Axia

agilidad

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas

El pasado 14 de junio tuvo lugar una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. Bajo el título “Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas”, nuestro compañero Diego Sancho del Caz (Agile Technology Recruitment Lead | Corporate Talent Manager) facilitó una sesión muy interesante en la que hablamos durante dos horas sobre nuestro conocimiento sobre las implicaciones de la agilidad en nuestros departamentos de recursos humanos y la preparación de nuestras compañías para hacer el cambio hacia lo agile. ¿Tiene cabida la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas de nuestra organización? Como es bien sabido para los que nos movemos en el mundo de la agilidad, fueron los equipos IT los que incorporaron en su día a día frameworks como Scrum y Kanban, entre otros, como elementos diferenciadores en la gestión fabricación de software. De ahí, Diego lanzó al aire la pregunta de si «creemos posible la aplicación de metodologías y herramientas ágiles IT al área de talento». Y su respuesta, por supuesto, es afirmativa. Por un lado, presentó las bondades de Kanban para los equipos de recursos humanos. También se definió el marco de trabajo SCRUM y cómo poder amoldarlo a los equipos de recursos humanos. Definimos el ciclo de SCRUM, sus ceremonias más habituales, los miembros del equipo y sus características (recruiting leader, sprint owner…) Recruiting: más allá del proceso de selección Diego dio también una serie de pautas sobre los aliados de los departamentos de personas. Por eso, recomendó «incorporar en el proceso de selección a nuestras áreas de ventas, marketing, ingeniería, financiera…». De esta manera, haciendo «partícipes a las personas del equipo en el que se incorpora el nuevo miembro aportaremos un valor diferencial en el proceso de selección». También detallamos la importancia de compartir el proceso de selección, los avances u obstáculos que podamos encontrar y apoyarnos en los departamentos de márketing y comunicación para posibilitar el crecimiento de los equipos. Finalmente, tratamos conceptos como las Agile Skills de los candidatos (y de nuestros colaboradores actuales), conceptos como en reskilling y upskilling, la necesidad de realizar cuestionarios periódicos de compromiso de los empleados… Gracias a los participantes de SIDENOR, Santander Customer Voice y Generali por vuestra colaboración y por hacer de este un desayuno virtual muy provechoso. ¡Nos vemos en el siguiente! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Agile People, la práctica de la agilidad en el ámbito de las personas Leer más »

Resumen desayuno AXIA: Cómo analizar el nivel de madurez Agile de nuestro equipo

Resumen desayuno AXIA: Cómo analizar el nivel de madurez Agile de nuestro equipo

El pasado 5 de octubre celebramos una nueva edición de nuestros Virtual Breakfast – AXIA. En esta ocasión hablamos de “Cómo analizar el nivel de madurez Agile de nuestro equipo” de la mano de nuestra facilitadora Mercedes Miguel (Consultora Agile y colaboradora en AXIA) e Igor Arrizabalaga (CEO de Axia). Para comenzar y tras las presentaciones de rigor, recordamos brevemente cuáles son las características de un equipo agile: A continuación, y entrando ya en materia, definimos las competencias/variables a medir para conocer el nivel de madurez agile de un equipo. «Nosotros los consideramos en tres focos: la cultura y el propósito del equipo, las relaciones y el liderazgo y los marcos de trabajo», expuso Mercedes. «No se trata únicamente de tener que trabajar en Scrum o tener un Scrum Master o trabajar en iteraciones». De esta medida, para medir la madurez agile de nuestros equipos, nos podemos centrar en parámetros como: Dentro de la cultura y propósito: visión, objetivos, colaboración, valores… Dentro de las relaciones y liderazgo: el compromiso, el desarrollo de personas… Dentro de los marcos de trabajo: la respuesta al cambio, el time to market, los roles, la excelencia técnica… Herramientas para medir la madurez agile de un equipo En la sesión, Igor presentó la manera en la que desde AXIA determinamos «qué vamos a medir en el equipo, qué proyectos o servicios queremos medir y para qué». De esta forma, se llega al análisis de los resultados obtenidos. Mediante un gráfico de tipo radar podemos determinar visualmente el nivel de madurez en los tres focos (cultura, relaciones y liderazgo y marcos de trabajo). Y así valorar y establecer unos objetivos y un plan de acción sobre los que trabajar para implementar mejoras y, por supuesto, volver a medir. Como siempre, estamos muy agradecidos a todas las personas que hacéis de estos desayunos virtuales una experiencia de lo más gratificante. Gracias a todos los participantes de P4Q Electronics, DF – Duro Felguera, Grupo Antolin, Hiberus, Bankinter, Indra Sistemas, Blaya Robotics, Universidad de Deusto, HABITANT® y Sinergias Globales .¿Nos vemos en el siguiente desayuno virtual? ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Cómo analizar el nivel de madurez Agile de nuestro equipo Leer más »

Resumen desayuno AXIA: Cómo trabajar el liderazgo agile y saludable

Resumen desayuno AXIA: Cómo trabajar el liderazgo agile y saludable

El pasado 15 de junio pusimos la cafetera a trabajar a primera hora de la mañana en una nueva edición de nuestros Virtual Breakfast – AXIA. Bajo el título “Cómo trabajar el liderazgo agile y saludable”, Sabino Beaskoetxea presentó a los y las asistentes a Mercedes Miguel (Consultora Agile y colaboradora en AXIA), nuestra facilitadora de la sesión. “Las personas y las relaciones están por encima de los procesos y las herramientas”. Con esta sentencia del Manifiesto Ágil, Mercedes dio por comenzada la jornada. Porque, precisamente, el bienestar de nuestros colaboradores es primordial para conseguir un liderazgo saludable en nuestras organizaciones. Porque un líder “tiene que velar por la prevención de los riesgos psicosociales de la empresa”. Y para ello, un líder saludable debe tener una serie de características: La importancia de los motivadores para el liderazgo agile y saludable Para que un líder lo sea, también debe tener en cuenta las motivaciones de nuestros trabajadores y trabajadoras. Motivaciones que pueden ser extrínsecas (como bonos o compensaciones económicas) o intrínsecas (motivaciones internas de desarrollo personal). Y, a pesar de que en muchas ocasiones no está en su poder responder a ciertos requerimientos como los económicos, un líder “sí que tiene poder sobre cómo se sienten las personas en su día a día, qué trato reciben desde un punto de vista profesional y humano”, comenta Mercedes. Para ello, podemos trabajar los Motivadores según el modelo de liderazgo ágil del Management 3.0., que plantea 10 motivadores intrínsecos: Un buen líder además debe trabajar la gestión de los reconocimientos a los empleados y empleadas, y puede hacerlo mediante una serie de herramientas como Kudo Box, Kudo Wall, aprovechar el cierre de una reunión para agradecer el esfuerzo… Y no olvidar la importancia del Feedback, lo que puede favorecer la autonomía y la creación de espíritu de equipo, la involucración de los miembros de este en los diferentes proyectos… La jornada terminó con un debate entre los participantes, a los que no podemos dejar de dar las gracias: Farmaconsulting Transacciones, Viscofan, Distribuidora Farmaceutica De Gipuzkoa-Gipuzkoako Farmazi Banatzailea SL, , Uvesco S.A., Forum Sport S.A., Financiera Maderera S.A. (FINSA), Lantegi Batuak, ZABIK SA y Vidrala. ¡Gracias por participar y hacer tan interesantes estas sesiones! ¡Os esperamos en nuestro próximo Desayuno Virtual! ¡Seguimos! – Always with you

Resumen desayuno AXIA: Cómo trabajar el liderazgo agile y saludable Leer más »

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”

El pasado 3 de junio celebramos una nueva edición de nuestros Virtual Breakfast – AXIA para hablar en esta ocasión sobre los “Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT”.  Igor Arrizabalaga (CEO de AXIA) y Mercedes de Miguel, Lead Expert en Agile Project Management fueron los facilitadores de este desayuno en el que participaron muchas empresas tecnológicas.  Tras la vuelta de la Semana Santa, volvimos al ritmo de trabajo, y con ello, una nueva edición de los Virtual Breakfast – AXIA. La sesión se inició analizando la situación actual, y se lanzó la primera de las preguntas: ¿Cuáles son los retos y desafíos ante los que se enfrentan las organizaciones en relación a los modelos de desempeño y feedback? Tras una breve presentación de los participantes, realizamos una breve introducción a la agilidad, definiendo qué puede y qué no puede entenderse por el término ‘Agile’. Como bien dijo Mercedes Miguel:  La agilidad en sí es una cultura, una filosofía… una forma de pensar. En definitiva, es una forma de trabajar diferente en los equipos y las organizaciones. Cuando decimos que queremos convertirnos en una organización ágil lo que realmente estamos diciendo es que vamos a afrontar una transformación cultural, más allá de los marcos de trabajo a utilizar. La agilidad es un paraguas que engloba una serie de metodologías en las que lo más importante es la parte cultural, la que tiene que ver con cómo nos relacionamos, cómo conversamos entre nosotros, cómo nos organizamos, cómo es el liderazgo… Mercedes de Miguel, Lead Expert También vimos cuáles son las características principales de esa cultura que debe poseer una organización para poder ser considerada como ágil: gestión del cambio, aportación de valor para el cliente, entregas iterativas, colaboración…   SCRUM y KANBAN: dos marcos de trabajo ágiles para gestionar nuestros procesos  A continuación, hicimos un recorrido por dos de las metodologías ágiles más conocidas:  Scrum, con su marco de trabajo basado en roles dirigido a proyectos que den pie a trabajar en iteraciones por equipos autogestionados multidisciplinares. “  Kanban, orientado a detectar y eliminar cuellos de botella en nuestros procesos de producción.   A modo de resumen, presentamos las diferencias entre estos dos marcos de trabajo ágiles:  Finalmente, la sesión terminó con un breve debate sobre las posibilidades que estos dos marcos de trabajo podían ofrecer a los participantes en sus organizaciones, y sobre sus experiencias aplicando las metodologías ágiles en su día a día.   Desde AXIA, queremos agradecer su participación a Euskotren, Derten, CIKAUTXO, CDM Consultores (cdm.guru), Smurfit Kappa, CTL-TH Packaging, Tubos Reunidos, S.A., HIJOS DE JUAN DE GARAY, S.A.   En breve presentaremos nuestro nuevo Desayuno Virtual, en el que esperamos continuar compartiendo colaborativamente nuestras experiencias y conocimientos. 

Resumen del “Virtual Breakfast AXIA – Marcos de trabajo ágiles para la gestión efectiva de proyectos IT” Leer más »