Axia

entornos digitales

10 pasos para la transformación digital

10 pasos para la transformación digital

Como hemos cambiado, no es sólo el título de una canción de Presuntos Implicados sino que es la pura realidad. El mundo está cambiando a gran velocidad y este cambio nos afecta como personas, grupos y organizaciones.  Cualquier cambio que acomete una organización tiene un sentido y está relacionado con la misión y visión de la organización, y satisfacer mejor las necesidades de clientes, empleados, colaboradores y cualquier otro stakeholder clave.  La transformación digital apunta en esta dirección. No se trata de transformar por que sí. ¿Conocemos realmente lo que es y supone la Transformación digital o nos ponemos a utilizar herramientas digitales porque están de moda?   Cuando hablamos de transformación digital, podemos realmente hablar de necesidad digital porque la tecnología nos permite ofrecer una respuesta ágil y segura a las demandas cada vez más cambiantes que los clientes, empleados y colaboradores nos demandan.  Por tanto, podemos definir la transformación digital como un cambio profundo del modelo de negocio a través de la utilización de las nuevas tecnologías. Se trata de un cambio cultural y estratégico que afecta al modelo organizacional de la empresa, sus procesos y tecnología.  Se trata de un proceso disruptivo, por lo que hay que tener en cuenta el ADN de la organización, y su ritmo para que el cambio y la transformación se asuma de la forma más natural posible.  En cualquier caso, hayas iniciado o no, aquí os dejo una Hoja de ruta con 10 pasos que os llevarán a acometer el plan de transformación digital y llegar a buena “estación”.  ¿Está preparada tu organización para coger el tren? ¿Has iniciado el viaje?  En cualquier caso, hayas iniciado o no, aquí os dejo una Hoja de ruta con 10 pasos que os llevarán a acometer el plan de transformación digital y llegar a buena “estación”. 

10 pasos para la transformación digital Leer más »

La gestión del cambio: Factor clave para la transformación digital.

La gestión del cambio: Factor clave para la transformación digital.

Como hemos cambiado, no es sólo el título de una canción de Presuntos Implicados sino que es la pura realidad. El mundo está cambiando a gran velocidad y este cambio nos afecta como personas, grupos y organizaciones.  El cambio es una constante humana. Ya en el siglo XXVII se produjo uno de los grandes cambios de la humanidad que fue la revolución científica gracias a la cuál por ejemplo, se cambiaron las supersticiones por teorías científicas en el ámbito de la medicina.  Si miramos a un pasado más reciente podemos comprobar que los cambios y transformaciones se suceden a lo largo del tiempo y en todos los contextos. Por ejemplo, el teletrabajo ha supuesto un cambio en el modelo de trabajo que de forma directa o indirecta ha traído de la mano otros cambios como: la forma de aprender, hábitos de consumo, modos de relacionarnos, etc.  En el ámbito empresarial este cambio constante es vertiginoso y hace necesario que las organizaciones se adapten y gestionen los cambios de forma proactiva.  ¿Estamos preparadas las organizaciones?   En el contexto tecnológico por ejemplo y según el informe Fit For The Future – FFTF las empresas y organizaciones preparadas para el futuro son aquellas que:  Están preparadas para los desafíos emergentes.  Tiene una actitud positiva ante el cambio  Están abiertas a las nuevas tecnologías  Cuentan con una estrategia clara  Agilidad en los procesos.  y, tienen una hoja de ruta para transformarse y adaptarse a los cambios.  Según este informe sólo el 18% de las empresas españolas está FFTF.   ¿Dónde se encuentra tu organización?  Si tu organización no está dentro de ese 18% es el momento.  Algunos ejemplos de estos cambios son:  Comunicación en entornos digitales a través de videoconferencia.  Entornos colaborativos digitales de trabajo.  Aprendizaje en entornos digitales.  Consumo de contenidos digitales como videos, infografías o podcasts.  Nuevos modelos de trabajo como el teletrabajo o modelos híbridos.  Experiencia digital del empleado  y muchos más.  ¿Cómo podemos abordar estos cambios?  Unas organizaciones se han adaptado mejor que otras y la diferencia está prepararse, tener un plan, una hoja de ruta para adaptarse y gestionar los cambios a los que las organizaciones se enfrentan todos los días.  Cuando hablamos de organizaciones estamos hablando de personas que por lo general muestran algunas resistencias al cambio por múltiples razones como por ejemplo: “miedo a salir de la zona de confort” o “incertidumbre sobre qué pasará y cómo será el futuro”. Esto es normal e inherente a la condición humana.  Por ello es muy importante que dentro del plan de adaptación a cualquier cambio se cuente con las personas, se informe y capacite para minimizar el impacto que sobre ellas puedan tener los cambios.  Se trata de no sólo hacer foco en cómo gestionar el cambio sino además en qué y cómo vamos a hacer después del mismo.  En estos últimos meses hemos sido testigos del fracaso y frustraciones ante una adaptación inadecuada a cambios disruptivos tecnológicos en el entorno empresarial. Personas que no sabían utilizar o configurar una cámara web se vieron obligadas a utilizarlas de forma repentina y brusca sin apenas saber cómo hacerlo. Y bueno, se ha hecho bastante bien teniendo en cuenta la situación.   Por definición la gestión del cambio tiene como objetivo facilitar la implementación de los procesos de transformación con éxito, y es por lo tanto, el proceso que da respuesta a la necesidad constante de adaptación al cambio y a la transformación digital.  ¿Quieres emprender un cambio en tu organización hacia la transformación digital?   En conclusión, es muy importante poner foco en las personas como el centro del cambio y la transformación. Pon en tu hoja de ruta a las personas como centro del cambio, Escuchar y formar a los miembros de tu organización forman parte del éxito del proceso de transformación. Y nosotros podemos ayudarte a conseguirlo, porque somos especialistas en diseñar y desarrollar programas de aprendizaje para liderar el cambio en la transformación digital de las empresas. 

La gestión del cambio: Factor clave para la transformación digital. Leer más »

¿Cómo ser Digital Facilitator? 10 prácticas para ayudarte a facilitar entornos digitales

¿Cómo ser Digital Facilitator? 10 prácticas para ayudarte a facilitar entornos digitales

Este nuevo entorno no implica necesariamente cambiar de objetivos en nuestro día, pero si la forma y medios que utilizamos para conseguirlos. Como facilitadora de grupos en una formación, en una reunión o una sesión de cocreación, he tenido que darle la vuelta a lo que hacía para adaptar al entorno digital. Lo primero que pensé fue, ¿cómo voy a hacer dinámicas de grupo con mis piezas de lego?, ¿cómo voy a trabajar en grupos?, ¿cómo voy a generar debates sin compartir el mismo espacio físico? ¿Esto es posible en un entorno remoto y digital? 10 pistas para saber cómo ser un Digital Facilitator de éxito Pues sí, es posible. Lo que necesitamos es dar el salto y utilizar las herramientas que nos posibilitan conseguir nuestros objetivos de otra manera y las competencias digitales que nos permitan comunicar, interactuar y conectar con nuestra audiencia. Aquí te dejo un resumen de las prácticas que a mí me han funcionado y que pueden ayudarte: Y tú, ¿quieres ser Digital Facilitator? En ese caso, podemos ayudarte. Disponemos de un curso de digital facilitator en el que profundizarás sobre estos temas. Descubre la siguiente sesión en nuestro calendario de acciones programadas.

¿Cómo ser Digital Facilitator? 10 prácticas para ayudarte a facilitar entornos digitales Leer más »