Axia

desayuno virtual

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA

El pasado 4 de octubre realizamos nuestro Virtual Breakfast – AXIA titulado «La gamificación aplicada al desarrollo del talento». En esta jornada, facilitada por Michel Toyos y Cecilia de Arriba nos centramos en hablar sobre qué es la gamificación y cómo podemos usar sus técnicas para el desarrollo del talento de nuestras organizaciones. ¿Qué es la gamificación? Para comenzar, respondimos a la pregunta: ¿Qué es la gamificación?. Según la consultora Gartner, la gamificación es… Emplear mecánicas de juegos en actividades no lúdicas y procesos para su mejor realización y comprensión: «Desarrollo, formación, reclutamiento, salud,…» De esta manera, podemos entender la gamificación dentro del proceso de desarrollo de personas como la «integración de juegos o técnicas lúdicas en los procesos de la organización para impulsar la participación y el compromiso de los equipos de trabajo», tal y como nos explicó Michel en nuestra jornada. La inclusión de estar seria de estrategias gamificadas puede reportar una serie de ventajas muy interesantes para nuestras organizaciones, como el aumento de la motivación y la productividad, mayor engagement de nuestros empleados, la mejora del employer branding y de la experiencia del empleado y la reducción de la tasa de abandono de las propuestas de aprendizaje, entre otras. Adentrándonos en la gamificación aplicada al desarrollo del talento Nuestros compañeros desglosaron a continuación varios ejemplos de implementación de la gamificación en las distintas fases del proceso de recruitment. Gamificación en la fase de selección de personas: atrayendo al mejor talento Espacios de networking virtual, escape rooms temáticos, juegos y puzzles… pueden ayudar a la identificación de los mejores candidatos con las competencias ideales para nuestra cultura empresarial y el puesto a desempeñar Gamificación en la fase de onboarding: bienvenidos al equipo Espacios virtuales con contenidos interactivos y retos son la clave para mejorar la integración en el equipo de las nuevas incorporaciones, para así transmitirles de una forma amena los valores de la cultura de nuestra empresa. Gamificación para la cualificación de nuestros colaboradores La mejora del desempeño es imprescindible para el éxito de nuestra organización. Y la gamificación es el mejor aliado para que los participantes vean sus progresos, avancen niveles e incluso compitan con otros miembros del equipo. Gamificación en la evaluación del desempeño Los objetivos en este ámbito pasan por generar cultura de feedback y desempeño, evaluar competencias, identificar futuros perfiles, transformación cultural… Por ejemplo, presentamos el ejemplo de las ‘Olimpiadas’ para la promoción interna dentro de los equipos, permitiendo identificar nuevos talentos, diseñar planes de carrera y promoción de perfiles… Contribuyeron al éxito de este Desayuno Virtual los participantes de OAL Huétor Tájar, Indra, SIDENOR, Distribuidora Farmaceutica De Gipuzkoa-Gipuzkoako Farmazi Banatzailea SL, Endesa e Intecsa Hutchinson. ¡Nos vemos en el siguiente encuentro! ¡Seguimos! – Always with you

La gamificación aplicada al desarrollo del talento. Resumen desayuno AXIA Leer más »

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

El pasado 14 de junio tuvo lugar una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. Bajo el título “Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas”, nuestro compañero Diego Sancho del Caz (Agile Technology Recruitment Lead | Corporate Talent Manager) facilitó una sesión muy interesante en la que hablamos durante dos horas sobre nuestro conocimiento sobre las implicaciones de la agilidad en nuestros departamentos de recursos humanos y la preparación de nuestras compañías para hacer el cambio hacia lo agile. ¿Tiene cabida la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas de nuestra organización? Como es bien sabido para los que nos movemos en el mundo de la agilidad, fueron los equipos IT los que incorporaron en su día a día frameworks como Scrum y Kanban, entre otros, como elementos diferenciadores en la gestión fabricación de software. De ahí, Diego lanzó al aire la pregunta de si «creemos posible la aplicación de metodologías y herramientas ágiles IT al área de talento». Y su respuesta, por supuesto, es afirmativa. Por un lado, presentó las bondades de Kanban para los equipos de recursos humanos. También se definió el marco de trabajo SCRUM y cómo poder amoldarlo a los equipos de recursos humanos. Definimos el ciclo de SCRUM, sus ceremonias más habituales, los miembros del equipo y sus características (recruiting leader, sprint owner…) Recruiting: más allá del proceso de selección Diego dio también una serie de pautas sobre los aliados de los departamentos de personas. Por eso, recomendó «incorporar en el proceso de selección a nuestras áreas de ventas, marketing, ingeniería, financiera…». De esta manera, haciendo «partícipes a las personas del equipo en el que se incorpora el nuevo miembro aportaremos un valor diferencial en el proceso de selección». También detallamos la importancia de compartir el proceso de selección, los avances u obstáculos que podamos encontrar y apoyarnos en los departamentos de márketing y comunicación para posibilitar el crecimiento de los equipos. Finalmente, tratamos conceptos como las Agile Skills de los candidatos (y de nuestros colaboradores actuales), conceptos como en reskilling y upskilling, la necesidad de realizar cuestionarios periódicos de compromiso de los empleados… Gracias a los participantes de SIDENOR, Santander Customer Voice y Generali por vuestra colaboración y por hacer de este un desayuno virtual muy provechoso. ¡Nos vemos en el siguiente! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas Leer más »

Resumen desayuno AXIA: Herramientas digitales para mejorar los procesos en RRHH

Resumen desayuno AXIA: Herramientas digitales para mejorar los procesos en RRHH

El pasado 23 de noviembre celebramos nuestro penúltimo Virtual Breakfast – AXIA de 2022. Titulado “Herramientas digitales para mejorar los procesos en RRHH”, en él nuestros compañeros Cecilia De Arriba Mihí e Igor Arrizabalaga facilitaron una nueva jornada en la que intentamos responder a la pregunta «¿Disponemos de una organización adecuada para los procesos de Recursos Humanos y gestionar el talento en esta era digital?». Como punto de partida, comenzamos la sesión desgranando los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de afrontar la transformación digital de los recursos humanos: Demostrar a la dirección y managers que el ámbito de las personas es muy importante y está relacionado estrechamente con el negocio. Necesidad de mejorar la comunicación y colaboración entre los empleados/as y los equipos de la organización. Necesidad de mejorar las habilidades de liderazgo de los managers para propiciar una buena experiencia del empleado respecto del proceso. Ayudar a los colaboradores y líderes a conocerse mejor a sí mismos y sus colegas. Asimismo, y ya entrando en materia, planteamos un modelo denominado 2 SET para mejorar nuestra forma de ATRAER y FIDELIZAR talento, que puede resumirse en el siguiente esquema: Herramientas digitales para mejorar los procesos en RRHH: desde la Career WebSite hasta el Onboarding Digital Para implementar una estrategia de mejora de nuestros procesos en Recursos Humanos, tenemos que tener en mente el amplio abanico de herramientas que nos pueden ayudar a establecer una estrategia efectiva. Desde el establecimiento de una Guía de Buenas Prácticas, pasando por el uso correcto de las Redes Sociales (LinkedIn, Twitter, Facebook, Youtube), hasta la creación de páginas corporativas de tipo Career Website. Esta página de empleo forma parte importante de la estrategia de Inbound recruiting de la empresa. También tenemos que tener presente el desarrollo de un proceso de digital onboarding adaptado a nuestras necesidades, para facilitar la acogida de nuestras nuevas incorporaciones. Midiendo desde el desempeño hasta la motivación de nuestros colaboradores En el desayuno desgranamos una serie de aplicaciones que pueden ser de utilidad en la gestión de personas. Para medir el desempeño, herramientas como Performance Pro, TrackStar o Priamlogik 360 pueden ser prácticas no solo para determinar la actuación sino para gestionar la retroalimentación con nuestros trabajadores y trabajadoras. Sin olvidarnos de su motivación. Apps de estilo de Awesome Boss, SalesScreen o Bonusly pueden ayudarnos gracias a la gamificación. También hay que tener presentes herramientas colaborativas como Slack, Miro, Notion… para organizar la información y colaboración del equipo en tiempo real o aplicaciones de gamificación tipo Kahoot o Classcraft para generar juegos y reforzar conocimientos. Tenemos que dar las gracias a AGBAR, ZABIK SA, Distribuidora Farmaceutica De Gipuzkoa-Gipuzkoako Farmazi Banatzailea SL, Matz-Erreka, S.Coop., Plasbel, Grupo Abades y Tracasa Instrumental por prestarnos dos horas de su tiempo para ponernos al día en la digitalización de los recursos humanos. ¡Nos vemos en el siguiente desayuno virtual! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Herramientas digitales para mejorar los procesos en RRHH Leer más »