Axia

formación e-learning

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial

La aparición de las tecnologías de realidad extendida (XR), que abarcan la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR), ha provocado un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones abordan sus procesos de aprendizaje. El aprendizaje XR ofrece experiencias inmersivas e interactivas que permiten a las personas participantes adquirir habilidades prácticas en entornos simulados. A menudo este tipo de aprendizaje está asociado sectores más industriales (oil & gas, aeroespacial, aeronáutico…). Pero el uso de la capacitación mediante realidad extendida o XR ahora ha ganado fuerza en otros ámbitos: en procedimientos médicos, en el mundo de las habilidades (con simulaciones en procesos de selección), etc. La realidad extendida, o la revolución en la formación La XR se ha convertido en una herramienta de aprendizaje versátil que trasciende las limitaciones de los métodos de aprendizaje tradicionales. Al crear simulaciones realistas e interactivas, la realidad extendida permite a las personas participantes interactuar activamente en el aprendizaje experiencial, lo que lleva a una mayor retención y una mejor adquisición de habilidades. La aplicación del aprendizaje XR se está expandiendo rápidamente en varias industrias, revolucionando la forma en que adquirimos y mejoramos habilidades. En la industria manufacturera la formación XR mejora la competencia de los empleados en la operación, el mantenimiento y el control de calidad de los equipos y procesos. Por ejemplo, en el campo de la medicina, la formación en XR permite a los cirujanos realizar simulaciones quirúrgicas realistas, mientras que los estudiantes pueden aprender habilidades y técnicas vitales en un entorno seguro y sin riesgos. En AXIA contamos con nuestra Learning eXperience Platform, un ecosistema de aprendizaje basado en la experiencia. Si quieres más información sobre esto o cómo podemos ayudarte a implementar la Realidad eXtendida en tus formaciones, puedes contactar con nosotros. ¡Podemos ayudarte a conseguir tus objetivos! Enlaces de interés

La Realidad eXtendida (XR) como clave de aprendizaje experiencial Leer más »

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial

El pasado 21 de febrero tuvo lugar el Webinar Axia titulado “Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial”. En él nuestra compañera Nieves Sainz nos puso al día con la última versión de Moodle. Así, nos presentó las nuevas funcionalidades que nos ayudarán en el proceso de aprendizaje experiencial de nuestra organización. Nuevas funcionalidades de Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial El webinar comenzó tras las presentaciones de rigor con un detalle de las nuevas funcionalidades de Moodle 4.1 como plataforma de aprendizaje experiencial. Destacan las mejoras en navegación y usabilidad, con un diseño responsive y accesible, más fácil de navegar en PC y móvil y con una pantalla mucho más limpia. Entre todas estas actualizaciones que hacen que la experiencia de aprendizaje sea más agradable, resaltamos las siguientes: Opciones principales en la barra superior. Pagina de inicio. Mayor protagonismo si es necesario. Área personal. Mejora la visibilidad de próximos eventos y entregas. Mis cursos. Mayor representatividad, antes formaban parte del área personal. Administración del sitio. Optimización del espacio en pantalla. Ubicación del modo de edición, arriba a la derecha. Pie de página con acceso al contacto de soporte. Otros aportes de la nueva versión son el nuevo editor de texto TinyMCE 6, la implementación de mejoras en el calificador y una mejor integración con BigBlueButton (integrado de forma nativa y deshabilidato por defecto por seguridad). Nieves también comentó los cambios en el uso del banco de preguntas (la posibilidad de ver su estado y versión, la inserción de comentarios y campos personalizados…) , así como los informes personalizados más sencillos ubicados dentro de Administración del sitio/Informes, y con multitud de opciones de acceso y permisos, así como su segmentación según audiencias, usuarios, cursos, cohortes… En Moodle 4.1 el contenido es el rey Por encima del continente, nuestros contenidos tendrán una importancia suprema en el nuevo Moodle. Se prescinde de la navegación izquierda (Insignias, Calificaciones…). Estos accesos  ahora están con el contenido en una barra horizontal. La barra izquierda se utiliza para el acceso a los contenidos, que ahora están a un solo clic Y es muy evidente la renovación de los iconos, más modernos y codificados por colores: Verde = Comunicación Rosa= Evaluación Azul= Contenido Naranja = Colaboración Pero… ¿estamos listos para migrar a Moodle 4.1? Nieves sentó las bases para que podamos determinar si la migración a esta nuevas versión LTS (con soporte hasta 10 Noviembre 2025) es factible. Desde los requisitos de servidor, hasta las posibilidades de migración directa desde versiones previas de Moodle. Moodle 4.1 requiere PHP 7.4MariaDB 10.4 o MySQL 5.7 o Postgres 12 o MSSQL 2017 u Oracle 19c Nieves SAINZ Finalmente hicimos mención a los plugins y a la necesidad de revisar que todos están disponibles para Moodle 4.1, así como la necesidad de cambiar de theme si este ha dejado de actualizarse. Aquí te dejamos un resumen de la presentación de la jornada: Gracias a todos los participantes de Sener, Grupo Catalana Occidente, VIEWNEXT, Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275; ENSEÑANZAS Y FORMACIONES TÉCNICAS (ENFORTEC); Seguros Bilbao, Ingeteam , Talent reset, GRUPO PUMA, CIM UPC, SANFI | Santander Financial Institute, ING, y #BuenaPata. ¡Nos vemos en el siguiente webinar! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen Webinar AXIA: Moodle 4.1 como Plataforma de Aprendizaje Experiencial Leer más »

10 tendencias de aprendizaje para el 2023

10 tendencias de aprendizaje para el 2023

Si quieres conocer 10 tendencias de aprendizaje para el 2023 estás en el lugar adecuado. Como ya sabrás, en la actualidad hay mucha presión en las organizaciones para brindar una buena experiencia de formación a los usuarios, y el aprendizaje digital se ha introducido ya de forma inherente como modelo clave para el desarrollo de las personas. Hay muchas herramientas de aprendizaje ya establecidas. La gamificación, el micro aprendizaje y el uso de videos siguen siendo tan populares como siempre, desempeñando un papel destacado en la formación digital, mejorando la experiencia del alumno y maximizando la eficacia de la educación online. Nosotros en Axia siempre estamos atentos a lo que está sucediendo en el mundo de la formación online. Y, por eso, hoy podemos mostrarte 10 de las principales tendencias de aprendizaje para este año 2023. 1. Mobile First Aunque llevamos años diciéndolo, la formacion mediante dispositivos móviles ha permitido la socialización del aprendizaje. La capacidad de descargar contenido y verlo sin conexión es imprescindible. Con el espíritu de optimizar al máximo la experiencia de aprendizaje móvil, un número cada vez mayor de aplicaciones ofrecen contenido descargable al que los usuarios pueden acceder sin acceso a Internet. 2. LXP – Learning eXperience Platform o Plataformas de aprendizaje experiencial Estas plataformas se centran en mejorar la experiencia del participante con aprendizaje adaptativo durante todo el proceso de aprendizaje, empoderando al alumnado. Los LMS tradicionales brindan una formación que, en su mayor parte, está moderada por diseñadores instruccionales y creadores de cursos, quienes crean rutas de aprendizaje específicas y deciden sobre los planes de estudio y el material de aprendizaje. Una plataforma LXP hace sugerencias de contenido de recursos internos y externos. Debido a que funcionan con inteligencia artificial y utilizan el aprendizaje automático, cuanto más usa el alumnado la plataforma, más específicas son las sugerencias. La plataforma también hace sugerencias basadas en el trabajo del usuario, el departamento, las brechas de habilidades identificadas, etc., y lo que les ha gustado a los usuarios con perfiles similares. 3. Comunidades de Aprendizaje Una de las tendencias de aprendizaje de este año consiste en un grupo de personas con intereses comunes que se reúnen para compartir información y experiencias relacionadas con el aprendizaje. Pueden ser estudiantes, profesores, tutores, mentores, entre otros. El objetivo de una comunidad de aprendizaje es mejorar la formación de sus miembros y ayudarles a alcanzar sus metas educativas. Las comunidades de aprendizaje pueden ser tanto on-line, presenciales, o mixtas. Contar con las herramientas para crearlas y dinamizarlas asi como una clara iniciativa de Peer Learning es la clave del éxito de estas. 4. Aprendizaje basado en cohortes Un grupo de alumnos/a avanza en global en un curso. Los cursos en línea basados en cohortes a menudo usan una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico y promueven la colaboración entre los participantes a través de tareas grupales e interacciones en clase. Estas formaciones tienen fechas de inicio/finalización y plazos específicos para la presentación de tareas, lo que aumenta la responsabilidad y muestran altas tasas de finalización. Los participantes que se unen a programas basados en cohortes aprenden a administrar mejor su tiempo y su carga de trabajo. 5. Suscripciones y Membresías En este otro ejemplo de las diez tendencias de aprendizaje en las que nos centramos hoy, se ofrecen a los miembros de la plataforma de formación diferentes niveles de acceso, lo que se traduce en contenido más exclusivo, descuentos especiales, foros comunitarios y más. Esto requiere un esfuerzo constante por parte del creador para tener a su comunidad involucrada: deberán subir regularmente contenido nuevo y organizar eventos en directo para mantener la interacción y la comunicación entre y con sus miembros. ¡Los sitios de membresía han llegado para quedarse! 6. Micro-Credenciales Las micro-credenciales son certificaciones que se ofrecen al finalizar un curso o píldora. Son cada vez más populares, ya que validan las habilidades y competencias laborales esenciales adquiridas en un período relativamente corto. En un entorno académico, los créditos recibidos de las micro-credenciales se pueden transferir de una institución a otra y cuentan para completar un título. En un entorno empresarial, una micro-credencial se suma al currículum de un candidato. 7. Inteligencia Artificial Las herramientas de IA automatizan muchas tareas de poco valor añadido como la traducción de contenido, etiquetado y agrupación de materias, asignación de cursos a usuarios y generación de cuestionarios… Y, por supuesto, una de las principales funcionalidades de la IA es el análisis de datos en profundidad. Las herramientas de análisis de aprendizaje arrojarán luz sobre todos los aspectos de un curso online y el comportamiento del alumno, lo que permitirá a los proveedores de formación mejorar sus ofertas. Los chatbots se convierten en asistentes virtuales. Responden a consultas simples con información que recuperan de una base de conocimientos predeterminada, lo que facilita la vida tanto de los participantes como de los instructores. 8. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) aportan dos grandes beneficios: una inmersión incomparable y un aprendizaje más rápido y profundo. AR y VR son lo mejor después de la práctica de la vida real. Estas tecnologías brindan a los participantes un lugar seguro para practicar y asimilar procesos sin los riesgos que podrían implicar para ellos mismos o para otros. Por eso, estas tecnologías pueden ser de gran valor para la formación de personal cualificado en actividades industriales. La Realidad Virtual es una tecnología más inmersiva que la Realidad Aumentada. Durante una actividad de realidad virtual, el participante generalmente usa un auricular o visor completamente inmerso en la experiencia y disociado del «mundo real». La Realidad Aumentada “responde” a las acciones del usuario. Imagina pasar el teléfono sobre una planta y que luego aparezcan elementos digitales o imágenes que explican lo que ves. Para habilitar las experiencias AR, los usuarios deben usar gafas inteligentes o descargar una aplicación en su teléfono móvil. 9. Evaluaciones avanzadas Últimamente, la valoración de los conocimientos adquiridos por un alumno ha evolucionado y se ha

10 tendencias de aprendizaje para el 2023 Leer más »

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí

Moodle 4.1 ya está lista para pasar a la acción. Después de que Moodle 4.0 irrumpiera en nuestras plataformas, la nueva versión con soporte a largo plazo o LTS mejorará la experiencia de usuario y de aprendizaje para que nuestros alumnos -y administradores- tengan una experiencia más fluida, intuitiva y, en definitiva, satisfactoria. Y, todo ello, con la seguridad de contar con ayuda y parches correctivos y de seguridad durante los próximos 3 años. ¿Cómo revoluciona Moodle 4.1 la experiencia educativa? En esta nueva versión se han abordado una serie de mejoras que afectan de raíz a la usabilidad de la plataforma. Como las realizadas en la actividad de la base de datos, con una página inicial más usable y ajustes preestablecidos que nos pueden sacar de más de un apuro gracias a que se puedes previsualizar y ajustar a nuestras necesidades concretas. El libro de calificaciones también ha sufrido un lavado de cara para ayudar en su navegabilidad. A partir de ahora contaremos con: un \’Resumen de calificaciones\’ filtrable con las medias de cada actividad del curso, un \’Informe de usuario\’ más visual y con categorías plegables, un \’Informe de vista única\’ que permite hacer búsquedas por usuario, grupo o elemento de calificación, y ejecutar acciones en bloque. BigBlueButton también evoluciona para permitir añadir usuarios externos a una videollamada. A la par, el editor de texto ATTO adopta adicionalmente el TinyMCE 6, mucho más versátil y fácil de usar. Facilidades de administración y gestión de la plataforma Si anteriormente los cuestionarios podían parecer una tarea ardua y tediosa, los cambios en las funciones del banco de preguntas nos han dejado impresionados. Con una nueva capacidad de edición masiva esta tarea se simplifica sobremanera. Por otro lado, la revisión de intentos y modificaciones es mucho más simple en un primer vistazo con las nuevas colunas de “Modificado por” y “Usado por última vez”. Y para ampliar las opciones dentro de los informes personalizados se han añadido insignias, comentarios, notas, participantes del curso, blogs y archivos. También se ha incluido una página de configuración donde “limitar la cantidad de informes y deshabilitar la edición en vivo”, según la propia web de Moodle. Dentro de las opciones de administración de cursos y usuarios de nuestra plataforma, podremos: Mostrar la zona horaria de nuestros alumnos en sus perfiles. Ampliar el límite en la escala de clasificaciones con letras adicionales. Añadir campos de perfil personalizados y el tiempo de fin en los informes de finalización. Definir el acceso al formulario de contacto de soporte en función de si el usuario está o no autenticado. Toda la información sobre esta nueva versión la puedes encontrar en la documentación oficial sobre MoodleLMS 4.1. Y no olvides que, si necesitas ayuda para crear y gestionar tu formación online, nosotros podemos asesorarte en la implantación de tu plataforma LMS.

Moodle 4.1 (versión LTS) ya está aquí Leer más »

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales

Poner en marcha una plataforma e-learning no está exento de problemas… y de errores. Por eso, y bajo la experiencia de más de 20 años en el mundo de la formación online, a continuación enumeramos los típicos errores en los que vemos que incurren todas las organizaciones, en mayor o menor medida, a la hora de implementar una plataforma e-learning. Descubre si has cometido alguno de estos errores al poner en marcha una plataforma E-learning Considerar que la plataforma LMS es la solución a todos nuestros problemas de formación. Pensar que siempre la formación e-learning es más “barata” que la formación presencial. No contar con un presupuesto orientativo plurianual, ya que la decisión es estratégica a medio y largo plazo. Presuponer que las personas usuarias van a asumir el nuevo modelo sin reticencias. No haber pedido referencias a organizaciones similares sobre los problemas, ventajas… que han sufrido y/o sufren en sus implantaciones. No tener preparado al alumnado en el manejo de herramientas digitales (competencias digitales). No contar con una imagen corporativa propia de nuestro “Campus Virtual”. No tener en cuenta que, en los proyectos LMS, desde el departamento de formación debemos de involucrar sobre todo a las áreas de Marketing, Selección, Tecnología, Ventas, Compliance… No tener organizado nuestro departamento de formación para la gestión del modelo e-learning. Presuponer que nuestros profesionales de formación saben gestionar el nuevo modelo de formación. Pensar que, poniendo una plataforma, ya contamos con todo un modelo de formación online operativo y efectivo. No tener en cuenta que la plataforma es un elemento vivo que hay que configurar y parametrizar: aulas, itinerarios, exámenes, certificaciones, informes estándares, informes de subvenciones, etc. No tener en cuenta que la plataforma será operativa y útil si cuenta con contenidos, ya sean propios o de terceros. No prever que debemos de contar con la figuras y perfiles necesarios, ya sean propios o subcontratados, para la gestión de la formación online: Administradores y Técnicos de la plataforma, Gestores de los cursos y configuración de las aulas, inscripciones, Dinamizadores y Tutores motivadores del éxito de la formación, Creadores de cursos online…. No preparar a la organización para una “gestión del cambio” efectiva. Y tú, ¿necesitas poner en marcha una plataforma e-learning? Si quieres hacerlo sin cometer ninguno de los errores que hemos visto, no dudes en consultarnos. Podemos ayudarte con la implementación de tu plataforma LMS.

Poner en marcha una plataforma E-learning: los 15 errores más habituales Leer más »

\»Best Virtual Learning Course Provider\»: un premio que reconoce la excelencia de nuestro trabajo

\»Best Virtual Learning Course Provider\»: un premio que reconoce la excelencia de nuestro trabajo

Este año 2022 hemos sido galardonados, por parte de la reconocida entidad inglesa CORPORATE VISION, con el premio “Best Virtual Learning Course Provider” en España, como parte de los premios anuales “Education and Training Awards 2022”. Este galardón «Best Virtual Learning Course Provider» reconoce la importancia de nuestros experienciales e innovadores proyectos en el campo de la creación de contenidos e-learning, así como el alto grado de satisfacción de nuestros clientes. También pone en relieve el expertise de nuestro gran equipo en el desarrollo de contenidos formativos. ¿En qué consisten los premios “Education and Training Awards 2022”? ¿Y por qué hemos recibido el denominado “Best Virtual Learning Course Provider»? El objetivo de estos premios es homenajear a todos aquellos que van más allá en el sector de la Educación Privada. Con la necesidad de mejorar las habilidades y destrezas propias, surge la necesidad de brindar educación y materiales de aprendizaje informativos y de calidad. Además, la pandemia de la COVID19 ha ejercido presión sobre la educación, lo que ha llevado a la necesidad de formas nuevas e innovadoras de enseñar, aprender y capacitarse. También ha supuesto un impulso para el reempleo, con profesionales que buscaban perfeccionar sus habilidades o explorar nuevos conjuntos de habilidades para modificar sus trayectorias profesionales. Por eso, estos premios siempre se han centrado en reconocer y recompensar la determinación, la ambición y la excelencia de los mejores educadores del mundo, desde los principales proveedores de educación hasta especialistas en capacitación e innovadores en tecnología educativa. Dicho todo esto, sólo nos queda terminar añadiendo unas palabras de profundo agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible que recibamos esta importante distinción: ¡Gracias a nuestro equipo! ¡Y gracias a todos nuestros clientes por confiar en nosotros e impulsarnos a seguir evolucionando y disfrutar de nuestro propósito! #alwayswithyou

\»Best Virtual Learning Course Provider\»: un premio que reconoce la excelencia de nuestro trabajo Leer más »

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 2)

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 2)

En nuestra serie de posts para saber cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada, hablamos sobre las tipologías de criterios a tener en cuenta al seleccionar una plataforma de formación online. En esta segunda parte, analizaremos otros aspectos no tan objetivos o externos sino más internos, que son tan claves o más que los anteriores para tener éxito en el proceso de selección. Criterios internos para seleccionar la plataforma LMS perfecta Los tipos de formación que su equipo puede necesitar se dividen en estas clases: 1. Proyecto estratégico Es importante trasladar a los proveedores que la plataforma es un proyecto estratégico para la organización y, por tanto, se debe buscar un partner a medio/largo plazo que nos permita crecer, evolucionar y contar con el apoyo tecnológico y de servicios adecuado. Es importante que desde el Comité de Dirección se esponsorice el proyecto y, por ende, se conozca de la importancia de este. 2. Stackeholders En estos proyectos, todas las partes interesadas del negocio deben estar involucradas y se debe trasladar dicho interés a nuestro futuro partner. Desde el área de Tecnología, Marketing, Personas, Selección, Formación, Prevención, Compliance… van a ser usuarias y demandantes de contar con un LMS acorde a sus necesidades. Por eso, deben mostrar sus requisitos y necesidades. 3. Presupuesto En la actualidad podemos contar con más de 5 o 6 plataformas que pueden cubrir las principales necesidades funcionales. Algunas cuentan con ciertos puntos fuertes que no tienen las otras, pero las diferencias son cada vez menores. Lo que es obvio es que un proyecto de este calado debe contar, como mínimo, con un presupuesto asegurado de 3 años. Cuando implantamos una plataforma debemos asegurarnos de que estará operativa un tiempo mínimo, que asegure la amortización del coste de adopción de la misma. En la actualidad sabemos que el 90% de las plataformas van a modelos de pago por uso, con lo que eso supone a nivel de cálculos. 4. Gestión del cambio La adopción de una nueva plataforma no deja de ser la adopción de un nuevo software. Es por ello que debemos prever que nuestro partner nos ayude en todos el proceso de “gestión del cambio”, de forma que nos facilite un programa de adaptación que minimice la oposición tanto a nivel interno (departamentos de recursos humanos, empleados/as..) como a nivel externo (tutores, profesorado, factoría de contenidos…). 5. Modelo organizacional No todas las plataformas son iguales ni se gestionan de la misma forma. Aunque está claro que sus principales funcionalidades son similares. Es por ello que tendremos que preguntar a nuestro partner cuál es el mejor modelo organizacional con el que debemos de contar para gestionar la plataforma, qué funciones deberíamos acometer internamente, cuáles subcontratar, etcétera. ¿Quieres implantar una plataforma LMS en tu empresa? Si te estás planteando implantar Moodle como plataforma LMS en tu organización, nosotros tenemos la experiencia para guiarte en todo el proceso. Contacta con nosotros y te asesoramos.

¿Cómo seleccionar una plataforma LMS adecuada? (Parte 2) Leer más »

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

¿Irán Metaverso y e-learning de la mano en un futuro próximo? En la actualidad todo el mundo hablamos del metaverso como algo novedoso, puntero y que es el futuro de muchos modelos de negocio. La verdad es que, si nos ponemos a pensar, vemos que el metaverso no deja de ser un conjunto de tecnologías que llevan años existiendo como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, 5G, Web 3.0, DAO o redes descentralizadas, Vídeo, Escenarios y Simuladores 2D y 3D, E-commerce, etc… Pero, ¿sabemos para qué existe o puede servir el metaverso?. Según el diccionario de Merrian-Webster, el Metaverso es “Un mundo virtual altamente inmersivo donde las personas se reúnen para socializar, jugar y trabajar” Y las estrategias del metaverso quieren estar basadas en… La experiencia holística mediante gadgets (gafas 3D, guantes, chalecos, botas,…). La generación de nuevos entornos (Diseño Digital, Avatares…). Ver la realidad con nuevos ojos (Digital Twins, Códigos de Conducta…). Sentar las base de lo infinito (Legislación, Sostenibilidad, Responsabilidad, Regulación…). La creación de infraestructuras comerciales (Meta-Economía). La búsqueda por parte de las marcas de su especio interactivo (Venta online, NFT, eventos, meta-marketing…). La apertura de oficinas en el mundo digital (Integración, cohesión de equipos remotos, organización,…). El desarrollo de productos Virtuales (Modelos de negocio de bienes digitales). Explorar nuevas vías para el ocio (Inmersión física y virtual, eventos virtuales humanizados). Ser más real que la realidad (Metaverso como expresión real de como somos). ¿Cómo podemos relacionar metaverso y e-learning? La verdad es que el e-learning ha ido evolucionando de forma muy importante estos últimos años. Atrás han quedado los cursos tipo “rollo de papel” y todas las organizaciones apuestan por contenidos interactivos que hagan que la experiencia del estudiante sea altamente positiva, facilitando el “engagement”. Es evidente que la realidad virtual la estamos utilizando ya para formación en simuladores de vehículos, instalaciones, mantenimiento de máquinas, salud, etc… Siempre en entornos y situaciones donde el coste del error en la realidad supera al coste de esta formación virtual.  Porque está claro que todavía todos estos tipos de gadgets tienen un coste alto y provoca barreras de entrada en el uso para otros tipos de formación más transversales. Es por esto que el metaverso y e-learning irán de la mano. Esta «nueva» tecnología se irá introduciendo en los ámbitos de formación donde el valor que aporte sea superior al coste o inversión de adopción. Aunque hay aspectos de marketing y publicidad que pueden hacer cambiar el mundo de la formación, como ha ocurrido en el mundo del cine y la televisión con la incursión de las grandes plataformas y la publicidad ante un colectivo muy amplio y cautivo. Una de las ventajas evidentes del metaverso es su amplia capacidad para la gamificación de los futuros contenidos formativos. Pero no hace falta esperar a la generalización del metaverso en nuestras vidas cotidianas. Nosotros tenemos experiencia en aplicar ya mismo estas técnicas en tus formaciones. ¡Contacta con nosotros para saber cómo!

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación? Leer más »

Cómo organizar el área e-Learning de nuestra empresa

Cómo organizar el área e-Learning de nuestra empresa

Al plantearnos cómo organizar el área e-Learning de nuestra empresa se nos plantea un importante reto. Ya que, como es evidente, ninguna organización es igual a otra; ni tiene los mismos objetivos, ni los mismos recursos… cuando somos una startup o una micropyme, una sola persona tiene que asumir las compras, las ventas, finanzas etc. Las funciones están ahí y lo que realmente importa es si una persona cubre todas o algunas, o como en el caso de las grandes empresas, una función es asumida por varias personas. En el caso que nuestra organización haya implementado un modelo aprendizaje “e-learning”, tendremos que asumir ya sea internamente (con una o varias personas), o externamente (mediante la subcontratación), todas las tareas necesarias para cumplir con nuestros objetivos de aprendizaje online. Conoce la estructura básica para saber cómo organizar el área e-Learning Estos son los principales roles que se pueden ver implicados en la organización: También contaremos con los siguientes departamentos o áreas de actividad, cuyas tareas podrían ser asumida internamente o mediante subcontratación en función del modelo estratégico de negocio que se establezca. LMS Técnico: equipo técnico que realiza el mantenimiento de la plataforma (Soporte 24×7, Actualizaciones, Mejoras, Seguridad, Calidad, Help Desk Técnico, Integraciones con aplicaciones y plataformas…). Soporte E-learning: basarán su actividad en la creación de aulas, creación de convocatorias, cierre de cursos, soporte a incidencias nivel 2, gestión y coordinación de profesorado, tutorización y/o dinamización de las acciones formativas, preparación de evaluaciones y certificaciones, reportes e informes… Gestión E-learning: se encargarán de realizar el diagnóstico de necesidades formativas, definir o adecuar los modelos pedagógicos, el modelo instruccional, analizar y diseñar los planes de mejora continua, supervisar los niveles de satisfacción, supervisar los informes de evaluación… Contenidos: basarán sus funciones en dos principales tareas: curación de contenidos de cursos de terceros ya existentes y factoría de contenidos propios (creación de cursos online mediante herramientas de autor). CAU: servicio de atención a usuarios en las incidencias de primer nivel tanto con la plataforma como con los cursos. Si no sabes por donde empezar o quieres que te ayudemos a organizar el área e-Learning de tu empresa, nosotros podemos ofrecerte multitud de soluciones e-learning a tu medida. ¡No dudes en contactar con nosotros!

Cómo organizar el área e-Learning de nuestra empresa Leer más »

Brecha digital: eliminando barreras en la formación online

Brecha digital: eliminando barreras en la formación online

La llamada brecha digital se refiere a la diferencia de acceso y habilidad poder manejar las nuevas tecnologías digitales. Ante la palabra brecha nos viene la imagen de una persona adulta que se ha introducido tarde en el mundo tecnológico con pocas habilidades para manejar determinados programas. Pero estas personas pueden ser verdaderos profesionales en su campo, con dificultades para compaginar las nuevas tecnologías y la profesión que llevan desarrollando toda la vida. No en vano comentábamos en otro artículo que nos hemos convertido en aprendices de por vida, y tenemos la necesidad de formarnos continuamente. En cambio, tenemos una imagen más idealizada de las nuevas generaciones, capaces de crear blogs, editar y subir videos a la red o jugar en línea, pero que en la realidad no todos los jóvenes son expertos conocedores de la tecnología o que tienen un interés por aprender más. En general, se da el caso de que creemos que dominamos más tecnología de la que realmente conocemos. En un estudio de Google del 2011, el 90% de las personas no sabían usar el CTRL + F para buscar un texto en una página web y simplemente leían por encima hasta que encontraban lo que buscaban. No creo que el porcentaje haya subido mucho estos últimos 10 años. Las habilidades tecnológicas que necesita el alumnado La responsabilidad de los formadores es eliminar barreras y no asumir que estas no existen. Nunca se puede asumir que todo el alumnado dispone de las habilidades tecnológicas necesarias para la formación. Incluso las generaciones que han nacido con un móvil bajo el brazo pueden tener dificultades ante una plataforma nueva que no hayan usado antes como la de Moodle. Es por tanto imprescindible diseñar la formación online teniendo en cuenta que nuestro alumnado no parte con los mismos conocimientos de base. Hay que diseñar la formación para no aburrir a aquellos que tienen altas competencias tecnológicas pero que proporcione la formación en necesaria a aquellos alumnos que lo requieran. Estudiantes digitales versus educadores tradicionales En este momento donde la enseñanza digital es una necesidad nos encontramos una gran diferencia entre los que los nativos digitales prefieren en contra de lo que los formadores tradicionales ofrecen: Ya no necesitamos la figura del profesor como único origen del conocimiento y que nos da instrucciones de forma unidireccional. Los formadores tenemos que ser los que guiemos al alumno en el proceso del aprendizaje. No se trata de crear nuevo contenido, sino de presentarlo con la ayuda de las nuevas tecnologías. La enseñanza online nos presenta nuevos perfiles profesionales como los diseñadores instruccionales que diseñan formaciones donde los estudiantes aprenden contenidos significativos. O los gamificadores, que presentan los contenidos de en formatos que aumentan la motivación. “Si un profesor puede ser reemplazado por un robot, debería serlo”. Arthur C. Clarke Brecha digital en la formación En este momento disponemos de las herramientas y el conocimiento para hacer una formación virtual sostenible en el tiempo. Las organizaciones y los formadores debemos aceptar el reto para ser de nuevo estudiantes para poder mejorar nuestro modelo de formación. La inversión es muy pequeña si la comparamos con los beneficios futuros.

Brecha digital: eliminando barreras en la formación online Leer más »