Axia

formación e-learning

Automatización de Moodle: cómo automatizar la mensajería, los avisos y alertas

Automatización de Moodle: cómo automatizar la mensajería, los avisos y alertas

La automatización de Moodle puede ayudarnos a reducir tiempos de gestión de nuestros cursos de e-learning. Son muchas las horas que ya de por sí implica tener que tutorizar y dinamizar nuestras formaciones, y cualquier ayuda es más que bienvenida a la hora de agilizar estas tareas. Sin embargo, es bien sabido que una de las principales deficiencias de Moodle es el no contar con un sistema de mensajería automatizado, lo cual hace que las dedicaciones y las horas de trabajo de los gestores, dinamizadores y tutores sean mucho mayores que en el resto de las plataformas de formación online que cuenta con este sistema.  Es por ese motivo que, desde Axia, hemos desarrollado un plugin instalable a partir de la versión 8 de Moodle para automatizar la mensajería, los avisos y alertas. Analicemos sus principales funcionalidades.  ¿En qué consiste la automatización de Moodle? Nuestro plugin nos va a permitir el envío masivo de emails a los usuarios de los cursos bajo unas determinadas condiciones. Se pueden programar los emails para que éstos sean enviados cuando sucedan determinados eventos o hechos en la plataforma, como pueden ser los siguientes casos:  Se enviará un mail a los usuarios cuando éstos sean dados de alta en la plataforma. Se enviará un mail a los usuarios cuando éstos sean matriculados en algún curso. Se enviará un mail a los usuarios cuando éstos hayan finalizado algún curso. Se enviará un mail a los usuarios cuando se cumplan determinadas condiciones de seguimiento de su actividad: Hayan completado un % del curso. Les falte un % del curso para finalizar.  Haya trascurrido un tiempo u no hayan accedido al curso. Etc. Se enviará un mail personalizado a los usuarios en cualquier momento  Todos estos emails pueden ser configurados y personalizados y además pueden ser multidioma, pudiendo tener tantas plantillas como deseemos por cada tipo de aviso y alerta.  Además, contaremos con un sistema de Registro, donde se guardará un histórico de toda la mensajería que genera el sistema. El informe nos muestra información detallada para cada notificación enviada, con datos como: usuario que ha generado la notificación, fecha de envío, estado en el que se encuentra: “no enviado”, “enviada”, “cancelada”, número de intentos de envío que se han realizado, fecha y hora del último intento de envío de la notificación, usuarios al que se le ha enviado la notificación, asunto, evento que ha disparado el envío de la notificación o sobre el que se ha enviado la notificación, si se ha definido el envío de copia o no….  Descubre este y otros plugins que te permitirá la automatización de tu Moodle y pídenos una demo sin compromiso. Ahorrarás tiempo y esfuerzo y gestionarás mejor todas tus acciones formativas.

Automatización de Moodle: cómo automatizar la mensajería, los avisos y alertas Leer más »

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 1)

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 1)

Cuando procedemos a seleccionar una plataforma LMS de formación online siempre tenemos múltiples dudas de cuáles son los principales criterios que valorar. La verdad es que estos criterios pueden variar mucho dependiendo de las necesidades que podamos tener. Es evidente que es muy distinto contar con una plataforma como negocio, para vender cursos, o una plataforma corporativa para formar a nuestra trabajadores/as. Las dos son plataformas de formación online, pero las prioridades de una y otra varían muchísimo. En este primer capítulo, solo queremos enumerar los principales criterios que podemos tener en cuenta para seleccionar una plataforma LMS. Para ello, hemos dividido los criterios en cuatros grandes grupos. Criterios Tecnológicos Criterios Funcionales Criterios Económicos Criterios de Servicios Criterios para seleccionar la plataforma LMS perfecta Si quieres implantar Moodle en tu organización para la gestión de tus cursos y formaciones online, nosotros podemos ayudarte. ¡Consúltanos!

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 1) Leer más »

Las 8 mejores herramientas de autor para convertir presentaciones PPT en cursos online SCORM

Las 8 mejores herramientas de autor para convertir presentaciones PPT en cursos online SCORM

Las herramientas de autor han ido evolucionando estos últimos años, facilitando el trabajo de la creación de cursos online. Te presentamos algunas de las principales herramientas de autor que nos van a facilitar la conversión de materiales y manuales en contenidos e-learning interactivos.  1. ISpring  iSpring es una buena opción para convertir sus presentaciones PPT en eLearning, ya que es una herramienta barata y que ahorra mucho tiempo al crear contenidos SCORM. Es un complemento adicional para PowerPoint. Se pueden agregar voces en off, personajes y videos. El PowerPoint publicado en iSpring responde y es compatible con todos los dispositivos. Además, iSpring dispone de quiz de preguntas integradas para elegir y agregar a los cursos.   2. Adobe Captivate  Adobe Captivate se utiliza para crear demostraciones de aprendizaje e-learning, simulaciones de software y escenarios con árboles de decisión. Es utilizada en temas que necesitan explicaciones detalladas, también es una de las mejores opciones para crear contenido partir de las presentaciones utilizadas para capacitar a los empleados/as. Tiene preguntas integradas e atractivas interactividades.   3. Articulate Storyline 360  Articulate Storyline 360 dispone de un interfaz muy parecido al de PowerPoint, lo que hace que la experiencia de uso y el aprendizaje de la herramienta sea intuitivo, y además se puede usar para convertir, en muy poco tiempo, las presentaciones de PowerPoint en contenidos e-learning atractivos, efectivos e interactivos. Incluso recogiendo temas de accesibilidad.  4. Iseazy author  Iseazy author es una herramienta de autor muy intuitiva, con muy buena experiencia de usuario que permite reducir los tiempos de producción de contenidos SCORM. Cuando necesitemos copiar una diapositiva de PowerPoint para usarla directamente en isEazy , lo más simple es convertirla en una imagen. Podemos convertir la diapositiva al formato de imagen que desee y luego importarla a otras aplicaciones. Además cuenta con facilidades multilenguaje.  5. Articulate Studio  Articulate Studio es una de las herramientas más fáciles de usar. Es más como una presentación PPT y funciona como un complemento de PowerPoint. Permite personalizaciones con Engage y Quizmaker.  6. Lectora  Lectora es muy útil para que los formadores diseñen y desarrollen cursos online de forma rápida. Usando la opción \’Importar PowerPoint\’ y se puede publicar el PowerPoint en formato eLearning. Dispone de una biblioteca de imágenes, videos, plantillas y clips de sonido a los que se puede acceder y agregar. Lectora también ayuda a los usuarios a asignar proyectos a sus revisores y enviar notificaciones de solicitudes a los miembros del equipo.   7. EasyGenerator  EasyGenerator posibilita la conversión de presentaciones PPT a formato curso online SCORM de diferentes formas, desde importación del PPT a EasyGenerator, transformando la PPT e ir pasando la herramienta según necesidades, exportando la PPT a imagen e importándolo en EasyGenerator, Incrustando la PPT en el contenido de la herramienta de autor.  8. Adobe Presenter  Adobe Presenter es uno de los complementos de Microsoft PowerPoint y una de las herramientas mejores y más fáciles de usar para convertir PPT en eLearning. Las presentaciones en vivo se pueden convertir en módulos de e-learning. Permite crear escenarios de árboles de decisión de forma sencilla.  Si quieres aprender el uso de estas herramientas cuenta con la Maiaxia Academy, o puedes contactar con nuestra Factoria Elearning, para ayudaros en el proceso de virtualización o digitalización de manuales, presentaciones etc.. y pasarlos a formato Scorm. 

Las 8 mejores herramientas de autor para convertir presentaciones PPT en cursos online SCORM Leer más »

5 grandes errores al implementar modelos de aprendizaje digital

5 grandes errores al implementar modelos de aprendizaje digital

Después de más de 20 años trabajando en el mundo de la formación, y en especial en el de la formación online, quisiera compartir con vosotros algunos aspectos y errores que creo se comenten muy habitualmente y que podemos evitar cometer.   La formación online comienza de la forma que ahora la entendemos a primeros de los años 2000, y desde entonces hemos pasado por todo tipo de vicisitudes, desde ser un elemento novedoso y puntero en que solo las grandes organizaciones ponían en marcha en proyectos a modo de laboratorio de pruebas, pasando a un boom o masificación de la oferta basada en las dichosas subvenciones y contenidos de pésima calidad, a una cierta reticencia sobre su validez pero ya con contenidos y tecnología de calidad, a la situación actual un Boom y euforia debido al dichoso COVID-19.  Pues bien, estos 2 años de pandemia han provocado aceleraciones en la adopción de metodologías de formación online y de formación en remoto de una forma masiva, a veces compulsiva y sin la mínima reflexión, es por ello que creo tenemos que hacer retrospectiva y ver que no debemos de hacer al implementar modelos de aprendizaje digital.  Error 1: La plataforma es el elemento principal y comencemos contratando una plataforma; igual que en la formación presencial no priorizamos en tener las aulas, ya que, seguro que las conseguiremos, son “utilities”, y nos centramos en tener una oferta formativa acorde a nuestras necesidades y tener los profesionales expertos que impartirán la formación con la calidad adecuada.  Error 2: Todo lo que hacemos en formación presencial lo pasamos a formación online; analicemos la oferta formativa y el perfil de nuestro profesorado y alumnado, y con criterios pedagógicos y de aporte de valor seleccionamos que acciones formativas vamos a desarrollar en formato no presencial, tanto de forma síncrona como asíncrona.  Error 3: Sin preparación y organización de los equipos implicados; el aprendizaje digital supone un nuevo ecosistema que tenemos que entenderlo y conocerlo, hasta ahora gestionábamos aulas, profesores y manuales y ahora tendremos que gestionar plataformas, contenidos virtuales, sesiones en directo, paquetes scorm, proveedores… ¿Estamos preparados?  Error 4: Fijarnos más en resolver la gestión que en la experiencia del empleado; cuando seleccionamos un proveedor de aprendizaje virtual, muchas veces buscamos la solución más adecuada para los gestores, una solución que nos ayude en resolver los problemas que podemos tener en nuestra gestión de la formación, y dejamos de lado el verdadero sentido, que es que la solución debe aportar una muy buena experiencia de aprendizaje al alumnado así como contar con contenidos que les permita su desarrollo profesional y personal.  Error 5: No Gestionar el Cambio; La implementación de una nueva plataforma, y pasar parte de nuestro modelo de aprendizaje presencial a formato online, supone un cambio muy importante a todos los niveles de la organización, impactando tal como hemos dicho anteriormente en el departamento de formación, pero también en el propio alumnado, ¿tiene las competencias digitales necesarias? ¿Dispone de equipamiento adecuado? a los agentes sociales como los sindicatos, los managers como embajadores del cambio, al departamento de IT que tendrá que ser nuestro partner y evidentemente la dirección de la empresa…. Con todos ellos debemos de crear la alianza para este cambio ineludible, que puede hacer que nuestro proceso de digitalización sea un fracaso o que realmente se impregne en la cultura de la organización y sea un éxito.  En Axia contamos con un servicio de consultoría, asesoramiento y acompañamiento que permitirá no cometer estos errores, no tener que dar pasos atrás en nuestra gestión del cambio y la adopción exitosa de la estrategia de E-learning. Learning Together  

5 grandes errores al implementar modelos de aprendizaje digital Leer más »