Comunidades de Aprendizaje y Prácticas
Impulsando el conocimiento colaborativo a través del talento interno.
Comunidades de Aprendizaje y Prácticas
Impulsando el conocimiento colaborativo a través del talento interno.
Impulsando el conocimiento colaborativo a través del talento interno
Con las Comunidades de Aprendizaje y de prácticas podrás transformar tu modelo de aprendizaje para hacerlo accesible de forma natural a todos los profesionales de la organización, donde el talento interno es el eje central de la misma.
¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje y de Prácticas?
- Son un grupo de personas que comparten un interés o una preocupación en un tema específico y que se ayudan mutuamente a mejorar sus conocimientos y habilidades en ese tema a través de la interacción continua.
¿Qué aporta la Comunidad de Aprendizaje?
- Permite a los miembros compartir conocimientos y experiencias, lo que mejora su desempeño en sus roles y en su área de trabajo.
- Fomenta la colaboración y el aprendizaje mutuo, lo que conduce a soluciones creativas y eficaces a problemas complejos.
- Ayuda a los miembros a desarrollar habilidades y conocimientos específicos relacionados con sus ámbitos de trabajo.
- Proporciona red de contactos y una oportunidad para establecer relaciones profesionales.
- Ayuda a los miembros a mantenerse al día con las tendencias y desarrollos recientes de su ámbito.
- Contribuye a la creación de una cultura de aprendizaje y de mejora continua.

¿Y qué pasos debemos llevar a cabo?
Metodologías

Contenidos Multiformatos

- La Comunidad de Aprendizaje pone a disposición de sus miembros contenidos en diversos formatos —videos, infografías, podcasts, artículos y presentaciones— para facilitar el acceso al conocimiento desde diferentes enfoques y estilos de aprendizaje. Esta variedad enriquece la experiencia formativa, permite una mayor flexibilidad y asegura que cada persona pueda aprender a su ritmo y según sus preferencias.
- Chats
- Blogs
- Vídeos
- Realidad Virtual
¿Cómo os podemos ayudar desde AXIA?
ANÁLISIS INICIAL
Analizar el contexto, objetivos y necesidades de aprendizaje de la organización.
IDENTIFICACIÓN
Conocer o identificar los posibles equipos de las comunidades mediante técnicas objetivas.
DEFINICIÓN GENERAL
Definir las áreas o ámbitos de las comunidades.
PROGRAMA PILOTO
Co-diseñar la CoP Semilla/Piloto: funcionamiento, procesos colaborativos, estructura...
HERRAMIENTAS
Diseñar y desarrollar una solución/APP para la gestión de las comunidades.
METODOLOGÍA
Sistematización de la metodología de Comunidades de Aprendizaje.
PREPARACIÓN DEL EQUIPO
Formación de los administradores y facilitadores.
PUESTA A PUNTO
Preparación para la Activación y Dinamización de nuevas Comunidades.
TUTORÍA
Mentoring a los equipos de administradores de las comunidades.
PUESTA EN MARCHA
Lanzamiento y Plan de Comunicación.