Axia

metaverso

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

¿Irán Metaverso y e-learning de la mano en un futuro próximo? En la actualidad todo el mundo hablamos del metaverso como algo novedoso, puntero y que es el futuro de muchos modelos de negocio. La verdad es que, si nos ponemos a pensar, vemos que el metaverso no deja de ser un conjunto de tecnologías que llevan años existiendo como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, 5G, Web 3.0, DAO o redes descentralizadas, Vídeo, Escenarios y Simuladores 2D y 3D, E-commerce, etc… Pero, ¿sabemos para qué existe o puede servir el metaverso?. Según el diccionario de Merrian-Webster, el Metaverso es “Un mundo virtual altamente inmersivo donde las personas se reúnen para socializar, jugar y trabajar” Y las estrategias del metaverso quieren estar basadas en… La experiencia holística mediante gadgets (gafas 3D, guantes, chalecos, botas,…). La generación de nuevos entornos (Diseño Digital, Avatares…). Ver la realidad con nuevos ojos (Digital Twins, Códigos de Conducta…). Sentar las base de lo infinito (Legislación, Sostenibilidad, Responsabilidad, Regulación…). La creación de infraestructuras comerciales (Meta-Economía). La búsqueda por parte de las marcas de su especio interactivo (Venta online, NFT, eventos, meta-marketing…). La apertura de oficinas en el mundo digital (Integración, cohesión de equipos remotos, organización,…). El desarrollo de productos Virtuales (Modelos de negocio de bienes digitales). Explorar nuevas vías para el ocio (Inmersión física y virtual, eventos virtuales humanizados). Ser más real que la realidad (Metaverso como expresión real de como somos). ¿Cómo podemos relacionar metaverso y e-learning? La verdad es que el e-learning ha ido evolucionando de forma muy importante estos últimos años. Atrás han quedado los cursos tipo “rollo de papel” y todas las organizaciones apuestan por contenidos interactivos que hagan que la experiencia del estudiante sea altamente positiva, facilitando el “engagement”. Es evidente que la realidad virtual la estamos utilizando ya para formación en simuladores de vehículos, instalaciones, mantenimiento de máquinas, salud, etc… Siempre en entornos y situaciones donde el coste del error en la realidad supera al coste de esta formación virtual.  Porque está claro que todavía todos estos tipos de gadgets tienen un coste alto y provoca barreras de entrada en el uso para otros tipos de formación más transversales. Es por esto que el metaverso y e-learning irán de la mano. Esta «nueva» tecnología se irá introduciendo en los ámbitos de formación donde el valor que aporte sea superior al coste o inversión de adopción. Aunque hay aspectos de marketing y publicidad que pueden hacer cambiar el mundo de la formación, como ha ocurrido en el mundo del cine y la televisión con la incursión de las grandes plataformas y la publicidad ante un colectivo muy amplio y cautivo. Una de las ventajas evidentes del metaverso es su amplia capacidad para la gamificación de los futuros contenidos formativos. Pero no hace falta esperar a la generalización del metaverso en nuestras vidas cotidianas. Nosotros tenemos experiencia en aplicar ya mismo estas técnicas en tus formaciones. ¡Contacta con nosotros para saber cómo!

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación? Leer más »

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO

Desde que nuestro colega Mark se lanzó a la promoción del mundo Metaverso, hoy navega por cada rincón tecnológico y en muchos de los debates de “lo digital”. La curiosidad de ponernos al día sobre el impacto que tendrá en nuestras vidas y negocios se hace cada vez más obligado.   Esa curiosidad de hace unos meses se transforma en tener que hacer, probar y experimentar, al menos, con algo que se le parezca. Desde Axia Team hemos empezado a investigar todo lo relacionado con la dupla Metaverso-Talento. Por ello, nos hemos hecho algunas preguntas:  ¿Qué herramientas conseguirá el Metaverso para mejorar los procesos en las áreas de Talento?  Llevamos unas semanas investigando a organizaciones que llevan proyectos de impacto directo en el área de Personas poniendo en práctica un Metaverso real. Hoy en día son muy pocas las que han desarrollado productos para nuestros procesos (Adquisición, formación, desarrollo…), pero en un corto plazo de tiempo serán difícil de cuantificar.   El metaverso lo que conseguirá es que, mediante la creación de un espacio e identidad virtual, podamos estar presentes e interactuar de igual forma que lo hacemos en el mundo físico. Una de las cosas que hoy en día nos penaliza demasiado es la falta de comunicación con los candidatos/as durante el proceso de selección, siendo esta fase el punto de partida de nuestra sostenibilidad como organización, al menos desde un punto de vista humano.   Llevo observando tiempo que, entre el primer contacto y la posibilidad de cerrar la incorporación de la persona – onboarding, hay demasiado espacio en blanco (por no llamarlo falta de comunicación-compromiso por ambas partes). Actualmente, no solo tenemos que pensar en digitalizar a través de automatizar ciertas tareas-fases (operativas). Tenemos que ir un punto más allá, llevando la digitalización a crear una conexión continua entre Empresa-Talento-Recruiters-Hiring Managers. El metaverso, será capaz de ello. Por supuesto, que el escenario virtual tiene y debe continuar en las siguientes fases del talento,  ayudando en labores de onboarding, EX, etc.  Volviendo a esos espacios en blanco, donde la única muestra de “sigo en pie en el proceso”, es un e-mail o una llamada donde pasan días e incluso semanas, es necesario un entorno donde la persona pueda encontrar un espacio donde sentirse parte y arropada desde el principio, con la sensación de no estar sola en ningún momento.  El metaverso será colega de los conceptos: Employer Branding, Inbound Recruiting, CX, EX, Feedback, Engagement, Onboarding, etc.   ¿Qué perfiles o roles son los que tenemos atraer y analizar las áreas de Talento para desarrollar proyectos vinculados con Metaverso?  El primer paso ya le hemos dado: hacernos la pregunta anterior. Ahora es cuestión de identificar aquellas herramientas (tecnologías, metodologías, Skills…), que construyen los roles o “candidate persona” sobre los que gira y evolucionará la industria que trabaje bajo el paraguas del metaverso. Para empezar a estudiar los roles sobre los que tendremos que ponernos las pilas para dar una respuesta óptima y eficaz a nuestro cliente interno, lo primero es entender la industria, los objetivos, el sentido y para qué sirve todo esto.   Uno de los grandes males que nos persigue en el mundo de la adquisición de talento, es la falta y escasa información que ofrecemos los/as recruiters ante un primer contacto con el/la candidata/a sobre el proyecto y/o producto a servicio sobre el que se va a trabajar y a desarrollar su experiencia profesional.      Uno de los objetivos que tenemos en AXIA TALENT SERVICES es, precisamente, conocer muy bien el producto y/o servicio que ofrece la industria del metaverso, para después poder ofrecer una experiencia de calidad a nuestros clientes con las diferentes propuestas de servicios de talento.  Algunos de los perfiles que giran en Metaverso:  Ingeniería de SW – Realidad Aumentada (AR)  Ingeniería de SW – Realidad Virtual (VR)  Activos digitales. NFT  Artistas – Modeladores – Diseño: Materiales, escenarios, avatares en 3D  Metaverse UX/UI Designer  Expertos en dispositivos (HW): Gafas, sensores, auriculares en el entorno inalámbrico  Computación gráfica  Product Managers – Gestión de productos  Coordinación de eventos virtuales  Gestores de Proyecto – Metaverso  Ciberseguridad – Metaverso  Marketing – Metaverso  Narradores – creadores de historias (Storytellers)  ¿Tengo que empezar a preparar mi Tech Avatar Recruiter?  La figura del avatar le veo como un colega más de trabajo. Me ayudará a estar presente de un modo virtual para poder generar una experiencia más optima y cercana, con aquellas personas y entornos con los que no podamos estar de una manera más física.   Esto, no nos tiene que llevar a pensar que se pierde “lo humano”, todo lo contrario, nos ayudará a compartir mucho más, con aquellas personas que jamás lo haríamos por distancia u otras barreras del día a día. Esto es vital en un área como el de personas, donde cada vez más el trabajo con equipos distribuidos, teletrabajo y formas híbridas de trabajo, es mucho más   Os presento a mi avatar, es mi colega virtual a quien le interesa todo lo futurista que pueda ir ocurriendo en el mundo del Talento en las organizaciones:   ¿Estamos preparados para explorar los nuevos roles sobre los que generar una experiencia de candidatos/as optima en la era Metaverso? 

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO Leer más »