Axia

employer branding

Resumen desayuno AXIA: Claves para desarrollar procesos de selección exitosos

Resumen desayuno AXIA: Claves para desarrollar procesos de selección exitosos

Iniciado ya el año 2022, y como primero de los eventos virtuales planificados para este año, el pasado 16 de febrero celebramos el Virtual Breakfast – AXIA “Claves para desarrollar procesos de selección exitosos”. La jornada fue facilitada por Diego Sancho del Caz (Talent Consultant de AXIA y RDT Ingenieros), aportando y compartiendo la visión y experiencias de nuestra organización con los clientes asistentes a la misma. En esta ocasión, nuestro compañero Diego estuvo acompañado por Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA), y fruto de esta colaboración pudimos disfrutar de una completa y más que interesante sesión durante las dos horas que duró la misma. Destacar la amplia y la activa participación en la jornada por parte de las personas asistentes, aportando la visión, opinión y experiencias en sus respectivas organizaciones. Tras las presentaciones de rigor, se lanzó la primera de las preguntas para la reflexión. Concretamente se planteó a las personas asistentes que reflexionaran sobre qué cuatro elementos tendrían en cuenta para tener las claves en el desarrollo de un proceso de selección.   La sesión continuó hablando sobre por qué las personas candidatas quieren trabajar en nuestras organizaciones, que beneficios obtienen las personas trabajando con nosotras/os, si es real o no todo lo que ofrecemos a las personas antes de incorporarse a nuestra empresa.  Tras esto, se trataron los elementos clave para la implementación exitosa de un ecosistema de Employer Branding. Realizada esta primera parte pasamos al segundo de puntos del desayuno: hablamos de comunicación, si esta estaba alineada con lo que verdaderamente necesitan los/as candidatos/as, las formas de comunicarnos y sus características, y en cómo redactamos y trasladamos una oferta de trabajo.  En definitiva, de las diferencias entre una oferta tradicional y una oferta Inbound. Tuvimos ocasión de hablar sobre los SW ATS, cómo, por qué y para qué implantarlos en nuestros procesos, analizando los elementos clave para la implementación de la estrategia de Inbound Recruiting. La sesión siguió su curso, y pasamos a tratar los dos últimos bloques de la misma: Hablamos de las fases del proceso de selección, de la mala y de la buena experiencia de la persona candidata, y de los aspectos a tener en cuenta para una buena experiencia de empleada/o, lanzando por último una pregunta y sus reflexiones: ¿Estamos preparadas las áreas de Talento para conocer a las personas? Cumplidas las dos horas previstas, dimos por finalizada la sesión con las siguientes conclusiones: Conoce a tu organización. Mejora la comunicación hacia las personas candidatas. Conoce a las personas de tu organización. Crea un entorno psicológicamente seguro. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a Agbar, Ampo, S. Coop., Deusto Seidor, Fagor Automation, Forum Sport, Ibermática, Linea Directa, Mahou, S.A., Mapfre España, Pelayo, Tubacex, y esperamos continuar periódicamente con este tipo de iniciativas, que desde nuestro punto de vista sirven para hacer un alto en el camino, compartir experiencias y aprender. ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Claves para desarrollar procesos de selección exitosos Leer más »

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO

Desde que nuestro colega Mark se lanzó a la promoción del mundo Metaverso, hoy navega por cada rincón tecnológico y en muchos de los debates de “lo digital”. La curiosidad de ponernos al día sobre el impacto que tendrá en nuestras vidas y negocios se hace cada vez más obligado.   Esa curiosidad de hace unos meses se transforma en tener que hacer, probar y experimentar, al menos, con algo que se le parezca. Desde Axia Team hemos empezado a investigar todo lo relacionado con la dupla Metaverso-Talento. Por ello, nos hemos hecho algunas preguntas:  ¿Qué herramientas conseguirá el Metaverso para mejorar los procesos en las áreas de Talento?  Llevamos unas semanas investigando a organizaciones que llevan proyectos de impacto directo en el área de Personas poniendo en práctica un Metaverso real. Hoy en día son muy pocas las que han desarrollado productos para nuestros procesos (Adquisición, formación, desarrollo…), pero en un corto plazo de tiempo serán difícil de cuantificar.   El metaverso lo que conseguirá es que, mediante la creación de un espacio e identidad virtual, podamos estar presentes e interactuar de igual forma que lo hacemos en el mundo físico. Una de las cosas que hoy en día nos penaliza demasiado es la falta de comunicación con los candidatos/as durante el proceso de selección, siendo esta fase el punto de partida de nuestra sostenibilidad como organización, al menos desde un punto de vista humano.   Llevo observando tiempo que, entre el primer contacto y la posibilidad de cerrar la incorporación de la persona – onboarding, hay demasiado espacio en blanco (por no llamarlo falta de comunicación-compromiso por ambas partes). Actualmente, no solo tenemos que pensar en digitalizar a través de automatizar ciertas tareas-fases (operativas). Tenemos que ir un punto más allá, llevando la digitalización a crear una conexión continua entre Empresa-Talento-Recruiters-Hiring Managers. El metaverso, será capaz de ello. Por supuesto, que el escenario virtual tiene y debe continuar en las siguientes fases del talento,  ayudando en labores de onboarding, EX, etc.  Volviendo a esos espacios en blanco, donde la única muestra de “sigo en pie en el proceso”, es un e-mail o una llamada donde pasan días e incluso semanas, es necesario un entorno donde la persona pueda encontrar un espacio donde sentirse parte y arropada desde el principio, con la sensación de no estar sola en ningún momento.  El metaverso será colega de los conceptos: Employer Branding, Inbound Recruiting, CX, EX, Feedback, Engagement, Onboarding, etc.   ¿Qué perfiles o roles son los que tenemos atraer y analizar las áreas de Talento para desarrollar proyectos vinculados con Metaverso?  El primer paso ya le hemos dado: hacernos la pregunta anterior. Ahora es cuestión de identificar aquellas herramientas (tecnologías, metodologías, Skills…), que construyen los roles o “candidate persona” sobre los que gira y evolucionará la industria que trabaje bajo el paraguas del metaverso. Para empezar a estudiar los roles sobre los que tendremos que ponernos las pilas para dar una respuesta óptima y eficaz a nuestro cliente interno, lo primero es entender la industria, los objetivos, el sentido y para qué sirve todo esto.   Uno de los grandes males que nos persigue en el mundo de la adquisición de talento, es la falta y escasa información que ofrecemos los/as recruiters ante un primer contacto con el/la candidata/a sobre el proyecto y/o producto a servicio sobre el que se va a trabajar y a desarrollar su experiencia profesional.      Uno de los objetivos que tenemos en AXIA TALENT SERVICES es, precisamente, conocer muy bien el producto y/o servicio que ofrece la industria del metaverso, para después poder ofrecer una experiencia de calidad a nuestros clientes con las diferentes propuestas de servicios de talento.  Algunos de los perfiles que giran en Metaverso:  Ingeniería de SW – Realidad Aumentada (AR)  Ingeniería de SW – Realidad Virtual (VR)  Activos digitales. NFT  Artistas – Modeladores – Diseño: Materiales, escenarios, avatares en 3D  Metaverse UX/UI Designer  Expertos en dispositivos (HW): Gafas, sensores, auriculares en el entorno inalámbrico  Computación gráfica  Product Managers – Gestión de productos  Coordinación de eventos virtuales  Gestores de Proyecto – Metaverso  Ciberseguridad – Metaverso  Marketing – Metaverso  Narradores – creadores de historias (Storytellers)  ¿Tengo que empezar a preparar mi Tech Avatar Recruiter?  La figura del avatar le veo como un colega más de trabajo. Me ayudará a estar presente de un modo virtual para poder generar una experiencia más optima y cercana, con aquellas personas y entornos con los que no podamos estar de una manera más física.   Esto, no nos tiene que llevar a pensar que se pierde “lo humano”, todo lo contrario, nos ayudará a compartir mucho más, con aquellas personas que jamás lo haríamos por distancia u otras barreras del día a día. Esto es vital en un área como el de personas, donde cada vez más el trabajo con equipos distribuidos, teletrabajo y formas híbridas de trabajo, es mucho más   Os presento a mi avatar, es mi colega virtual a quien le interesa todo lo futurista que pueda ir ocurriendo en el mundo del Talento en las organizaciones:   ¿Estamos preparados para explorar los nuevos roles sobre los que generar una experiencia de candidatos/as optima en la era Metaverso? 

RECRUITVERSO: El impacto del METAVERSO en la gestión del TALENTO Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente”

El pasado 23 de junio comenzamos el día con la celebración de uno de nuestros Virtual Breakfast – AXIA titulado “Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente”. Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA) dio paso a Diego Sancho del Caz (Talent Consultant de AXIA y RDT Ingenieros) quien, a lo largo de las 2 horas del encuentro, sentó las bases de lo que para muchos es el futuro de los procesos de selección.  ¿Cómo conseguir que nuestra captación de talento sea exitosa? ¿Que no solo demos con las personas relevantes para los puestos ofertados, sino que además se asienten en nuestras organizaciones? ¿Y que, además se conviertan en embajadores de nuestra ‘marca’?  El inbound recruiting tiene la respuesta a todas estas preguntas. Y basándose en sus premisas, Diego expuso la estrategia ideal para conseguirlo:  Tener el propósito de nuestra empresa bien definido y alineado con el de la persona a seleccionar. En palabras de Diego, debemos centrarnos en saber “qué injusticia estamos solventando para ayudar al mundo” y esta debe coincidir con las expectativas del postulante al puesto.  Definir los candidate persona: determinar cuáles son los rasgos y cualidades que el candidato/a ideal debería poseer.  Construir una propuesta de valor al empleado/a (EVP) irresistible.  ¿Cómo debe de ser una oferta de trabajo según el inbound recruiting?  Si tu organización necesita pasar del reclutamiento tradicional al inbound recruiting, puedes profundizar más con nuestro próximo workshop. Puedes ver el temario o formalizar tu inscripción. Desde AXIA, queremos agradecer su participación a P4Q Electronics, Cafés Baqué, SENER, Eroski, Lantek, SERIKAT, Forum Sport S.A., KAEFER Servicios Industriales, SUEZ, Seguros Bilbao, DANOSA y Tekniker.  Los desayunos virtuales volverán a la vuelta de las vacaciones de verano. Con el inicio del nuevo curso y con las pilas cargadas os presentaremos nuevos temas y propuestas para seguir compartiendo y ampliando conocimientos.  ¡Seguimos! – Always with you 

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Inbound Recruiting: iniciando la transición hacia el reclutamiento inteligente” Leer más »