se puede implementar rápidamente 2. Lessonly: cuenta con cursos predefinidos y adaptados a las necesidades. Cada una de estas opciones permite a las empresas crear cursos de formación rápidamente. 4. Los programas de apoyo al desarrollo y desempeño remoto La formación de apoyo al desarrollo cambia en el 2021, ya que muchas personas seguirán teletrabajando. La formacion embebida en el apoyo al desempeño no solo brinda las herramientas que necesitan para hacer su trabajo, sino que también permitirá compartir experiencias y colaborar. El aprendizaje se centra en la colaboración hacia un objetivo común entre diferentes personas, equipos o departamentos. Y para ellos el microlearning toma un papel especial. Mejor aún, la formación debe estar totalmente integrada en el trabajo. No debe ser un complemento separado, aparentemente sin relación, y que se convierta en algo añadido y diferente en la lista de tareas pendientes. 5. Aprendizaje Mobile-First Anteriormente, un estándar mínimo era que el eLearning estuviera «preparado para consumirse en dispositivos móviles». Los cursos se crean pensando primero en el usuario de escritorio y luego se modificaron según era necesario para dispositivos móviles. Una de las mayores tendencias de eLearning, 2021 ve un proceso inverso al tradicional, creando primero el contenido para usuarios de dispositivos móviles. Una experiencia móvil de calidad es fundamental, especialmente porque muchos trabajadores todavía están fuera de la oficina y reciben la formación en casa. 6. Despegue del xAPI Mejores datos conducen a mejores decisiones, y muchas empresas están recurriendo a conjuntos de datos más ricos para obtener información sobre su fuerza de trabajo remota y disponer de diferentes métricas para determinar la productividad y el desarrollo. xAPI puede empezar a reemplazar el sistema de gestión de aprendizaje tradicional SCORM (LMS) con una tienda de registros de aprendizaje (LRS). El LRS no solo indica que un empleado/a ha terminado un curso, también puede monitorizar exactamente lo que hizo con lo que aprendieron. Con esta herramienta, los managers pueden contar con información sobre lo que está funcionando y lo que debe desarrollarse más. 7. El lugar de trabajo exige una formación más flexible Muchas personas que comenzaron a teletrabajar a regañadientes han descubierto que realmente les gusta y quieren continuar. Las encuestas a los trabajadores han revelado que el 90% de los empleados/as quieren seguir trabajando desde casa de alguna forma. Casi el 50% de los trabajadores en estas mismas encuestas indicaron que desean continuar teletrabajando durante la mayor parte o todo el tiempo. El lugar de trabajo cambiante significa que modelo de aprendizaje y debe necesariamente volverse más flexible para que los empleados puedan recibir formacion cuando la necesiten.

6 Tendencias E-learning 2021 Leer más »

La importancia del diseño instruccional en e-learning

La importancia del diseño instruccional en e-learning

Es innegable que el 2020 ha traído consigo numerosos cambios y por lo tanto nuevas tendencias a las cuales nos tenemos que ir poco a poco adaptando. Una de esas nuevas tendencias está enfocada a la transformación digital, no ya como algo opcional sino como algo necesario. A la hora de adentrarnos en este nuevo entorno virtual nos encontramos con millones de posibilidades, pero cuidado, porque no todo vale. Existen numerosas metodologías y estructuras en función de los contenidos que queramos enseñar y es precisamente aquí donde entra en juego el diseño instruccional. ¿Cuál es su papel? Crear, a través de actividades o recursos pedagógicos, ambientes que realmente faciliten los procesos de adquisición del conocimiento de una manera más eficiente, eficaz, dinámica y atractiva. El diseño instruccional está cogiendo cada vez más fuerza. Ya no basta con mostrar los contenidos, sino que buscamos crear exitosamente experiencias de aprendizaje y de usuario que calen y se graben en la memoria. De la misma manera que un arquitecto diseña una casa, un diseñador instruccional en e-learning tendrá que diseñar el entorno de aprendizaje de un alumno, decidiendo a su vez cual es la herramienta más adecuada para desarrollar esos materiales de aprendizaje digital. ¿Qué es el diseño instruccional y por qué es importante aplicarlo en nuestros cursos e -learning? Si lo que realmente buscamos es crear experiencias de aprendizaje SIGNIFICATIVAS y no quedarnos en el mero desarrollo de un curso que se convierta en tan solo una experiencia, debemos seleccionar aquellos recursos o elementos que puedan ayudarnos a cumplir con nuestro objetivo de aprendizaje: Muchos conceptos como el social learning, big data, realidad aumentada, realidad virtual, gamificación, están cambiando la forma en que aprendemos y por consiguiente, la forma en que enseñamos. Estos nuevos recursos se hacen cada vez más habituales y saber cómo implementarlos correctamente para conseguir cumplir los objetivos de aprendizaje creando experiencias de usuario significativas es el principal reto del diseño instruccional.

La importancia del diseño instruccional en e-learning Leer más »